Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Unos investigadores de la Universidad de Lancaster situada en el Reino Unido han estado trabajando durante mucho tiempo en el estudio del funcionamiento de cómo nuestro corazón y pulmones se conectan entre sí, todo ello para desarrollar un nuevo modelo de software de encriptación. El nuevo método de cifrado de datos promete ser el más seguro y casi indestructible por los métodos que se usan actualmente para vulnerar la seguridad de los sitios web.

Una vez descubierta la forma de la que el corazón se comunica con nuestros pulmones para regularse entre ellos se dieron cuenta de que el mismo modelo teórico podría ser utilizado para desarrollar una nueva forma de encriptar los datos, totalmente diferente a los sistemas actuales.

Según menciona uno de los investigadores que ha participado en este proyecto "el método está inspirado en la naturaleza de la variación en el tiempo de los acoplamientos cardiorrespiratorios, unas funciones descubiertas recientemente en los humanos. Nuestro equipo propone un nuevo sistema de cifrado altamente resistente a los métodos convencionales de ataque.



Los investigadores han explicado un el funcionamiento del método, que consiste en cifrar las señales de datos un utilizando variaciones en el tiempo de los acoplamientos totalmente independiente. Para que pueda entenderse mejor, explican que nuestro corazón y pulmones funcionan de una manera totalmente independiente, aunque sin embargo, al mismo tiempo, se intercambien información con el fin de regularse el uno al otro. Dicha información sólo obtiene sentido en el contexto de la situación que se está dando en ambos extremos. Es por ello que seleccionando de una manera correcta las funciones de acoplamiento, se puede utilizar para un proceso similar con el fin de cifrar y encriptar datos.

El equipo de investigadores afirma que esta nueva técnica ofrece una infinita cantidad de opciones posibles para qué la clave secreta encriptada sea intercambiada entre el emisor y el destinatario, pudiendo transmitir varias vías de información al mismo tiempo sin que se afecte el ruido exterior. Estas afirmaciones desembocan en la imposibilidad de romper virtualmente el cifrado, a la vez que un poder realizar múltiples transmisión de información para usar la misma clave de cifrado sin necesidad de tener que crear una nueva para cada señal. Para finalizar el equipo de investigación comenta que la técnica ya está patentada, y que si todo va bien, verá la luz en el día a día de nuestra vida tecnológica en cuestión de poco tiempo.