¿De dónde vienen los números actuales?
Es una pregunta que mis alumnos me hacen cada vez que comienza el año escolar en Matemática. Existen varias versiones al respecto. En particular hay dos que me gusta explicar ya que son las más sencillas y de fácil comprensión.
1) Los Ángulos y los números.
Los números que utilizamos actualmente son llamados "Indo-arábigos" o "números arábigos". su origen se remonta a la época de los Fenicios, que los utilizaban para llevar la contabilidad de sus negocios.
La forma que le dieron a los números se debe a que ellos contaban "ángulos".
1 tiene un ángulo
2 tiene dos ángulos... etc.
Veamos a continuación una imágen con los números y sus ángulos.
2) El Ábaco y los números.
En la antigüedad, la mejor manera de sumar era con un "Ábaco", que era un instrumento de cálculo formado por filas de cuentas o piedras. Se utilizaba para hacer sumas, restas y multiplicaciones.
Pero hace aproximadamente unos 1.300 años, en la India inventaron un sistema numérico, basado en la "posición": se escribían los números haciendo coincidir los símbolos con las filas del ábaco. De esta manera permitía hacer operaciones complicadas sin ábaco, sólo anotando los números. Necesitaban un número para las filas vacías, así que inventaron el cero.
Estos nuevos números fueron llevados a Europa por los mercaderes y sustituyeron a los números romanos a medida que la gente descubría lo útiles que eran para calcular.
A veces, llamamos arábigos a los números modernos porque se extendieron a Europa a través del mundo árabe.
A diferencia de otros sistemas numéricos, el sistema "indo-arábigo" sólo tiene 10 símbolos. Éstos cambiaron a lo largo de los siglos mientras se extendían de lugar en lugar, evolucionando hasta los dígitos modernos se emplean en todo el mundo ahora.
Espero les sea útil esta pequeña reseña histórica.
Fuentes: de mi autoría
Es una pregunta que mis alumnos me hacen cada vez que comienza el año escolar en Matemática. Existen varias versiones al respecto. En particular hay dos que me gusta explicar ya que son las más sencillas y de fácil comprensión.
1) Los Ángulos y los números.
Los números que utilizamos actualmente son llamados "Indo-arábigos" o "números arábigos". su origen se remonta a la época de los Fenicios, que los utilizaban para llevar la contabilidad de sus negocios.
La forma que le dieron a los números se debe a que ellos contaban "ángulos".
1 tiene un ángulo
2 tiene dos ángulos... etc.
Veamos a continuación una imágen con los números y sus ángulos.

2) El Ábaco y los números.
En la antigüedad, la mejor manera de sumar era con un "Ábaco", que era un instrumento de cálculo formado por filas de cuentas o piedras. Se utilizaba para hacer sumas, restas y multiplicaciones.
Pero hace aproximadamente unos 1.300 años, en la India inventaron un sistema numérico, basado en la "posición": se escribían los números haciendo coincidir los símbolos con las filas del ábaco. De esta manera permitía hacer operaciones complicadas sin ábaco, sólo anotando los números. Necesitaban un número para las filas vacías, así que inventaron el cero.
Estos nuevos números fueron llevados a Europa por los mercaderes y sustituyeron a los números romanos a medida que la gente descubría lo útiles que eran para calcular.
A veces, llamamos arábigos a los números modernos porque se extendieron a Europa a través del mundo árabe.
A diferencia de otros sistemas numéricos, el sistema "indo-arábigo" sólo tiene 10 símbolos. Éstos cambiaron a lo largo de los siglos mientras se extendían de lugar en lugar, evolucionando hasta los dígitos modernos se emplean en todo el mundo ahora.

Espero les sea útil esta pequeña reseña histórica.
Fuentes: de mi autoría