
A estas alturas pocos dudan de que la computación en la nube ha llegado pisando fuerte, integrándose en muchas de las actividades que realizamos tanto a nivel personal como profesional y convirtiéndose en una de las tecnologías más relevantes de los últimos años.
Si bien las soluciones basadas en cloud computing llevan ya un tiempo entre nosotros y forman parte de muchas de las aplicaciones que usamos a diario, para muchos sigue siendo una gran desconocida o algo sobre lo que tienen una idea bastante vaga e incluso desacertada. Por ello hemos decidido plantear este artículo especial en el que explicaremos con claridad qué es la computación en la nube y por qué es importante, tomando como eje central sus principales ventajas.
¿Qué es la computación en la nube? Antes de nada debemos hacer una aclaración importante: cloud significa nube en inglés, algo que hay que tener en cuenta, ya que ambas palabras se usan de forma indistinta para referirse a lo mismo.
Podemos definir la computación en la nube como un sistema informático que permite ofrecer una serie de servicios, sin necesidad de que el usuario instale aplicaciones o tenga que realizar complicadas configuraciones o mantenimientos. Estamos ante un nuevo modelo de prestación de servicios.
Tenemos una gran cantidad de ejemplos en servicios muy populares y utilizados a día de hoy con los que podemos ilustrar mejor la computación en la nube, entre los cuales podemos citar por ejemplo a Dropbox, que nos permite almacenar nuestros archivos y datos en la nube, o Google Apps, una completísima suite ofimática que no requiere instalación alguna.
En efecto, con la computación en la nube el trabajo duro se realiza a través de servidores y software ajenos al usuario, lo que le permite disfrutar de un servicio sencillo, eficaz y sin complicaciones.
Así, podemos definir computación en la nube como un gran servicio de IT que agrupa diferentes categorías y que se consume de una manera similar a la que consumimos otros servicios, como por ejemplo la electricidad, nuestra conexión a Internet o el contrato de un terminal móvil.

Por ello los servidores dedicados a la computación en la nube juegan un papel esencial, ya que de ellos depende el buen funcionamiento del servicio y, por lo tanto, la satisfacción de los usuarios y el correcto funcionamiento de las empresas que los utilizan.
Lo expuesto hace que sea conveniente contratar este tipo de servicios con verdaderos profesionales, y en este sentido 1&1 es una de las firmas dedicadas que ofrece una total garantía de éxito adaptándose, además, a nuestras necesidades en cualquier momento, ya que nos permite acceder a servidores cloud dinámicos completamente personalizables a todos los niveles, incluido el sistema operativo, que podrá ser Windows o Linux, y todo un coste mínimo.
Ventajas de la computación en la nube
Ahora que sabemos qué es la computación en la nube podemos entrar con las ideas más claras a ver qué ventajas ofrece:
• Permite acceder a nuestro software y archivos desde cualquier sitio, ya que sólo necesitaremos una conexión a Internet, puesto que están almacenados en la nube.
• No tendremos que preocuparnos por instalar software, realizar actualizaciones o enfrentar complicados mantenimientos a nivel software-hardware, ya que de los mismos se ocupará la empresa que nos suministra el servicio. Con esto en mente nos podemos dar cuenta de lo importante que es apostar por un profesional de calidad y confianza.
• Disfrutaremos de una mayor seguridad, ya que toda nuestra información estará en la nube, almacenada en servidores y protegida por los profesionales con los que hayamos contratado. En este sentido, y a modo de ejemplo, 1&1 ofrece en sus servicios cloud funciones como el almacenamiento redundante, las unidades de procesamiento replicadas y un cortafuegos IP externo basado en Cisco, garantizando en todo momento la seguridad de nuestros datos.
• Escalabilidad y flexibilidad, ya que si nuestras necesidades aumentan a corto, medio o largo plazo podremos pedir una ampliación de servicio desde aquellos puntos que necesitemos, como por ejemplo servidores más potentes o con mayor capacidad. Así, si necesitamos más o menos capacidad de proceso o de almacenamiento nuestro proveedor de servicios en la nube nos lo proporcionará casi en tiempo real.
• Importantes ahorros en software, hardware y mantenimientos técnicos, ya que no tenemos que invertir en comprar nuevos equipos ni licencias de software o aplicaciones, y tampoco en mantenimientos de ningún tipo.
A modo de conclusión, parece evidente que la computación en la nube es un importante avance y que su utilización puede reportar importantes beneficios tanto a consumidores como a empresas. Son éstas últimas las que deben elegir un buen proveedor de servicios que, al tiempo que les permite aprovechar todo el potencial del cloud computing, garantiza el mejor servicio para el usuario final.
Como hemos visto la computación en la nube ofrece muchas ventajas pero también requiere contar con un proveedor de calidad que ofrezca soluciones escalables en función de sus necesidades. El servidor cloud dinámico de 1&1 es una opción ideal para pagar solo por lo que necesitas, con la posibilidad de ir ampliando recursos siempre que sea necesario.