Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?





Hola gente, hoy les traigo info del lugar mas profundo de la Tierra.
Muchos hablan del lugar mas alto, del mas cálido, del mas frío, les voy a mostrar algo diferente.




  • ¿Cúal es este lugar?



La fosa de las Marianas.



La fosa de las Marianas es la más profunda fosa oceánica conocida y el lugar más profundo de la corteza terrestre. Tiene su origen en un proceso de subducción.



  • ¿Dónde se encuentra?



Se localiza en el fondo del Pacífico noroccidental, al sureste de las islas Marianas, cerca de Guam.




Mapa donde se encuentra la fosa.








Descubrimiento.




El conocimiento de la existencia de la fosa de las Marianas data de antes de 1870, cuando un navío intentó medir la profundidad mediante el sondeo con lastre atado a una cuerda, en esa oportunidad se sondeó una profundidad de 8 km. La fosa fue visitada en 1872 por la fragata de la Marina Real Británica Challenger, que da el nombre a la parte más profunda de la fosa, el abismo Challenger. En 1951 y usando ecolocalización, se midió una profundidad de 11.012 m en 11°19′N 142°15′E. En 1957, la nave soviética Vityaz informó de una profundidad de 10.934 m. En 1962, el buque M.V. Spencer F. Baird registró una profundidad de 10.915 m.







Exploración.




No fue sino hasta el 23 de enero de 1960 cuando una nave tripulada descendió por primera vez usando un batiscafo llamado Trieste, invención de Auguste Piccard, capitaneado por Jacques Piccard, hijo del primero y acompañado por Don Walsh, oficial de la Armada Estadounidense. La inmersión se proyectó para obtener datos del origen de este abismo. El lugar del descenso fue el extremo suroccidental de la fosa, a unos 338 km de Guam. Los sistemas de a bordo indicaban una profundidad de 11.521 m, que después fue revisada y resultó ser de 11.034 metros1.







Características.




  • La fosa tiene una longitud de 2.550 km y una anchura media de 70 kilómetros.


  • La presión en el fondo de la fosa es de 108.600 kPa (1.000 veces superior que la de la superficie de la tierra).


  • Paralela a la fosa corre un cinturón de islas que da origen al archipiélago de islas Marianas, muchas de esas islas son de origen volcánico.


  • Su punto más profundo es llamado abismo Challenger con 11.034 m de profundidad y una presión de 110.000 kPa2.




Comparación del monte Everes con la fosa de las Marianas.









Descubrimientos.




En la fosa se encontró un calamar gigante del género Architeuthis, una especie desconocida de lenguado y varias especies desconocidas hasta entonces.





A 11 km de profundidad se encontraron otros tipos de biodiversidad como minúsculos seres vivos unicelulares y una forma de plancton por ahora desconocida.
La materia orgánica de la flora y fauna muerta se queda en las paredes de la fosa. Un estudio desveló que debido a esto, más carbono se acumula en el fondo de las fosas que en otras partes del océano.
Y esto sugiere que las profundidades del mar podría desempeñar un papel más importante en el ciclo del carbono, y por lo tanto en la regulación del clima de la Tierra.







Imágenes e ilustraciones.