Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



Hola, este es mi primer post en esta página.
Quería compartir esta info que tal vez muchos no sepan. La Antártida es un lugar enorme y poco conocido para muchos, ¿cuánta gente conocen que haya estado alguna vez en este lugar?
( no se vale nombrar a Metallica ).
Parte del contenido lo voy a sacar de Wikipedia, pero lo voy a resumir lo mejor posible y eliminar links molestos en las palabras.

Empecemos



  • ¿Qué dice la famosa enciclopedia libre acerca de este increíble lago?

  • ¿Qué tiene que lo hace tan diferente a los demás lagos de la tierra?



 El lago Vostok es un lago subglacial en la Antártida ubicado debajo de la base Vostokrusa, a 3.748 m de la superficie de la placa de hielo de la Antártida Oriental, aislado del exterior y protegido de la atmósfera. Sus aguas tienen un tiempo de residencia medio de 1 millón de años y se considera que son las más puras del planeta. Es un entorno oligotrófico extremo, supersaturado de oxígeno, con niveles 50 veces mayores que los del resto de la Tierra. Cubre un área de 15.690 km² y tiene un volumen de unos 5.400 km³ de agua dulce. Fue descubierto a mediados del siglo XX por el científico ruson Andrei Kapitsa. En 2001, se descubrió una poderosa anomalía magnética en su zona sudeste. En 2005, se descubrió una isla en su centro.



Vista satelital del lago cubierto por el hielo (NASA)



Coordenadas:
77°30′00″S 106°00′00″E



La base Vostok.





¿Cuáles son sus características?



  • Su tamaño es similar al del lago Ontario, con unas dimensiones de 250 x 50 km, cubre un área de 15.690 km² y tiene un volumen estimado de 5.400 km³ de agua dulce ( en estado líquido ).


  • Su temperatura promedio es de -3 ºC. Algunas hipótesis indican que el agua se mantiene en estado líquido por las inmensas presiones que ejerce el hielo sobre el. Otras indican que el calor interior de la Tierra calienta las rocas bajo el lago, o que una manta de hielo actúa como aislante, o posiblemente el lago no haya tenido tiempo de congelarse tras un período templado que finalizó hace 5.000 años.


  • Su entorno está supersaturado de oxígeno, 50 veces mayor que cualquier lago dulce normal de la Tierra, el enorme peso de la placa de hielo continental podría contribuir a la elevada concentración de oxígeno.


  • Posee una anomalía magnética en su zona sudeste que se extiende por 166 km², la discrepancia se calculó en 1.000 nanoteslas que, hasta el momento, se desconoce su causa.


  • Se descubrió que el lago posee mareas. Dependiendo de la posición del sol y la luna, la superficie se eleva entre 1 y 2 cm.








Un hallazgo totalmente inesperado.



Hallan 3.500 formas de vida en el lago Vostok, aislado durante ¡20 millones de años!





Científicos estadounidenses han descubierto más de 3.500 secuencias de ADN en el lago Vostok, la reserva de agua subterránea del Antártico aislada del mundo exterior desde hace 20 millones de años, que forman un ecosistema extraordinario.

"Nos enfrentamos con mucha más confusión de la que esperábamos", dijo Scott Rogers, el profesor del Departamento de Ciencias biológicas de la Bowling Green State University, EE.UU., quien dirigió el estudio genético de los contenidos de medio litro de agua extraído del lago por científicos rusos el año pasado. "Esto realmente muestra la tenacidad de la vida y cómo los organismos pueden sobrevivir en lugares donde hace un par de docenas de años pensábamos que nada podría sobrevivir", explica Rogers.

Hay pocos lugares en la Tierra más hostiles a las formas de vida que el lago Vostok, el mayor depósito acuático subglacial de la Antártida, aseguran los científicos. Por lo tanto al principio de las investigaciones de Rogers y su equipo, creían que sus aguas podían ser completamente estériles.

En el estudio, publicado en la revista 'PLOS' y codirigido por Yuri Shtarkman y Zeynep A. Koçer, Rogers declara, que algunos de los organismos que se encuentran en Vostok existen en ambientes oceánicos comunes (en los sistemas digestivos de peces y crustáceos), lo que sugiere que el depósito de agua dulce estuvo alguna vez conectado a un cuerpo más grande de agua salada.

"Muchas de las especies secuenciadas son lo que esperaríamos encontrar en un lago [convencional]. La mayoría de los organismos parecen ser acuáticos [de agua dulce], pero algunos de ellos son especies que normalmente viven en los sedimentos del océano", especifica el científico.

El Equipo de Rogers cree que los organismos descubiertos pueden ser una "herencia" de la Antártida de hace unos 35 millones de años, cuando tenía un clima mucho más templado.

Pese a todo, los autores del estudio admiten que probablemente miles de formas de vida microscópicas, predominantemente bacterias, fueron detectadas debido a la contaminación de las aguas del lago que fue inevitable durante la perforación de su superficie y al uso de una sustancia descongelante especial para eliminar las capas exteriores del hielo, lo que permitió a los científicos extraer las muestras de agua.

"Es un proyecto muy complicado. Cada día estamos descubriendo cosas nuevas que nos traen más preguntas que respuestas", confiesa Yury Shtarkman.

El primer hallazgo del Vostok fue presentado en marzo de este año ( 2013 ), cuando científicos rusos encontraron en las aguas del depósito una bacteria antes desconocida que podría ser una especie endémica del lago.







Algunas imágenes ilustrativas.