Los científicos pronto podrán conseguir ver el esqueleto del universo analizando de cerca la luz remanente del Big Bang, que puede ser usada para revelar la presencia de materia tal como estrellas, galaxias, agujeros negros y, incluso las estructuras más grandes en el universo por lo demás vacío. Es muy parecido a una radiografía que revela los huesos en un cuerpo, pero en una escala cósmica.
Las maquinas de rayos X trabajan enviando luz sobre una zona y detectando como reaccionan los distintos materiales. La luz pasa a traves del tejido, pero frena en el hueso.
De un modo similar, los científicos con la colaboración internacional POLARBEAR quieren usar una luz difusa que llenaría cada esquina del cosmos para indicar donde hay materia y donde no la hay. POLARBEAR estudia el fondo cósmico microondas (CMB) - la luz que sobrevive del universo infantil que normalmente es visto una especie de foto de bebé del cosmos. Los científicos estiman que el universo tiene aproximadamente 13.8 mil millones de años.
"Estamos usando la luz que nosotros solíamos usar para medir las semillas de la estructura del universo, medir el árbol entero" dijo Adrián Lee, un profesor de física en la Universidad de California Berkeley, y unos de los científicos lider de POLARBEAR.
"Pero el mecanismo usamos es bastante diferente. En vez de mirar una foto del bebé, miramos la distorsión de la foto del bebé."
Doblando la luz cósmica
Tal como los huesos de un esqueleto no son dispersados al azar en el cuerpo, la masa en el universo no es dispersada al azar por el espacio. Las fuerzas como la gravedad conducen la organización de materia, entonces las estrellas son agrupadas en galaxias; las galaxias se juntan en racimos; y en una escala aún más grande, los científicos piensan que la materia en el universo se acomoda en una estructura que se parece una red, con regiones enormes de vacío entre las cuerdas de grupos de galaxia.
La gravedad de los objetos masivos puede curvar la luz. La luz se mueve alrededor del objeto como el agua que va alrededor de una roca en un arroyo. Esta flexión provoca un cambio en el CMB, y los científicos en Polarbear dicen que ahora han detectado el cambio.
La curvatura de la luz por un objeto masivo es llamado lente gravitacional, y cambia una propiedad de la luz llamada polarización. Cuando la luz del sol se refleja en la superficie del agua, a menudo se polariza. Lentes de sol polarizados pueden bloquear esta luz polarizada, pero no bloquear la luz del sol que viene de arriba - ideal para los amantes de los deportes acuáticos.
La luz CMB que no ha sido gravitacionalmente distorsionada - que nunca ha chocado con cualquier tipo de materia - tiene una llamada polarización E-mode. Los nuevos resultados de la colaboración muestran que los investigadores pueden detectar algo llamado polarización de modo B, lo que significa que el CMB ha encontrado un objeto masivo en el camino a la Tierra.
POLARBEAR sólo acaba de demostrar que puede detectar esta polarización, pero con el tiempo, podría crear un boceto del esqueleto a gran escala dentro del cuerpo universal.
Las maquinas de rayos X trabajan enviando luz sobre una zona y detectando como reaccionan los distintos materiales. La luz pasa a traves del tejido, pero frena en el hueso.
De un modo similar, los científicos con la colaboración internacional POLARBEAR quieren usar una luz difusa que llenaría cada esquina del cosmos para indicar donde hay materia y donde no la hay. POLARBEAR estudia el fondo cósmico microondas (CMB) - la luz que sobrevive del universo infantil que normalmente es visto una especie de foto de bebé del cosmos. Los científicos estiman que el universo tiene aproximadamente 13.8 mil millones de años.
"Estamos usando la luz que nosotros solíamos usar para medir las semillas de la estructura del universo, medir el árbol entero" dijo Adrián Lee, un profesor de física en la Universidad de California Berkeley, y unos de los científicos lider de POLARBEAR.
"Pero el mecanismo usamos es bastante diferente. En vez de mirar una foto del bebé, miramos la distorsión de la foto del bebé."
Doblando la luz cósmica
Tal como los huesos de un esqueleto no son dispersados al azar en el cuerpo, la masa en el universo no es dispersada al azar por el espacio. Las fuerzas como la gravedad conducen la organización de materia, entonces las estrellas son agrupadas en galaxias; las galaxias se juntan en racimos; y en una escala aún más grande, los científicos piensan que la materia en el universo se acomoda en una estructura que se parece una red, con regiones enormes de vacío entre las cuerdas de grupos de galaxia.
La gravedad de los objetos masivos puede curvar la luz. La luz se mueve alrededor del objeto como el agua que va alrededor de una roca en un arroyo. Esta flexión provoca un cambio en el CMB, y los científicos en Polarbear dicen que ahora han detectado el cambio.
La curvatura de la luz por un objeto masivo es llamado lente gravitacional, y cambia una propiedad de la luz llamada polarización. Cuando la luz del sol se refleja en la superficie del agua, a menudo se polariza. Lentes de sol polarizados pueden bloquear esta luz polarizada, pero no bloquear la luz del sol que viene de arriba - ideal para los amantes de los deportes acuáticos.
La luz CMB que no ha sido gravitacionalmente distorsionada - que nunca ha chocado con cualquier tipo de materia - tiene una llamada polarización E-mode. Los nuevos resultados de la colaboración muestran que los investigadores pueden detectar algo llamado polarización de modo B, lo que significa que el CMB ha encontrado un objeto masivo en el camino a la Tierra.
POLARBEAR sólo acaba de demostrar que puede detectar esta polarización, pero con el tiempo, podría crear un boceto del esqueleto a gran escala dentro del cuerpo universal.