Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?








Recien vi un post en donde custionan la teoria de la evolucion con otra teoria de seguro aun mas complicada, aca les dejo sus cuestionamientos, la mayoria erroneos, y explico porque se equivoca





- Por lo que vimos en este tema, démonos cuenta de que usted no encontrará hoy en la naturaleza, a un animal que esté en proceso de transformación, cualquier animal que usted traiga a la mente, es un animal completo, todo su organismo funciona a la perfección con el tipo de vida que lleva y con el medio ambiente en el que se encuentra, no hay un animal con medios órganos que no utilice o que no tengan una función determinada. Así mismo, en los fósiles no se ha podido encontrar un solo animal que se compruebe que era un animal intermedio, que no usaba completamente algunos órganos porque iban evolucionando. Si no hay un solo animal, ni un solo fósil, que se suponga está en proceso de evolución, no hay una teoría evolutiva ni motor evolutivo válido hasta el día de hoy.




La evolucion se produce gradulamente y en grandes cantidades de tiempo, se puede decir que se producen cambios cuantitativos para dar cambios cualitativos en millones de años. Y en la actualidad una mula esta en proceso de evolucion, no se ha diferenciado suficientemente, forma cigotos hibridos. De todas maneras te repito, son muy pequeños los cambios, jamas encontraras un animal que no use un organo, es un cambio muy grande el que propone. El problema esta en que no sabemos lo que realmente significa millones de años, nos parece viejo pensar en los años 70, imagínense hace millones de años.





Fósiles “Vivos”


- Se han encontrado animales que antiguamente se creían extintos por el paso de la evolución, como el cangrejo herradura, cientos de peces y mamíferos acuáticos, plantas inclusive y algunos insectos que suponía estaban extintos y hasta tenían una indiscutible puesto en el árbol filogenético. A raíz de sus descubrimientos particulares o de colonias de estos, se ha dado un revés tremendo en las teorías evolutivas. Claro, el silencio es el mejor argumento de los evolucionistas ateos.



Tranquilamente se pueden encontrar "fósiles vivos", los denominados "fósiles vivientes", sobreviven prácticamente sin cambios durante cientos de millones de años, una especie puede ser la progenitora de otra y al mismo tiempo seguir perfectamente adaptada a su hábitat, no entiendo cual es el problema acá.





Ancestros comunes


- No existe certeza de ningún ancestro en común, de ninguna especie en el mundo, todo se basa en hipótesis imposibles de llegar a comprobar, de hecho, remóntese de nuevo a la era del Cámbrico, existieron cientos y cientos de animales como los trilobites, medusas, peces y gusanos, caracoles y otros invertebrados. ¿Dónde está el ancestro en común de estos animales tan diferentes? El ateo evolucionista Richar Dawkins, en un video dice que “Las especies del cámbrico están ahí y pareciera que surgieron sin nada en común, como si aparecieran de repente”


Dejo esta imagen a su libre interpretacion acerca del ancestro en comun:









El Azar no es un mecanismo


- Explicar el origen de las especies mediante el azar de procesos químicos y físicos dentro de los seres vivos es netamente anticientífico. No tiene sentido sentar una teoría sobre un mecanismo involuntario, desprogramado, cuando vemos que todo el entorno biológico y ecológico en el que se mueve la vida de nuestro planeta está totalmente organizado y determinado. La vida responde a un diseño inteligente, este concepto de “diseño inteligente” se puede interpretar solo desde un creador inteligente, nunca desde el azar, el azar no crea orden ni diseña nada.



Son mutaciones espontáneas, producidas por errores durante la copia o el reparto cromosómico en la reproducción celular, por lesiones o daños en la molécula o por transposición de segmentos de ADN, se suman las mutaciones por factores externos (como ciertos tipos de radiación y de productos químicos). Estas alteraciones pueden producir cambios en los nucleótidos, en los fragmentos de ADN, lo que esto lleva a una alteracion genetica. El que estudia bioquimica sabe que en el ADN se pueden producir errores o cambios al azar. De la misma manera en que alguien nace con sindrome de down o no. De todas maneras tenes razon la evolucion no se produce al azar, la Selección Natural filtra positivamente aquellas que representan una mejor adaptación y un mayor éxito reproductivo. Ojo los cambios si son al azar, pero la evolucion no, que se entienda!!





La herencia genética


- Desde el estudio de la genética, se ha observado que se dan variaciones de la unión de las células progenitoras, se dan individuos nuevos de una misma especie, mas nunca se ha observado que se pueda dar una nueva especie. Por ejemplo, los perros tienen variaciones genéticas muy elásticas, se procrean perros peludos tanto sin pelo, chicos tanto como grandes, pero nunca se ha originado algo que no sea un perro. La genética de cada animal está determinada para procrear solamente la especie de ese animal.



Es lo misma explicacion que todo lo anterior, a travez de millones de años (seguramente no nos damos una idea de cuanto es) con cambios graduales pero constantes y con los errores en la transcripción del ADN , dan lugar a una especiacion. La evolucion no se trata de la reproduccion de un gato con un perro y da una nueva especie, pensar asi es muy infantil, es un proceso de millones de años.






No existe un motor evolutivo


- No hay hasta el día de hoy un motor evolutivo propuesto que se halla experimentado, por motor evolutivo se entiende algún mecanismo que produzca nuevas especies, y no hay uno solo propuesto que podamos experimentar. Por ejemplo, la selección natural, muchos consideran que es un motor evolutivo, pero esta solo se explica desde el punto de vista de la extinción, nunca de la generación de nuevas especies.


Como que no? hay miles de casos , de especiacion artificial, el perro domestico para la defensa y la vaca para el uso de alimento ( de no ser por nosotros la vaca no existiria), son solo unos casos. No solo con animales, tambien los hay muchísimos con plantas en los laboratorios













Matemáticamente imposible



El científico Fred Hoyle dijo que es matemáticamente imposible, que un mecanismo no programado o diseñado en la naturaleza pueda haber generado más de 6 millones de animales y plantas conocidos y los que nos faltan por conocer a lo largo de poco más de 4.5 mil millones de años. Por tanto, concluyo que debió existir un diseñador que hiciera esto posible tan rápidamente, de tal manera que todos los animales fuesen seres perfectos y totalmente acabados en su diseño. Por ejemplo, los científicos nos proponen grandes saltos de millones de años entre una especie y su ancestro, tanto tiempo de separación hace imposible el evolucionismo. Simplemente no salen las cuentas de como meter a tantas especies en ese determinado tiempo, sobre todo cuando nos encontramos ejemplos de animales a los cuales el paso de los millones de años no les ha hecho ningún cambio y son considerados por la ciencia como fósiles vivientes.



El tiempo y la diversidad encajan perfectamente, lo que propones es un pseudo-argumento muy utilizado por los creacionistas para negar la Evolución.








Le evolucion no explica como surgio la vida, explica la diversidad. A la gente que ataca esta teoria que no saben ni siquiera que es la teoría evolutiva y en que consiste, les propongo que no den otra teoria aun mas dificil. Gente, la Teoria de la Evolucion es un hecho les guste o no, Saludos!!




"Es un golpe de suerte asombrosa que estamos aquí,cada animal debe su existencia a una lista asombrosa de contingencias que podrían no haber sucedido. Con tanta suerte y azar se podría pensar que la evolución en sí es un proceso de pura casualidad, pero nada podría estar más lejos de la verdad"




Perdon pero cierro comentarios para que no se arme bardo y sea un post puramente explicativo y asi aprendamos un poco mas acerca de la evolución