
¿Llegamos a la Luna?
El hombre nunca llegó a la Luna..
No es nueva la teoría de que varios gobiernos del mundo, especialmente el de EE.UU., han planeado conspiraciones para ocultar la verdad sobre varios temas relativos al espacio. Uno de ellos, sin embargo, involucra a un hito en la historia de la Humanidad, un hecho que significó un paso enorme en la exploración del espacio: la llegada del hombre a la Luna. El programa Apollo logró situar a las misiones XI, XII, XIV, XV, XVI y XVII en la superficie lunar, y sus astronautas realizaron una serie de experimentos científicos en su superficie; no obstante, desde hace unos años vino tomando fuerza la teoría de que todo fue un fraude; que nunca llegamos a la Luna, que los alunizajes fueron trucados, que todo fue filmado en un estudio de TV y se engañó a millones de personas descaradamente. Y dicen tener pruebas de ello. Muchas pruebas. Veamos de qué se trata:

La pseudociencia dice...
Los alunizajes del programa Apollo fueron un fraude. En realidad nunca llegamos a la Luna, todo fue una gigantesca conspiración de los EE.UU. para aparentar su victoria en la carrera espacial contra la URSS. Las principales pruebas de un fraude están en las fotografías enviadas por las misiones, las cuales muestran una serie de incoherencias y hechos imposibles que evidencian este montaje y demuestran que todo fue un engaño, el más grande y oscuro en la historia de la NASA.

La ciencia dice...
La idea de que los alunizajes del programa Apollo fueron trucados surgió hace bastante tiempo, aunque inicialmente sólo fueron rumores, especulaciones, simplemente dudas a partir de la impresionante y admirable hazaña, que a primera vista parecía imposible. Pero este rumor tomó una fuerza impensada a partir de un documental emitido por el canal FOX en 2001, llamado "Teoría de la Conspiración: ¿Aterrizamos en la Luna?", presentado por el actor Mitch Pileggi de la popular serie Los Expedientes Secretos X. En dicho programa se presentaron una serie de "evidencias" en contra de los alunizajes, lo que bastó para desatar una airada polémica y una división entre defensores y opositores a la conquista de la Luna, aquel 20 de julio de 1969. A continuación voy a hacer un recorrido por las supuestas pruebas del fraude, exponiendo brevemente los argumentos científicos en contra de dichas pruebas. Por mucho que cueste creer, existen sólidas pruebas de que sí fuimos a la Luna, algunas de las cuales paradójicamente se observan en las mismas fotografías "polémicas".









¿Más sospechas de fraude?
Con los múltiples argumentos citados más arriba, espero hayan quedado claras las supuestas anomalías de algunas fotos lunares. Me limité a mencionar las más relevantes, pues existen otras fotos que las personas pro-conspiración citan como evidencia, pero básicamente se tratan de escenas con explicaciones similares o idénticas a las expuestas aquí. El lector puede corroborar por sí mismo varias de las explicaciones técnicas, consultar las bases de datos de la NASA y varias referencias en Internet donde se hace un análisis más extenso de cada supuesta anomalía. No obstante, las personas pro-conspiración también suelen mencionar otras "sospechas" de fraude, sobre las cuales no es necesario hacer mucho análisis, salvo recurrir al sentido común y pensar objetivamente.
Astronautas del Apolllo XIPor ejemplo, se cita la imposibilidad de llegar a la Luna con la tecnología disponible, argumentando el hecho curioso que las computadoras del Apollo tenían una capacidad mucho menor que la de un PC de escritorio actual; las fallas previas del programa, como el desastre del Apollo I en 1967 que costó la vida a sus tres astronautas, cuyos errores habrían sido imposibles de reparar en sólo 2 años; y la desesperación por ganar el liderazgo espacial a los soviéticos, enmarcándose en plena Guerra Fría.
Estos puntos a lo más son curiosos, pero no son pruebas concretas de que EE.UU. haya decidido premeditadamente trucar los alunizajes; se realizaron varias pruebas previas al histórico Apollo XI, que, junto con las otras que fueron a la Luna, nos trajeron pruebas de que sí fuimos allá.
Astronautas del Apolllo XIPor ejemplo, se cita la imposibilidad de llegar a la Luna con la tecnología disponible, argumentando el hecho curioso que las computadoras del Apollo tenían una capacidad mucho menor que la de un PC de escritorio actual; las fallas previas del programa, como el desastre del Apollo I en 1967 que costó la vida a sus tres astronautas, cuyos errores habrían sido imposibles de reparar en sólo 2 años; y la desesperación por ganar el liderazgo espacial a los soviéticos, enmarcándose en plena Guerra Fría.
Estos puntos a lo más son curiosos, pero no son pruebas concretas de que EE.UU. haya decidido premeditadamente trucar los alunizajes; se realizaron varias pruebas previas al histórico Apollo XI, que, junto con las otras que fueron a la Luna, nos trajeron pruebas de que sí fuimos allá.

Las pruebas de que sí fuimos a la Luna
Existen varias pruebas de que sí fuimos a la Luna, que curiosamente las personas pro-conspiración no se molestan en mencionar. Cabe mencionar que entre las mismas fotos "polémicas" ¡ya hay evidencias de que el viaje fue real! por ejemplo, el hecho de que no hubo un cráter visible bajo la superficie del Módulo Lunar, es concordante con la dinámica de un ambiente sin atmósfera como la Luna, donde la dispersión de gases a presión no es igual a como se da en la Tierra; la confusión de perspectivas (como el ejemplo del Módulo Lunar supuestamente desaparecido) es concordante con la falta de atmósfera lunar, pues en la Tierra es la atmósfera (junto con los gases y partículas de polvo) las que nos permiten juzgar distancias ante objetos lejanos, como montañas. Asimismo (aunque esto se aprecia mejor en archivos de video), las partículas de polvo que se levantan ante -por ejemplo- el caminar de un astronauta, describen una parábola perfecta, cosa imposible en la Tierra debido a la resistencia del aire, haciendo que las partículas bajen lenta y erráticamente. A continuación las evidencias:



link: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=eNn4yXEA_XQ

En conclusión...
El Apollo XI efectivamente llegó a la Luna, con el recordado e histórico "gran paso para la Humanidad" de Neil Armstrong. Las misiones XII, XIV, XV, XVI y XVII también lo hicieron, con excepción del Apollo XIII que sufrió problemas técnicos y debió volver sin alunizar. Las supuestas fotos "anómalas", lejos de ser trucadas, constituyen un registro extenso y detallado de que el hombre sí pisó la Luna el 20 de julio de 1969. Algo digno de celebrar! 





FIN DEL POST