Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


El río Fez dicurre a través de la Medina de Fez, Marruecos, una ciudad medieval laberíntica que es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. La inmensa Medina (la más grande de la ciudad de Fez y de hecho la más grande del mundo) ha conservado sus estructuras medievales. Es considerada como la mayor zona peatonal del mundo. Antaño considerado el "alma" de esta célebre ciudad, el río sucumbió a las aguas residuales y la contaminación, y en la década de 1950 fue cubierto poco a poco hasta que no quedó nada.



El proyecto liderado por la arquitecta Aziza Chaouni (Marruecos) y el planificador urbano Takako Tajima (EE.UU.) se centró en recuperar el intensamente contaminado río Fez (debido a las aguas residuales sin tratar y a los químicos vertidos por industrias como la peletera) para revitalizar el corazón antiguo de la ciudad. El enfoque incluyó una serie de intervenciones para renovar las zonas de curtido tradicionales, crear espacios públicos y áreas peatonales y restaurar los pantanos y también la biodiversidad del entorno.



El proyecto incluyo diversas medidas para mejorar la calidad del agua y favorecer los hábitats naturales. La introducción de un pantano artificial se empleo para manejar el exceso de agua de inundaciones, limpiar el agua de tormentas y promover la recarga de agua subterránea y la creación de hábitats. Otraintervención que planearon propuso convertir las fábricas de cuero que iban a ser abandonadas y estaban gravemente contaminadas con cromo, en un jardín botánico público a través de un preciso sistema progresivo que aplicó la bioremediación con mostaza india. La construcción del proyecto se realizó con mano de obra local y utilizó técnicas tradicionales: ladrillos de arcilla cocidos en el lugar y yeso blanco, que son materiales que permiten un uso eficiente de la energía y armonizan con el entorno.



El proyecto, recibió el el Global Holcim Awards Gold de 2008 . El jurado aplaudió el programa por crear una cadena de proyectos de recuperación para permitir la inclusión de subproyectos futuros, y por ir dirigido a mejorar la vida económica y social de la ciudad junto con la ecología del río. "Es un proyecto multicéntrico, multifuncional organizado en torno a la recuperación del río. Los componentes centrales rehabilitan la arquitectura de esta Medina histórica creando una zona urbana funcional y viable", declaró el informe del jurado.



Los autores del proyecto formaron la ONG Sauvons Oued Fez (Salvemos el Río Fez) después de ganar el Holcim Awards Gold 2008 regional África Oriente Medio. La ONG es una red para avanzar en los subproyectos para la recuperación y fomentar la implicación de la comunidad.

El premio Holcim Awards for Sustainable Construction premia proyectos de construcción innovadores, tangibles y orientados al futuro para alentar la generación de respuestas sustentables a los desafíos tecnológicos, ambientales, socioeconómicos y culturales que afectan la construcción a nivel local, regional y global. Como parámetro de comparación de las diversas propuestas presentadas, los jurados se valen de las “metas” de la construcción sustentable que contemplan los tres aspectos fundamentales: el desempeño ambiental, la responsabilidad social y la eficiencia económica, y también incluyen la calidad arquitectónica y la posibilidad de ser aplicados en gran escala y la multiplicación de las características del proyecto. La competición es organizada por la Holcim Foundation, con sede en Suiza, desde el año 2004