Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La internación en “Comunidad Terapéutica de Puertas Cerradas” garantiza un tratamiento de mediano y largo plazo, generando en el paciente la abstinencia total e inmediata al consumo de alcohol y/o drogas. El residente es supervisado en su proceso de recuperación por un equipo profesional, proceso el cual le permitirá avanzar a siguientes etapas del programa hasta obtener su alta de internación. El paciente en las primeras fases del tratamiento no podrá abandonar las instalaciones de la comunidad, sólo podrá llevarse a cabo toda salida del predio con autorización profesional y en compañía de un familiar responsable, de modo tal de evitar la posibilidad de abandono o fuga del tratamiento, ya que se protege al paciente brindándole cuidados adecuados a su necesidad.
Es por ello que la familia y/o la Justicia deben tomar la decisión de internar al adicto en una comunidad terapéutica “de puertas cerradas”, donde se garantice, desde el inicio hasta el final, el proceso de rehabilitación.
Este sistema es sugerido para aquellos pacientes que necesitan contención diferenciada e inmediata abstinencia a la sustancia, para así alejar al paciente de la red social disfuncional y estresante en la que se encontraba, ayudándolo a crear una red social funcional que permita el alejamiento de la sustancia.
Este dispositivo cuenta con internación en comunidad terapéutica cerrada, contando el paciente con contención psicológica 24 hs., asistencia psiquiátrica permanente, operadores socioterapéuticos 24 hs., contención psicofarmacológica (siempre que sea necesaria), atención clínica médica.
Actividades que se desarrollan en la comunidad terapéutica cerrada:
Grupo de apertura diario
Grupos terapéuticos de fase
Laborterapia
Dos sesiones de Psicoterapia individual semanal
Control Psiquiátrico
Terapia familiar semanal
Sesiones vinculares ( pareja, hijos, etc.)
Talleres (arte, música, manualidades, teatro, yoga, títeres, taller literario, cine)
Grupo de prevención de recaídas
Grupo de cierre
Actividad física y recreativa (natación tenis, fútbol, etc.)
Estas actividades son supervisadas por profesionales.