Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Buenas Taringueros Y Taringueras A Mi Nuevo Post!, Hoy Les Hablare Sobre:

EL POEMA

El poema es una composición similar a la canción, también es una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. Lo habitual es que se componga de un verso, la métrica,el ritmo y la rima.

COMPOSICIÓN DEL POEMA

EL VERSO

El verso es la unidad rítmica que se da entre dos pausas, en el poema cada verso ocupa una linea, un grupo de versos forma una estrofa, y el grupo de estrofas un poema, aunque el poema puede constar con una sola estrofa.

LA MÉTRICA

Es la medida que se cuenta en las silabas, y de acuerdo con el numero de silabas, los versos se clasifican.

EJ:

Lleva el leopardo un abrigo
En su monte seco y pardo;
Yo tengo mas que el leopardo,
porque tengo un buen amigo

Lle va el leo par do un a bri go (8)
En su mon te se co y par do (8)
Yo ten go mas que el leo par do (8)
Por que ten go un buen a mi go (8)


EL RITMO

El ritmo va dándole regularidad al acento, en los versos hay sílabas con una mayor intensidad de voz

EJ:

Fué u/na/ clá/ra/ tár/de,// trís/te y/ só/ño/lién/ta


LA RIMA

Hay dos tipos de rima en la poesía española, la asonancia y la consonancia. En los dos casos, la rima se basa en el final del verso poético desde la última vocal acentuada. En la rima asonante, sólo se riman las vocales, así que "casa" y "drama" se riman porque las dos palabras terminan en a – a. Cuando se describe la rima asonante, normalmente se denotan sólo las vocales: a – a, e – i, etc. A veces no se riman todos los versos; por ejemplo en el romance se riman sólo se riman (en asonancia) los versos pares.

EJ:

Hizo matar a su mujer, a
y habiéndose ejecutado, b
mandó, a la mesa sentado, b
llamarla para comer. a


POEMAS

La Primavera Besaba.

La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.

Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil...
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.

Bajo ese almendro florido,
todo cargado de flor
-recordé-, yo he maldecido
mi juventud sin amor.

Hoy en mitad de la vida,
me he parado a meditar...
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!

Autor del poema: Antonio Machado


La Enredadera


Por el molino del huerto
asciende una enredadera.

El esqueleto de hierro
va a tener un chal de seda

ahora verde, azul más tarde
cuando llegue el mes de Enero

y se abran las campanillas
como puñados de cielo.

Alma mía: ¡quién pudiera
Vestirte de enredadera!

Autor del poema: Juana de Ibarbourou


Ok, hasta aca llego el post, si les sirvio para una tarea o algo porfavor dejen punto y siguanme!!