Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El Conductismo es la segunda gran teoría del desarrollo humano, surgió como oposición al psicoanálisis, por parte de John Broadus Watson considerando que la teorías de Freud no podían estudiarse y cuantificarse, lo que implicaba que la psicología pareciera no ser científica.
Watson expuso para la psicología un programa de investigación para lo cual dijo "¿Por qué no hacemos de lo que podemos observar el campo real de la psicología? Limitémonos a lo que podemos observar y formulemos leyes referidas sólo a estas cosas...
Podemos observar la conducta, lo que el organismo hace o dice" (Watson 1924/1998. p.61)

Las leyes de la conducta, nos hablan del modo en que las acciones y las respuestas configuran las habilidades partir de la edad con pequeños incrementos acumulativos.
El exponia que la finalidad de esta ciencia era poder predecir la respuesta de un organismo frente a un estímulo determinado. Esto lleva a los dos tipos de condicionamiento que existen: clásico y operante.


Condicionamiento clásico

El científico ruso Ivan Pavlov después de su investigación sobre la digestión en animales, comenzó el estudio de conexión entre estimulo respuesta. Ya que los perros que utilizo para su investigación, no solo salivaban ante la comida si no que lo hacían al escuchar los pasos de los encargados, esto lo llevo a su experimento con la campana para hacer salivar a los perros al escuchar su sonido.
Entonces en el condicionamiento clásico una persona o animal es condicionando para asociar un estimulo neutro con un estimulo significativo.


Condicionamiento operante
B. F. Skinner concordó con Watson que la psicología debía centrarse en el estudio científico de la conducta. Skinner acuño el termino, nuestra conducta opera en el ambiente para producir consecuencias, que pueden ser recompensadas o castigadas. Esto quiere decir que es el proceso de repetir una consecuencia para hacer más probable que la conducta en cuestión vuelva a ocurrir (Reforzamiento)


Conclusión

El condicionamiento es parte tanto de la pedagogía como de la psicología y aunque hay mas teorías sobre el aprendizaje esta es una teoría relevante, que aunque ya no se aplique como tal todavía es vital para el proceso de Enseñanza.