
¿Crees que estamos solos en el Universo, en este lugar en el cuál podrías viajar a la velocidad de la luz y nunca podrás acabar de recorrerlo por completo?
Muchas personas creen que somos los únicos seres vivos en este sistema solar, en esta galaxia, en este gigantesco universo, y la verdad es que están muy equivocados, ¿Crees que estamos solos? Lo que verás a continuación te hará cambiar completamente de opinión.
Este es nuestro lugar en la gran vía láctea:

Estamos a 26.000 años luz del centro de nuestra propia galaxia.

¿Qué es un año luz? En el espacio, los Metros o Kilómetros no valen nada para medir la distancia, se pierden en el espacio. Por eso, para medir la distancia de un lugar a otro en el espacio, se usan los años Luz.
La velocidad de la luz es de 300.000 KM Por segundo.
Un año luz, sería el equivalente a 9.460.800.000.000 KM. ¿Puedes siquiera imaginar eso?
Primero os mostraré los planetas que ya conocemos, los de nuestro sistema solar;
Plutón:

Diámetro: 1184 Km Aproximados.
Luna:

Diámetro: 3476 Km Aproximados.
Mercurio:

Diámetro: 4480 Km Aproximados.
Marte:

Diámetro: 6794 Km Aroximados.
Venus:

Diámetro: 12104 Km Aproximados.
Tierra (Estás aquí):

Diámetro: 12756 Km Aproximados.
Neptuno:

Diámetro: 49532 Km Aproximados.
Urano:

Diámetro: 51118 Km Aproximados.
Saturno:

Diámetro: 108728 Km Aproximados.
Júpiter:

Diámetro: 142984 Km Aproximados.
Sol (Tu propia estrella):

Diámetro: 1392500 Km aproximados.
Tipo: Enana amarilla.
Estos son todos los planetas de nuestro sistema solar, imagínate el diámetro de cada uno de ellos. Aquí te dejaré una imagen para que veas la comparación de tamaños entre nuestro sol y sus planetas:

¿Te parece que nuestra estrella es lo más grande que has visto? En el sol entrarían un millón de planetas Tierra. ¿Sigues sorprendido? Bueno, no te apresures, eso no es nada a comparación de lo que vas a ver.
A continuación, comenzaré con algunas estrellas de otros Sistemas solares, para demostraros lo insignificante que es nuestro sol a Comparación de estas estrellas que son realmente grandes, son las estrellas más grandes descubiertas, pero es más que seguro, que en este infinito universo habrá innumerables cantidades de estrellas muchísimas veces más grandes que las es que les voy a mostrar, Comencemos;
Recuerden que alrededor de cada una de estas estrellas hay planetas similares o completamente distintos a los nuestros, o sea, podría haber formas vida en cualquiera de esos planetas, tanto como no.
Sirio A:

Diámetro: 2506500 Km Aproximados.
Tipo: Estrella Brillante.
Constelación: Canis Majoris BIG DOG.
Pollux:

Diámetro: 6962500 Km Aproximados.
Tipo: Gigante Naranja.
Constelación: Gemini the twins
Arturo:

Diámetro: 4177500 Km Aproximados.
Tipo: Gigante Roja:
Constelación: Boötes
Aldebarán:

Diámetro: 61482200 Km Aproximados.
Tipo: Gigante Naranja.
Constelación: Tauro.
Rigel:

Diámetro: 108498000 Km Aproximados.
Tipo: Supergigante Azul.
Constelación: Orión
Eta carinae:

Diámetro: Aproximadamente más de 5 millones de veces más grande que nuestro sol.
Tipo: Estrella Binaria.
Constelación: Carina
Estrella Pistola:

Diámetro:425646000 Km Aproimados.
Tipo: HiperGigante Azul.
Constelación: Sagitario
Rho Cassiopeia:

Diámetro: 625950000 Km
Tipo: HiperGigante Amarilla
Constelación: Cassiopeia
Antares:

Diámetro: 975000000 Km Aproximados.
Tipo: SuperGigante Roja
Constelación: Escorpión
Betelgeuse:

Diámetro: 1641380000 Km
Tipo: Semiregular, Estrella variable.
Constelación: Orión.
Mu Cephei:


Diámetro: 1439.685000 Km Aproximados.
Tipo: SuperGigante Roja
Conteslación: Cepheus
VV Cephei:

Diámetro: 3676200000 Km Aproximados
Tipo: HiperGigante Roja
Constelación: Cepheus
Ahora, la estrella más grande que se haya descubierto, estamos hablando de VY Canis Majoris:


Diámetro: 1975220000 Km Aproximados
Tipo: HiperGigante Roja
Constelación: Canis Majoris BIG DOG
VY Canis Majoris Es la estrella más grande que se haya descubierto. Mil millones de veces más grande que nuestro sol, ¿Pueden imaginar ese tamaño? ¿No, no pueden? Pues aquí una comparación de esta estrella con nuestro sol, también con la órbita de la tierra:

Se cree que esta estrella tiene entre 1800 y 2600 Radios solares (Lo que está dentro de las lineas azules de la imagen anterior) Pero, algunos creen que hasta llegaría a 3000 Radios solares. Otros, en cambio, dicen que es una SuperGigante normal de 600 radios solares, pero, ¿Quién sabe? Cualquiera podría ser correcta.
Un avión de pasajeros, que va a 900 Km/h tomaría 1100 años en darle una vuelta completa.
Recuerden que cada una de estas estrellas que he nombrado, están en un sistema solar similar al nuestro, y dentro de esos sistemas solares, hay planetas, ¡Sólo imagínense lo grandes que serían estos!, Después de ver todo esto que no es ni siquiera el 0.00001% de nuestro universo, ¿Crees que aún estamos solos, que somos el centro del Universo? Si aún tienes dudas sobre eso, aquí te dajaré un par de vídeos para que te saques mejor las dudas.
Este vídeo es parte de un documental llamado "Cómo funciona el Universo", Del episodio "Estrellas".
link: https://www.youtube.com/watch?v=oLKtrxCnVNs
¿Pocas estrellas? Otro vídeo aquí:
link: https://www.youtube.com/watch?v=e7TakvKXBg0
Un vídeo bastante interesante, es este: Como se verían algunas estrellas si estuvieran en el lugar de nuestro sol:
link: https://www.youtube.com/watch?v=JhyR8yZcPc8
Y el vídeo que les sacará toda y cada una de las dudas que tienen para pensar que somos los únicos seres vivos, es este:
link: https://www.youtube.com/watch?v=hX-hwFtAcOw
Esta es una "Demostración" De cómo puede llegar a ser nuestro universo, aunque, quién sabe, podría ser infinito. Sin contar el hecho de que, aunque en él se puedan ver esas pocas estrellas, hay muchas, pero muchísimas más.
Bien, amigos, hasta aquí el post. Espero que toda esta información les sea útil para la próxima vez que piensen en si existen otras formas de vida en el universo o en otros planetas.