APRENDIENDO A SER UN BIOQUIMICO
HOLA CHICOS, AL IGUAL QUE USTEDES YO SOY UN ESTUDIANTE DE BIOQUÍMICA
HE HECHO ESTE SITIO PARA QUE APRENDAMOS JUNTOS LO QUE SERA NUESTRO ÁMBITO LABORAL.
1.-NUESTRO PRIMER TEMA SERA BIOSEGURIDAD Y LA TOMA DE MUESTRA SANGUINEA
BIOSEGURIDAD
ENTONCES PODEMOS DECIR QUE :
LA BIOSEGURIDAD ES LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, TÉCNICAS Y EQUIPAMIENTOS PARA PREVENIR A PERSONAS, LABORATORIOS, ÁREAS HOSPITALARIAS Y MEDIO AMBIENTE DE LA EXPOSICIÓN A AGENTES POTENCIALMENTE INFECCIOSOS O CONSIDERADOS DE RIESGO BIOLÓGICO.
EL USO DE BARRERAS COMPRENDE EL CONCEPTO DE EVITAR LA EXPOSICIÓN DIRECTA A SANGRE Y OTROS FLUIDOS ORGÁNICOS POTENCIALMENTE CONTAMINANTES, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MATERIALES ADECUADOS QUE SE INTERPONGAN AL CONTACTO DE LOS MISMOS. LA UTILIZACIÓN DE BARRERAS (EJ. GUANTES) NO EVITAN LOS ACCIDENTES DE EXPOSICIÓN A ESTOS FLUIDOS, PERO DISMINUYEN LAS PROBABILIDADES DE UNA INFECCIÓN.
ENTONCES PODEMOS DECIR QUE LA BIOSEGURIDAD ES IMPORTANTE PARA NOSOTROS, QUE SEREMOS FUTUROS BIOQUIMICOS.
LA TOMA DE MUESTRA
OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA
La sangre venosa se extrae de una vena del brazo por
medio de una aguja y una jeringa.
MATERIALES
Jeringa estéril para extraer 5 - 10 ml
Torundas de algodón
Alcohol etílico (70%)
Marcador de vidrio.
Torniquete
Tubos ensayo con anticoagulante Gradilla para tubos
Guantes descartables.
Abrazadera.
Cuaderno de registro, tela adhesiva
Y NUNCA OLVIDARNOS DE SER AMABLES CON EL PACIENTE.
Leer cuidadosamente la planilla de solicitud del paciente
Decida la cantidad de sangre que se necesitará
Prepare el frasco o el tubo adecuado, que se usará en
el ensayo correspondiente.
Antes de extraer la sangre lávese las manos con agua y
jabón.
Puntos para la extracción de sangre
El sitio más adecuado es la vena que se encuentra en el
pliegue anterior del codo, en el punto donde sea más
gruesa y fácilmente visible, aprovechando, de
preferencia, una de las ramas que forman una Y
inmediatamente arriba del lugar donde se juntan (1).
Si fuera necesario se pueden usar los puntos 2, 3 ó 4.
PROCEDIMIENTO
· Solicitar las ordenes
· Llamar al paciente saludarle con amabilidad y ponerle cómodo
· Verificar la orden medica e identificar los tubos de ensayo y registrar en el cuaderno
· Solicitarle que extienda el miembro superior sobre la abrazadera y decirle que habrá y cierre las manos varias veces para la dilatación de las venas
· Colocar el torniquete a cuatro dedos por encima del pliegue del codo y que no quede más de un minuto
· Proceder a verificar el embolo de la jeringa y observar que no contenga aire para puncionar la vena seleccionada, colocar la aguja con el bisel hacia arriba sobre la vena a 15 grados por encima de la piel
· Introducir la aguja en el centro de la vena y penetrar a lo largo de la vena de 1 a 1.5 cm siempre siguiendo a la vena seleccionada
· Tirar hacia atrás el émbolo de la jeringa muy lentamente para que penetre la sangre en la jeringa hasta llenar con la cantidad de sangre necesaria.
· Retirar torniquete tirando del extremo doblado y colocar una torunda de algodón sobre la piel donde se encuentra oculta la punta de la aguja
· Extraer la aguja con un movimiento rápido por debajo de la pieza de algodón, pedir al paciente que presione lentamente la torunda durante 3 minutos con el brazo extendido.
· Siempre felicitarle y agradecerle por ser un buen paciente
VISITA MI BLOGS AHI TE SACARAS LAS DUDA
http://aprendiendoaserunbioquimico.blogspot.com/
HOLA CHICOS, AL IGUAL QUE USTEDES YO SOY UN ESTUDIANTE DE BIOQUÍMICA
HE HECHO ESTE SITIO PARA QUE APRENDAMOS JUNTOS LO QUE SERA NUESTRO ÁMBITO LABORAL.
1.-NUESTRO PRIMER TEMA SERA BIOSEGURIDAD Y LA TOMA DE MUESTRA SANGUINEA
BIOSEGURIDAD
ENTONCES PODEMOS DECIR QUE :
LA BIOSEGURIDAD ES LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, TÉCNICAS Y EQUIPAMIENTOS PARA PREVENIR A PERSONAS, LABORATORIOS, ÁREAS HOSPITALARIAS Y MEDIO AMBIENTE DE LA EXPOSICIÓN A AGENTES POTENCIALMENTE INFECCIOSOS O CONSIDERADOS DE RIESGO BIOLÓGICO.
EL USO DE BARRERAS COMPRENDE EL CONCEPTO DE EVITAR LA EXPOSICIÓN DIRECTA A SANGRE Y OTROS FLUIDOS ORGÁNICOS POTENCIALMENTE CONTAMINANTES, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MATERIALES ADECUADOS QUE SE INTERPONGAN AL CONTACTO DE LOS MISMOS. LA UTILIZACIÓN DE BARRERAS (EJ. GUANTES) NO EVITAN LOS ACCIDENTES DE EXPOSICIÓN A ESTOS FLUIDOS, PERO DISMINUYEN LAS PROBABILIDADES DE UNA INFECCIÓN.
ENTONCES PODEMOS DECIR QUE LA BIOSEGURIDAD ES IMPORTANTE PARA NOSOTROS, QUE SEREMOS FUTUROS BIOQUIMICOS.
LA TOMA DE MUESTRA
OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA
La sangre venosa se extrae de una vena del brazo por
medio de una aguja y una jeringa.
MATERIALES
Jeringa estéril para extraer 5 - 10 ml
Torundas de algodón
Alcohol etílico (70%)
Marcador de vidrio.
Torniquete
Tubos ensayo con anticoagulante Gradilla para tubos
Guantes descartables.
Abrazadera.
Cuaderno de registro, tela adhesiva
Y NUNCA OLVIDARNOS DE SER AMABLES CON EL PACIENTE.
Leer cuidadosamente la planilla de solicitud del paciente
Decida la cantidad de sangre que se necesitará
Prepare el frasco o el tubo adecuado, que se usará en
el ensayo correspondiente.
Antes de extraer la sangre lávese las manos con agua y
jabón.
Puntos para la extracción de sangre
El sitio más adecuado es la vena que se encuentra en el
pliegue anterior del codo, en el punto donde sea más
gruesa y fácilmente visible, aprovechando, de
preferencia, una de las ramas que forman una Y
inmediatamente arriba del lugar donde se juntan (1).
Si fuera necesario se pueden usar los puntos 2, 3 ó 4.

PROCEDIMIENTO
· Solicitar las ordenes
· Llamar al paciente saludarle con amabilidad y ponerle cómodo
· Verificar la orden medica e identificar los tubos de ensayo y registrar en el cuaderno
· Solicitarle que extienda el miembro superior sobre la abrazadera y decirle que habrá y cierre las manos varias veces para la dilatación de las venas
· Colocar el torniquete a cuatro dedos por encima del pliegue del codo y que no quede más de un minuto
· Proceder a verificar el embolo de la jeringa y observar que no contenga aire para puncionar la vena seleccionada, colocar la aguja con el bisel hacia arriba sobre la vena a 15 grados por encima de la piel
· Introducir la aguja en el centro de la vena y penetrar a lo largo de la vena de 1 a 1.5 cm siempre siguiendo a la vena seleccionada
· Tirar hacia atrás el émbolo de la jeringa muy lentamente para que penetre la sangre en la jeringa hasta llenar con la cantidad de sangre necesaria.
· Retirar torniquete tirando del extremo doblado y colocar una torunda de algodón sobre la piel donde se encuentra oculta la punta de la aguja
· Extraer la aguja con un movimiento rápido por debajo de la pieza de algodón, pedir al paciente que presione lentamente la torunda durante 3 minutos con el brazo extendido.
· Siempre felicitarle y agradecerle por ser un buen paciente
VISITA MI BLOGS AHI TE SACARAS LAS DUDA
http://aprendiendoaserunbioquimico.blogspot.com/