Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
- En Banff, Escocia, el 19 de agosto de 1824, fue declarado ciudadano ilustre.

-En 1830, Tanto Luis Felipe I de Francia como la corona británica, sobre todo el primero, apoyaban a los revolucionarios de los Países Bajos del Sur. Estos pensaron que podían contar con un general probado como San Martín y le ofrecieron la comandancia en jefe de sus ejércitos. Pudo haber completado su gloria en Europa pero se negó. No por desconocer los derechos belgas a la independencia sino por no ser desleal con Guillermo I que le había otorgado asilo.


-Su hermano Juan Fermín fue destinado a Filipinas como capitán de Caballería, donde llegó a ser comandante de Húsares del regimiento Luzón y brevemente fue gobernador de Mindanao. Se casó en Manila, donde murió.

- De hecho en Manila, hay un busto de San Martín. En 1950, el “Año del Libertador General San Martín” por el centenario de su muerte, el entonces presidente Juan Domingo Perón mandó a construir un homenaje en Manila: se trata del misterioso busto.
Este hallazgo fue encontrado por el embajador argentino en Filipinas, Joaquin Daniel Otero. Cuando estaba haciendo un recorrido por las calles pobres de Manila, se topó con un busto del general San Martín.


Busto de San Martín.

Aniversario de la muerte de San Martín, en Filipinas.

Discurso de Joaquin Daniel Otero

- A San Martín , en 1830, luego de abandonar Bruselas; la devaluación de la moneda lo había llevado a una situación afligente. Su intención de radicarse en Mendoza se había frustrado en su viaje al Plata en 1828-1829, al hallarse frente a un país convulsionado por la guerra civil.Precisamente, al retornar a Francia se produjo entonces, ahora en 1830, el reencuentro con Aguado, que fue providencial, pues acudió con ayuda económica a su amigo: "Me puso a cubierto de la indigencia. A él debo, no solo mi existencia, sino el no haber muerto en un hospital", escribe en una carta. Gracias, al parecer, a aquel auxilio, y con alguna base propia, es que el héroe pudo adquirir una finca en la localidad de Grand Bourg, el 25 de abril de 1834. Un año después, compró también una casa en París, sita en la Rue Nueve Saint- Georges, cerca de la residencia del célebre Thiers.

-Su amigo Alejandro María Aguado, había nombrado en la década de 1830 a su amigo el general argentino José de San Martín, compañero de armas en el ejército español, su albacea testamentario y tutor de sus hijos, haciéndolo además heredero de todas sus alhajas y condecoraciones personales.
Su amigo muere en 1842, el general se encargó de la compleja misión de ejecutar el testamento y repartir la inmensa fortuna, que se estimaba en más de sesenta millones de francos, vendiendo las minas y posesiones y la colección de obras de arte que eran la admiración de toda Europa, y que hoy se exponen en importantes museos del mundo.
En septiembre de 1842 José de San Martín le escribió al general Guillermo Miller:
Mi suerte se halla mejorada, y esta mejora es debida al amigo que acabo de perder, al señor Aguado, el que, aun después de su muerte, ha querido demostrarme los sentimientos de la sincera amistad que me profesaba, poniéndome a cubierto de la indigencia
.

Tapa del libro de Armando Ruben Puente, Historia de una Amistad.


-En el Gran Buenos Aires, hay 2 ciudades nombradas en honor a donde vivió San Martín:

Boulogne Sur Mer, es parte del partido de San Isidro y fue fundada en 1964.



Grand Bourg, es parte del partido de Malvinas Argentinas.



-Recibio la Medalla de Oro de los Héroes de Bailén, premio militar español, por decreto de la Junta Suprema de Sevilla del 11 de agosto de 1808, en mérito a su acción en esta batalla ganada a los franceses, por la cual también fue ascendido al grado de teniente coronel.
Ademas la batalla que termino el19 de julio de 1808, las tropas de Bonaparte sufrieron en Andalucía su primera derrota de la historia en campo abierto.