Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Asombroso: descubren una nueva especie de rana en plena Nueva York



El descubrimiento de nuevas especies no es algo extraño en el ámbito científico. De hecho, la lista de criaturas descritas que habitan la Tierra crece un poco más día a día, en gran medida, gracias a las nuevas tecnologías que permiten identificar mejor a las especies. En el asombroso caso que te traemos hoy, esto es justamente lo que ocurrió: el descubrimiento de una nueva especie de rana que habita en plena ciudad de Nueva York, una de las más pobladas del mundo.

La nueva especie descubierta



La nueva especie se describe en un artículo publicado por la revista Plos One y fue bautizada como Rana kauffeldi, en honor a el ecologista Carl Kauffel, el primero en describir las especies de ranas leopardo (grupo al que pertenece la nueva), en esta parte de los EE. UU., allá por 1937.

La que será conocida comúnmente a partir de ahora como “rana leopardo de la costa Atlántica" representa la número 19 de las ranas de este tipo descritas hasta ahora en todo el mundo.



El autor del descubrimiento fue Jeremy Feinberg, un investigador de la Universidad de Rutgers, en New Jersey, quien relata que el llamado de alerta sobre la posibilidad de estar ante una especie desconocida se debió a los cantos de la rana, los cuales eran totalmente diferentes a los que había escuchado antes.

Una vez localizados algunos ejemplares, estos fueron llevados al laboratorio, y al someterlos a estudios de ADN, se reveló que efectivamente se trataba de una nueva especie.


La rana vive en la ciudad de Nueva York


Uno de los aspectos más asombrosos de esta rana es que haya tardado tanto tiempo en ser descubierta, viviendo en un lugar tan accesible y superpoblado como la ciudad de Nueva York, donde miles de personas se toparían con ellas cada día.

Incluso se han localizado ejemplares viviendo en charcos fangosos localizados en los alrededores del famoso y concurrido Yankee Stadium y, de hecho, el primer ejemplar se encontró en Staten Island, cerca de la Estatua de la Libertad.

Una de las razones por las que quizás ha pasado desapercibida, dicen los expertos, es debido a su camuflaje, ya que su piel está estampada de un patrón de coloración verde y marrón que la hacen bastante difícil de detectar.




Por otro lado, también está el hecho importante de que hasta hoy, Rana kauffeldi se confundía con las otras dos especies de ranas leopardo de la región debido a su similitud. Solo las técnicas moleculares más modernas han permitido hallar las diferencias claves para que pudiera ser declarada tercera especie.


Pero sus dominios no se limitan a esta gran metrópolis norteamericana, sino que se extienden desde Connecticut hasta Carolina del Norte, incluyendo otras ciudades localizadas en una extensa área que abarca unas 485 millas en total. Aunque no se conoce con certeza la salud de las poblaciones de esta rana, dado que vive en una de las zonas más superpobladas e impactadas por el ser humano en EE. UU., es muy probable que el anfibio recién descubierto esté ya amenazado por la constante pérdida de hábitat a la que se ve sometido.