Conocido como "La partícula de Dios" posee un papel elemental en el porque la masa de las partículas fundamentales.
Está asociada a un campo que se extiende por todo el espacio y que explica por qué algunas partículas tienen masa y otras no.
El bosón de Higgs era la pieza que faltaba por descubrir del Modelo Estándar de Física de Partículas, teoría que describe las partículas elementales y sus interacciones. Este modelo, comprobado por multitud de experimentos, no podía explicar el origen de la masa. Sin masa, el Universo sería un lugar muy diferente: si el electrón no tuviera masa no habría átomos, con lo cual no existiría la materia como la conocemos, no habría química, ni biología ni existiríamos nosotros mismos.
La explicación basada en el campo de fuerza y su bosón asociado se postuló en los años 60 por un grupo de físicos entre los que se encontraban el británico Peter Higgs y el belga François Englert.
Peter Higgs nació el 29 de mayo de 1929 en Newcastle, Tyne y Wear, Inglaterra.
Hijo de un ingeniero de sonido que trabajó en la BBC.
Durante la Segunda Guerra Mundial perdió muchas clases de enseñanza básica y recibió parte de formación en su casa.
Con 17 años entra en la City of London School, donde se especializó en matemáticas, después ingresa en el King's College de Londres y se graduó en Físicas con el mejor expediente. Realizó un curso de posgrado y un doctorado en física. Llegó a ser Colaborador de investigación Senior en la Universidad de Edimburgo, después tuvo varias colocaciones en la University College London y el Imperial College London antes de ser Catedrático en Matemáticas en el University College London. Regresó a la Universidad de Edimburgo en 1960 para tomar posesión del puesto de Catedrático en Física teórica.
Su teoría sobre la existencia de la partícula o bosón surgió en 1964, Higgs desarrolla la idea de la siguiente manera:
Hace 13700 millones de años atras en el tiempo hasta el Big Bang, una billonésima de segundo despues de la gran explosión antes de que apareciera la materia tal y como la conocemos, se condenso en el espacio una especie de sopa llamada "Campo de Higgs" que hoy en día no detectamos pero sigue presente en el universo para entenderlo realizemos la siguiente analogía.
Supongamos al campo de Higgs como un océano que lo cubre todo, las moleculas que componen ese océano son los bosones de Higgs.
Pero, ¿Qué hacen esos bosones?
Pues es muy simple, son los que dan masa al resto de partículas.
Por ejemplo cuando un foton pasa por el campo de Higgs no interacciona con los bosones de manera que no tiene masa y cuando lo hacen otras partículas como el electrón o el top quark interaccionan en distinto grado con el campo y eso es lo que determina su masa.
Ahora para comprobar la existencia de dicha partícula se desarrollo un acelerador de partículas capaz de provocar colisiones de muy alta energía y para eso se construyo el "Colisionador de hadrones", LHC por sus siglas en inglés.
DATOS DEL "GRAN COLISIONADOR DE HADRONES"
OBJETIVOS DEL LHC
http://silicongarden.tumblr.com/post/69242323340/particle-collisions-inside-the-large-hadron
La energía de las colisiones en el LHC es tan grande que es como reproducir las condiciones del Big Bang y la billonésima de segundo en la que se condenso el campo de Higgs
¿Que sabemos hasta el momento del boson de Higgs?
El pasado 4 de julio de 2012 la comunidad internacional de física de partículas presenció uno de los anuncios científicos más trascendentales de las últimas décadas. En dos seminarios consecutivos retransmitidos en directo desde el CERN, los portavoces de las colaboraciones CMS y ATLAS, los dos experimentos de mayor interés del Gran Colisionador de Hadrones, presentaron los resultados acumulados hasta el momento en favor de la existencia de una nueva partícula, el largamente buscado bosón de Higgs.
Otra cuestión es si la partícula hallada se corresponde exactamente o no con el bosón de Higgs predicho por la teoría.
Aunque esta pregunta aún tardará un tiempo en ser respondida con rotundidad, el hallazgo hecho público el 4 de julio marcará un antes y un después para la física de partículas.
GRACIAS¡¡¡¡¡¡
Está asociada a un campo que se extiende por todo el espacio y que explica por qué algunas partículas tienen masa y otras no.
El bosón de Higgs era la pieza que faltaba por descubrir del Modelo Estándar de Física de Partículas, teoría que describe las partículas elementales y sus interacciones. Este modelo, comprobado por multitud de experimentos, no podía explicar el origen de la masa. Sin masa, el Universo sería un lugar muy diferente: si el electrón no tuviera masa no habría átomos, con lo cual no existiría la materia como la conocemos, no habría química, ni biología ni existiríamos nosotros mismos.
La explicación basada en el campo de fuerza y su bosón asociado se postuló en los años 60 por un grupo de físicos entre los que se encontraban el británico Peter Higgs y el belga François Englert.

Peter Higgs nació el 29 de mayo de 1929 en Newcastle, Tyne y Wear, Inglaterra.
Hijo de un ingeniero de sonido que trabajó en la BBC.
Durante la Segunda Guerra Mundial perdió muchas clases de enseñanza básica y recibió parte de formación en su casa.
Con 17 años entra en la City of London School, donde se especializó en matemáticas, después ingresa en el King's College de Londres y se graduó en Físicas con el mejor expediente. Realizó un curso de posgrado y un doctorado en física. Llegó a ser Colaborador de investigación Senior en la Universidad de Edimburgo, después tuvo varias colocaciones en la University College London y el Imperial College London antes de ser Catedrático en Matemáticas en el University College London. Regresó a la Universidad de Edimburgo en 1960 para tomar posesión del puesto de Catedrático en Física teórica.
Su teoría sobre la existencia de la partícula o bosón surgió en 1964, Higgs desarrolla la idea de la siguiente manera:
Hace 13700 millones de años atras en el tiempo hasta el Big Bang, una billonésima de segundo despues de la gran explosión antes de que apareciera la materia tal y como la conocemos, se condenso en el espacio una especie de sopa llamada "Campo de Higgs" que hoy en día no detectamos pero sigue presente en el universo para entenderlo realizemos la siguiente analogía.
Supongamos al campo de Higgs como un océano que lo cubre todo, las moleculas que componen ese océano son los bosones de Higgs.

Pero, ¿Qué hacen esos bosones?
Pues es muy simple, son los que dan masa al resto de partículas.
Por ejemplo cuando un foton pasa por el campo de Higgs no interacciona con los bosones de manera que no tiene masa y cuando lo hacen otras partículas como el electrón o el top quark interaccionan en distinto grado con el campo y eso es lo que determina su masa.
Ahora para comprobar la existencia de dicha partícula se desarrollo un acelerador de partículas capaz de provocar colisiones de muy alta energía y para eso se construyo el "Colisionador de hadrones", LHC por sus siglas en inglés.
DATOS DEL "GRAN COLISIONADOR DE HADRONES"
- Inicio de la construcción 1994
- Construido por: CERN
- Ubicación: Frontera Suiza-Francesa
- Costo 6200 millones de euros
- Científicos Comprometidos: 10.000 científicos de 500 Universidades
- Dimensiones 27 Km. de Diámetro
- Profundidad Entre 50 y 125 metros
- Temperatura de Trabajo 272 Bajo Cero °C
- Aceleración Conseguida 99,9999999 de la Velocidad de la luz
- Campo Magnético Logrado 100.000 veces el de la Tierra
OBJETIVOS DEL LHC
- Descubrir qué es realmente la masa
- Descubrir qué es la materia oscura (que ocupa más del 95% de la masa del Universo)
- Descubrir cuántas son las partículas totales del átomo.
- Descubrir cómo era la materia durante los primeros segundos que siguieron al Big Bang


http://silicongarden.tumblr.com/post/69242323340/particle-collisions-inside-the-large-hadron
La energía de las colisiones en el LHC es tan grande que es como reproducir las condiciones del Big Bang y la billonésima de segundo en la que se condenso el campo de Higgs
¿Que sabemos hasta el momento del boson de Higgs?
El pasado 4 de julio de 2012 la comunidad internacional de física de partículas presenció uno de los anuncios científicos más trascendentales de las últimas décadas. En dos seminarios consecutivos retransmitidos en directo desde el CERN, los portavoces de las colaboraciones CMS y ATLAS, los dos experimentos de mayor interés del Gran Colisionador de Hadrones, presentaron los resultados acumulados hasta el momento en favor de la existencia de una nueva partícula, el largamente buscado bosón de Higgs.
Otra cuestión es si la partícula hallada se corresponde exactamente o no con el bosón de Higgs predicho por la teoría.
Aunque esta pregunta aún tardará un tiempo en ser respondida con rotundidad, el hallazgo hecho público el 4 de julio marcará un antes y un después para la física de partículas.
GRACIAS¡¡¡¡¡¡