La aparición de un objeto que parecía un fémur sobre la superficie de Marte ha causado un gran revuelo en internet
El supuesto «hueso marciano»
La NASA ha tenido que dar explicaciones sobre una imagen publicada, de las que toma diariamente el rover Curiosity, y que ha causado un considerable revuelo en internet. Han sido muchos los usuarios que han visto en la fotografía lo que parece ser un hueso -concretamente un fémur-, cuando en realidad, como ha explicado la agencia espacial estadounidense, se trata, simplemente y como no podía ser de otra forma, de una roca con esa forma.
La afirmación errónea de que se había hallado un hueso en Marte apareció por primera vez en un blog dedicado a la ufología y fue rápidamente recogido por los medios de comunicación estadounidenses. Tanto es así, que la NASA tuvo que desmentir lo que se estaba publicando. "Esta roca puede tener la forma del hueso fémur, pero no se trata de restos fosilizados de un marciano misterioso", ha aclarado en un comunicado con una pizca de humor. "Los miembros del equipo de misiones científicas de la NASA coinciden en que esta forma es consecuencia de la erosión, del viento o del agua", continúa el texto.
No hay grandes fósiles
El rover Curiosity ha encontrado evidencias de que Marte fue una vez un lugar habitable, en el pasado, pero no hay evidencia de que las criaturas fueran lo suficientemente grandes como para dejar un hueso en el planeta. "Si alguna vez existió vida en Marte, los científicos esperan que sean formas de vida simples, microbios", han explicado a 'Space.com' funcionarios de la NASA.
A su juicio, "Marte nunca ha tenido suficiente oxígeno en su atmósfera para apoyar organismos complejos", así que "no es probable que haya grandes fósiles en el planeta", han concluido.
La piedra misteriosa
No es la primera vez que las imágenes que se publican desde Marte crean polémica en la Tierra. El pasado mes de febrero, la NASA anunciaba la presencia de una 'roca misteriosa' que parecía haber aparecido de la nada en el Planeta rojo. El rover Opportunity fotografió un mismo lugar con 12 días de diferencia y, mientras en las primeras imágenes se veía el terreno vacío, en las últimas aparecía una roca. Finalmente, la agencia espacial determinó que era un trozo de piedra que se había desprendido tras el paso del robot por la zona.
Apareció, aparentemente, de la nada, justo delante de las cámaras del rover Opportunity, que desde hace ya una década peina la superficie de Marte. Se trata de una roca que, en las imágenes de hace apenas doce días, no estaba allí.
Anunció su presencia el mismísimo Steve Aquires, el director científico de la misión, durante una rueda de prensa conmemorativa del décimo aniversario de los rover Spirit y Opportunity en Marte.
Durante su intervención, Squires aseguró que "nos quedamos totalmente atónitos" ante la súbita aparición de la roca que, de alguna manera, simplemente apareció delante del rover entre los días (marcianos) 3528 y 3540.
La roca, bautizada como "Isla Pinnacle", se ha convertido en el centro de atención de los científicos de la misión, que intentan ahora averiguar cómo pudo llegar hasta allí.
"Tiene aproximadamente el tamaño de un donut -dijo Squires-. Y fue una sorpresa total. Fue como 'espera un segundo... eso no estaba antes allí... No puede estar bien... Oh Dios mio!! No estaba antes!!'. Nos quedamos atónitos".
Según explicó Squires, por ahora se han barajado dos posibles explicaciones para la presencia de la roca: o bien fue lanzada hasta allí tras el impacto de un meteorito cercano o, lo que consideran más probable, llegó hasta su posición actual tras ser arrastrada por el propio Opportunity. La NASA ha reconocido que el rover está teniendo problemas para moverse estos días y que sus ruedas podrían haber causado algunos escombros en la roca en la que se ha asentado.
En cuanto al tipo de mineral, un primer análisis indica que es muy rica en azufre y potasio, que tiene bordes de color blanco brillante y un centro de color rojo rubí profundo. Además, parece estar en posición boca abajo, es decir, que la parte que ahora es visible no se habría visto afectada por la atmósfera marciana, tal vez durante millones de años.
La NASA continuará ahora con las investigaciones sobre estos restos y ya ha anunciado sus planes para perforar la roca, en busca de nuevos datos sobre el planeta rojo.
Se trata, para los investigadores, de un nuevo "golpe de suerte" para la misión. O quizá de un original regalo del planeta en el décimo aniversario del rover...

El supuesto «hueso marciano»
La NASA ha tenido que dar explicaciones sobre una imagen publicada, de las que toma diariamente el rover Curiosity, y que ha causado un considerable revuelo en internet. Han sido muchos los usuarios que han visto en la fotografía lo que parece ser un hueso -concretamente un fémur-, cuando en realidad, como ha explicado la agencia espacial estadounidense, se trata, simplemente y como no podía ser de otra forma, de una roca con esa forma.
La afirmación errónea de que se había hallado un hueso en Marte apareció por primera vez en un blog dedicado a la ufología y fue rápidamente recogido por los medios de comunicación estadounidenses. Tanto es así, que la NASA tuvo que desmentir lo que se estaba publicando. "Esta roca puede tener la forma del hueso fémur, pero no se trata de restos fosilizados de un marciano misterioso", ha aclarado en un comunicado con una pizca de humor. "Los miembros del equipo de misiones científicas de la NASA coinciden en que esta forma es consecuencia de la erosión, del viento o del agua", continúa el texto.
No hay grandes fósiles
El rover Curiosity ha encontrado evidencias de que Marte fue una vez un lugar habitable, en el pasado, pero no hay evidencia de que las criaturas fueran lo suficientemente grandes como para dejar un hueso en el planeta. "Si alguna vez existió vida en Marte, los científicos esperan que sean formas de vida simples, microbios", han explicado a 'Space.com' funcionarios de la NASA.
A su juicio, "Marte nunca ha tenido suficiente oxígeno en su atmósfera para apoyar organismos complejos", así que "no es probable que haya grandes fósiles en el planeta", han concluido.
La piedra misteriosa
No es la primera vez que las imágenes que se publican desde Marte crean polémica en la Tierra. El pasado mes de febrero, la NASA anunciaba la presencia de una 'roca misteriosa' que parecía haber aparecido de la nada en el Planeta rojo. El rover Opportunity fotografió un mismo lugar con 12 días de diferencia y, mientras en las primeras imágenes se veía el terreno vacío, en las últimas aparecía una roca. Finalmente, la agencia espacial determinó que era un trozo de piedra que se había desprendido tras el paso del robot por la zona.

Apareció, aparentemente, de la nada, justo delante de las cámaras del rover Opportunity, que desde hace ya una década peina la superficie de Marte. Se trata de una roca que, en las imágenes de hace apenas doce días, no estaba allí.
Anunció su presencia el mismísimo Steve Aquires, el director científico de la misión, durante una rueda de prensa conmemorativa del décimo aniversario de los rover Spirit y Opportunity en Marte.
Durante su intervención, Squires aseguró que "nos quedamos totalmente atónitos" ante la súbita aparición de la roca que, de alguna manera, simplemente apareció delante del rover entre los días (marcianos) 3528 y 3540.
La roca, bautizada como "Isla Pinnacle", se ha convertido en el centro de atención de los científicos de la misión, que intentan ahora averiguar cómo pudo llegar hasta allí.
"Tiene aproximadamente el tamaño de un donut -dijo Squires-. Y fue una sorpresa total. Fue como 'espera un segundo... eso no estaba antes allí... No puede estar bien... Oh Dios mio!! No estaba antes!!'. Nos quedamos atónitos".
Según explicó Squires, por ahora se han barajado dos posibles explicaciones para la presencia de la roca: o bien fue lanzada hasta allí tras el impacto de un meteorito cercano o, lo que consideran más probable, llegó hasta su posición actual tras ser arrastrada por el propio Opportunity. La NASA ha reconocido que el rover está teniendo problemas para moverse estos días y que sus ruedas podrían haber causado algunos escombros en la roca en la que se ha asentado.
En cuanto al tipo de mineral, un primer análisis indica que es muy rica en azufre y potasio, que tiene bordes de color blanco brillante y un centro de color rojo rubí profundo. Además, parece estar en posición boca abajo, es decir, que la parte que ahora es visible no se habría visto afectada por la atmósfera marciana, tal vez durante millones de años.
La NASA continuará ahora con las investigaciones sobre estos restos y ya ha anunciado sus planes para perforar la roca, en busca de nuevos datos sobre el planeta rojo.
Se trata, para los investigadores, de un nuevo "golpe de suerte" para la misión. O quizá de un original regalo del planeta en el décimo aniversario del rover...