Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Para quienes no sepan de qué se trata esto: El Instituto Politécnico Nacional de México, es una institución gubernamental de estudios a nivel bachillerato, superior y posgrados.

Actualmente se encuentra en una crisis, ya que el gobierno intenta implementar un nuevo reglamento que, en lugar de beneficiar, va a perjudicar a la institución.

Los medios de comunicación hablan de que la SEP ya aceptó todos sus términos y son los estudiantes los que no quieren regresar a las aulas. Sin embargo, no dicen por qué.

Respondan a esto ¿Ustedes aceptarían los términos de un contratista que les da promesas de palabra, y únicamente les entrega documentos incompletos y ambiguos? Sólo un tonto lo haría.

Aquí el problema para la SEP, es que no está tratando con ignorantes. Los alumnos revisan las contrapropuestas de la SEP y se dan cuenta que están abiertas a conveniencia del gobierno, es por ello que no aceptan regresar a las aulas, hasta no estar seguros de que el instituto conservará su integridad académica.

Aquí una lista de las afirmaciones erróneas de los medios de comunicación:

1. Los paristas son gente floja que no quiere regresar a las aulas:
Por el contrario, entre ellos hay alumnos que están a un par de semestres de terminar su licenciatura, pero están en la lucha porque si quieren continuar en algún posgrado, el nuevo reglamento les afecta.

2. No son realmente estudiantes, son gente del partido MORENA.
Mentira. Los estudiantes llegan a cualquier reunión o marcha con sus respectivas credenciales del instituto, y la política no está metida en este movimiento.

3. Estos paristas no quieren que la educación evolucione.
Los programas de estudio del IPN cambian cada 4 años aproximadamente, y siempre están acorde con las necesidades del país.

4. Lo que estos paristas quieren, es que les faciliten sus estudios.
LA MAYOR DE LAS MENTIRAS. La SEP pretende eliminar materias importantes de ciencias, reducir horas de laboratorio y quitar prácticas en talleres. En su lugar quiere poner materias de educación física. Y tampoco es que repudien el deporte. Las actividades deportivas siempre han sido opcionales en el IPN, y siempre están saturadas.

5. El IPN es una institución mediocre que necesita cambios.
El IPN tiene el primer lugar en la prueba ENLACE, y rebasa por mucho al resto de instituciones. Si el para medir el nivel de conocimientos de México sólo se tomaran a estudiantes del IPN, el país quedaría en los primeros lugares a nivel internacional.[De hecho el IPN es la institución que más premios ha traído a México en olimpiadas del conocimiento, y competencias de ciencia y tecnología a nivel internacional.
Si la gente de la SEP fuera inteligente, en lugar de meter al IPN en los reglamentos del resto de bachilleratos, más bien haría lo contrario, metería en los bachilleratos los programas del IPN.

]Ahora. ¿A quiénes les conviene que el IPN conserve este nivel académico?[/b]

1. A los estudiantes, pues tendrán mejor desempeño en el ámbito laboral.
2. A los padres de familia, pues sus hijos tendrán opción a educación de primer mundo.
3. A los empresarios, pues tendrán gente muy capaz para hacer crecer la productividad de sus empresas.
4. A México, que de por sí ya está en los niveles más bajos en conocimientos. Si ponen este nuevo reglamento, les aseguro que el nivel bajará aún más.

A quién no le conviene que el IPN rechace el nuevo reglamento

1. A los estudiantes de escuelas privadas, pues en lo único que pueden competir (y a veces ni eso, porque cada vez más gente del IPN estudia idiomas), es en el conocimiento del idioma inglés. En ciencia y tecnología, la gente del IPN y otras universidades autónomas, los opacan.
2. A quien sea que ya tenía pensado el gobierno, poner como rector, pues el reglamento nuevo permite que sea el gobierno quien lo elija, y puede ser cualquiera. En el reglamento actual, sólo se permite que el instituto sea regido por egresados de la misma institución, con trayectoria académica, y con todo respeto, pero sólo ellos son los que podrían comprender las necesidades de la institución, ya que son quienes la conocieron de todas su vida.

Y antes de creerle a lo que dicen los medios de comunicación, piensa en esto:

En tesis e investigaciones a nivel licenciatura, maestría y doctorado del IPN y escuelas autónomas, no hay comité de tesis que te acepte en tus referencias, artículos salidos de periódicos o noticieros, ya que SON CONSIDERADOS COMO INFORMACIÓN POCO FIDEDIGNA.

Terminar el bachillerato, licenciatura o posgrado en el IPN, requiere de muchísimo esfuerzo. Las materias son pesadas y muy difíciles de pasar. El nuevo reglamento, propone bajar esta calidad de educación.

Apoyar el movimiento del IPN, es apoyar el crecimiento de México. No te dejes llevar por las mentiras de los medios.