
En castellano
http://documentary.es/?s=el+link
Josh Klein investiga la historia de los sistemas de control automático utilizados en la plataforma petrolífera más profunda del mundo, Perdido Spar. ¿Cómo hacen para perforar y extraer petróleo en aguas tan profundas? Su viaje comienza en la Antigua Roma, en donde las cenizas volcánicas producían el cemento más resistente de la historia, gracias a sus extraordinarias propiedades estructurales...
link: https://www.youtube.com/watch?v=U9z5pKxiRQs
http://www.dailymotion.com/video/xsp0qf_natgeo-el-link-01-de-acueductos-a-plataformas-petroliferas_tech
2
Josh Klein investiga la historia de la realidad virtual en la investigación de la escena del crimen. Comienza con el descubrimiento de la pólvora por los alquimistas chinos. De allí surgió el arma de fuego y con ella, nuevos tipos de heridas de batalla. Esto condujo a los médicos del siglo XVI a explorar el cuerpo y la anatomía humana. Los filósofos del siglo XVIII luego desarrollaron la idea del cuerpo como una máquina, que llevó a la creación de los autómatas mecánicos y a la transmisión de cadena. Josh luego sigue la transmisión de cadena desde la bicicleta hasta los hermanos Wright y los primeros intentos de vuelo. La guerra aérea luego condujo al desarrollo del radar y al primer videojuego. Finalmente, Josh hace la conexión de los videojuegos con el escáner de realidad virtual que ahora se está poniendo a prueba en la investigación de la escena del crimen.
link: https://www.youtube.com/watch?v=XyoCir-afAw
http://www.dailymotion.com/video/xst8pl_natgeo-el-link-02-de-los-fuegos-artificiales-a-la-ciencia-forense_tech
3
Josh Klein investiga la historia de la última tecnología detrás de las carreras de automóviles. Comienza con el arado medieval y se eleva por los aires para descubrir cómo cambió el paisaje. Explora le hermosa ciudad de Praga y descubre que la vida urbana siempre tuvo un lado oscuro: la enfermedad. Investiga la espantosa peste negra y se encuentra cara a cara con uno de los libros más valiosos que existen: la Biblia de Gutenberg. Se trepa a la parte más alta de una turbina eólica moderna y revela cómo un genio del siglo XVI perfeccionó el molino de viento y explica cómo eso inspiró una revolución en los viajes transatlánticos. Esto condujo a un enorme aumento de la inmigración en Estados Unidos, que generó un problema para el censo. La solución fue la tabuladora de tarjetas perforadas, que condujo al desciframiento del código de la máquina alemana Enigma y al desarrollo de la primera computadora electrónica. Finalmente, Josh revela cómo la informática está teniendo un rol esencial en las carreras de automóviles y está siendo utilizada para mantenernos a salvo del terrorismo.
https://www.youtube.com/watch?v=5zHZxr6Yexs

http://www.dailymotion.com/video/xt1gpc_natgeo-el-link-03-del-arado-a-los-autos-de-carrera_tech
4
Josh Klein investiga la historia del vehículo aéreo no tripulado Predator y la tecnología que le da la capacidad de ser un espía sin parangón. Su viaje comienza en la antigua China en donde explica cómo la espada de bronce ayudó a unificar China y cómo la ruta de la seda hizo que la tecnología china se diseminara hacia occidente. Luego sigue la tecnología de la brújula hasta Europa en donde permitió el dominio comercial europeo que a su vez plantó las semillas de donde germinó la ciencia moderna con el desarrollo de la lente y el microscopio. Luego, nos muestra cómo los fabricantes de cerveza desarrollaron el arte de la microbiología y la tecnología de los congeladores que luego condujeron a la ciencia y la tecnología espacial moderna, y finalmente revela como todo esto hizo posible la creación del Predator.
https://www.youtube.com/watch?v=N5i6lWDGjx4
http://www.dailymotion.com/video/xt5e6c_natgeo-el-link-04-de-espadas-a-aviones-espias_tech
5
Josh Klein investiga la historia de uno de los aviones más grandes y complejos del mundo, el Boeing 777. Su viaje comienza en la Europa medieval, en donde los molinos de agua convirtieron a los monasterios en las primeras fábricas. Esto le proporcionó una enorme riqueza y estimuló la construcción de catedrales góticas. Los campanarios automáticos de las catedrales condujeron a la invención del reloj, que a su vez generó el concepto de las horas de trabajo. Esto incrementó la productividad y generó el comercio mundial, con Venecia a la cabeza, en donde se fabricó un nuevo tipo de barco liviano y de armado rápido. Pero con el crecimiento de la navegación también aumentaron los naufragios, de modo que se construyeron faros cerca de las costas para proteger a los navegantes, lo que requirió la invención del cemento impermeable. El canal de Erie tomó prestada esta tecnología, lo que condujo a la industrialización de Detroit. Y en Detroit, Ford creó el Modelo T, que se fabricaba con una cadena de montaje móvil. Y es esta tecnología la que se usa para construir uno de los aviones más complejos del mundo, el Boeing 777. Pero la historia no termina aquí. Josh descubre que la cadena de montaje fue adoptada por una nueva cadena de hamburguesas en los años veinte, White Castle, para acelerar la producción de los alimentos. Y así nació la comida rápida.
https://www.youtube.com/watch?v=AZh5dkHfewI

http://www.dailymotion.com/video/xtcg6m_natgeo-el-link-05-de-molinos-de-agua-a-aviones-a-chorro_tech
link: https://www.youtube.com/watch?v=Id5N_o2K_nA