
El cerebro no es un vaso para llenar,sino una lámpara para encender, por favor léelo:




¿Que es el cloroformo?


(De cloro y formo, acort. de fórmico).
1. m. Quím. Líquido incoloro de olor agradable y de sabor azucarado y picante, derivado clorado del metano, que se empleó en medicina como anestésico. (Cl3CH).
A temperatura ambiente, es un líquido volátil, no inflamable, incoloro, de olor penetrante2 3 4 , dulzón y cítrico, descripto por Samuel Guthrie como "de delicioso sabor".5 Se descompone lentamente por acción combinada del oxígeno y la luz solar, transformándose en fosgeno (COCl2) y cloruro de hidrógeno (HCl) según la siguiente ecuación:
2 CHCl3 + O2 → 2 COCl2 + 2 HCl
por lo cual se aconseja conservarlo en botellas de vidrio color ámbar y lejos de la luz.2

En el pasado, el cloroformo fue usado como anestésico en cirugía; en la actualidad tal uso se ha abandonado. Hoy en día, el cloroformo se usa para manufacturar otros productos químicos. Pequeñas cantidades de cloroformo se forman cuando se añade cloro al agua.
También se le llama triclorometano y tricloruro de metilo.
El cloroformo se utilizó durante mucho tiempo como anestésico general.- Pero no creas que es como en las películas, que le apoyan un trapo mojado en cloroformo y la víctima inmediatamente se duerme.- Para dormir a una persona con cloroformo es necesarios aparatos especiales que permiten que el paciente respire una gran cantidad. Generalmente se inducía primero con una inyección de pentothal y luego se continuaba con mascarilla de cloroformo hasta conseguir el plano anestésico.- Posteriormente se utilizó el éter, que es mas rápido y con mejor recuperación.-
Actualmente todo esto quedó en la historia.- Si intentas secuestrar a alguien con un trapo y cloroformo, yo diría que ni lo intentes.-


¿El cloroformo para que sirve ?







¿Qué riesgos tiene?
El cloroformo es uno de los hidrocarburos clonados volátiles más peligrosos. Puede causar narcosis, paro cardiorrespiratorio o muerte tardía por lesiones hepáticas y renales. Es nocivo cuando penetra en el organismo por inhalación, ingestión o por vía percutánea.
El cloroformo líquido puede provocar desengrasado de la piel y quemaduras de tipo químico.
De acuerdo a la concentración y a la duración de la exposición al cloroformo este produce dolores de cabeza, somnolencia, sensación de borrachera, laxitud, mareos, náuseas, excitación, pérdida de conciencia, depresión respiratoria, coma y muerte en narcosis. El fallecimiento es posible que se deba a un paro cardiorrespiratorio ya que el cloroformo sensibiliza al músculo cardíaco frente a las catecolaminas.
Los obreros expuestos a concentraciones bajas de este producto adquieren una dependencia que presentan síntomas de índole neurológico y gastro-intestinal, parecidos a los que se dan en los casos de alcoholismo crónico. También pueden observarse agrandamiento y degeneración grasa del hígado y hepatitis tóxica.
En los estados tardíos de exposición se ha comprobado efectos carcinógenos en las ratas, por lo que cabe sospechar que también sea cancerígeno para el hombre.
EN CASO DE MAL USO DEL MISMO, TENER ENCUENTA ESTAS ACCIONES DE EMERGENCIA
Una exposición aguda al cloroformo requiere descontaminación y soporte de vida básico para la víctima.
Toda la ropa y equipo contaminado debe almacenarse en recipientes especiales, para darles el tratamiento de descontaminación
De manera general, la víctima debe moverse a una zona ventilada. Evaluar signos vitales como: pulso y velocidad de respiración. Si no hay pulso, proporcionar rehabilitación cardiopulmonar. Si no respira, proporcionar respiración artificial. Si la respiración es dificultosa, proporcionar oxígeno. No existe un antídoto específico y se sabe que no debe darse adrenalina a las personas que sufren envenenamiento por cloroformo.
Ojos y Piel: Quitar la ropa contaminada, y lavar según sea el caso, ojos y/o piel con agua corriente en gran cantidad. Los ojos pueden lavarse también con disolución salina neutra asegurándose de abrir bien los párpados.
Ingestión: Mantener a la víctima en reposo y caliente. No inducir el vómito. Puede suministrarse carbón activado, si la víctima está consciente. Usar de 15 a 30 g, para niños, o de 50 a 100 g, para adultos con 1/2 a 1 taza de agua. Provocar excreción con un cartártico salino o sorbitol para víctimas concientes, los niños requieren de 15 a 30 g y los adultos de 50 a 100 g.
EN TODOS EL PACIENTE DEBE SER TRANSPORTADO AL HOSPITAL TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE.

AHORA QUE SABES TODO ESTO, ¿ TE ANIMAS HACER TU PROPIO CLOROFORMO?
ANTES QUE NADA TEN ENCUENTA ESTO...



Necesitarás






PASO 1 :
Vierte en un recipiente 200 mililitros de cloro.
No te olvides
Lo puedes comprar neutro o diluido en cualquier ferretería
Consejo
Al clorhidrato de sodio se lo conoce también como lejía o agua lavandina.
Advertencia
Procura no tomar contacto con ninguna de las sustancias al manipularlas.
PASO 2 :
Luego añade de tres a cinco mililitros de acetona, el líquido comenzará a tornarse turbio y aparecerá un precipitado blanco.
No te olvides
Asegúrate de tapar bien el recipiente.
Consejo
La acetona es un compuesto que contienen los quitaesmaltes.
Advertencia
Se precavido y cauto, pues la temperatura del compuesto tenderá a elevarse.
PASO 1 :
Una hora después, el área turbia comenzará a disiparse y puede percibirse claramente el cloroformo, en el suelo del recipiente.
No te olvides
No huelas el compuesto, produce efectos nocivos en las vías respiratorias.
Sugerencia
En esta etapa del experimento ya puedes destapar el recipiente si deseas utilizar la sustancia.
Advertencia
No acerques fuego a la preparación ya que es altamente inflamable.
POR ULTIMO SE RECOMIENDA PONER UN POQUITO DE CARBONATO PARA FACILITAR LA REACCION.

link: http://www.youtube.com/watch?v=R1rZmZp-pKI&feature=related
