Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?






Hola taringueros (as), un saludo, gracias por pasar por mi post.


Este pequeño post fue creado con el fines puramente educativos, verán, soy estudiante de medicina y pues precisamente estaba estudiando la fisiología del embarazo, entre otras cosas, y encontré ciertos datos e información que quise compartir con ustedes. Espero no los aburra.

Tal vez seas madre soltera, una gran multigesta o multipara (mas de tres embarazos o partos respectivamente), una primigesta o primipara (con un primer embarazo o parto, respectivamente) o seas solamente una adolescente curiosa (nulipara, si embarazos ni hijos), o mejor, padre de familia (el que sufre de maltrato y paga las cuentas), o un simple estudiante de medicina (guapo, inteligente, pero sin ningún quinto en la bolsa), en fin... yo se que te gustará, ¡comencemos!





-¿Qué tanto puede cambiar el cuerpo de mi esposa durante el embarazo, si solo veo que le crece el estómago?


Pues mucho, amigo, tanto anatomicamente, como fisiologicamente. Y todos esos cambios tiene un fin, alojar al feto, tu hijo, y cubrir sus necesidades metabólicas, y preparar todo para el momento decisivo ¡el parto!
Es una situación nueva, y después de todo, normal, divina, (podría decir "única", pero en mi país existen personas hasta con 15 hijos), aunque ojo, se puede complicar, pero hoy no.



-A ver, explicame.

Por ejemplo, ¿sabes que aproximadamente en nuestro cuerpo corren esos muy famosos 5 litros de sangre? pues en la embarazada la volemia (si, la cantidad de sangre que recorre nuestras venas) aumenta y esto para asegurar la circulación placentaria para que el feto pueda recibir el oxígeno y los nutrientes que necesita.
El aumento de la volemia (comentado con anterioridad), que puede llegar a ser hasta de un 50%, induce un aumento del gasto cardíaco. La tensión arterial y la frecuencia cardíaca permanecen dentro de los límites de la normalidad.

¿Ves? Todo lo que le debes a tu madre?


-Interesante, seguí.



¿Has visto que tu esposa se le ponen hinchadas las piernas? Sencillo, los edemas (termino médico) están propiciados por los cambios electrolíticos (sodio y potasio) y por el
aumento de la presión venosa en los miembros inferiores, debida principalmente a la dificultad
del retorno venoso por la compresión que el útero ejerce sobre las venas cava inferior e iliacas, por eso cuando tu damicela descansa al anochecer, al amanecer el edema ha desaparecido.

Pero ojo no todo edema es normal, cuando es generalizado (manos y cara) y no cede con el reposo, hay que estar alerta, pero como dije hoy no entraré en detalles de complicaciones, hoy es un embarazo de ensueño.

-Exacto, de ensueño, vamos continua, esto esta interesante.

Veras ella también puede padecer de "presion baja", o sentitse mareadita cuando esta acostada, ¿por qué?, pues la fuerza de la gravedad hace que el útero comprima la vena cava (existe una vena cava superior, que recibe la sangre de la mitad superior del cuerpo, y otra inferior, que recoge la sangre de los órganos situados debajo del diafragma, en este caso la inferior), y al estar la mujer acostada puede provocar palidez, mareo, frialdad e hipotensión que mejora de
inmediato al cambiar de posición.
La progesterona, una hormaona producida en grandes cantidades por la placenta, tiene un efecto
vasodilatador (dilata los venas) y puede provocar la aparición de "desvanecimientos".

También recomendale a tu esposa que no pase mucho tiempo parada, las varices pueden aparecer, el traje de baño se lo va a agradecer.

-Ok! Muy raro eso veradad ¿Qué mas?



¿Ves que tu musa orina muchas veces en el día? ¿Vas por el supermercado, por el centro comercial, el parque o la llevaste al cine? ¿Te desespera?
Veras, los riñones filtran toda tu sangre, pero recorda, ahora ella tiene "mas sangre", por lo tanto puede sufrir de:

Poliuria
Secreción y emisión abundante de orina.
El aumento de la volemia condiciona un aumento de la función renal que tiene como
consecuencia el aumento de la diuresis (secreción de orina) .

Polaquiuria
Emisión anormalmente frecuente de orina, no necesariamente acompañada de poliuria.
La compresión del útero contra la vejiga provoca un aumento del número de micciones
diarias.

Nicturia
Emisión de orina más abundante o frecuente por la noche que durante el día.
Durante el descanso nocturno se descomprime la presión sobre la cava provocando un
incremento de la función renal durante ese tiempo, lo que origina la consiguiente nicturia.






-Mi esposa dice que las estrias en su piel y esas manchas en la cara le molestan, ¿que me decís de eso?






¡La piel! Claro, En el tercer trimestre del embarazo suelen aparecer las denominadas estrías; su número depende del caso así como su longitud y anchura. La superficie suele ser lisa, aunque en algunos casos suele aparecer pliegues, Las estrías persisten durante toda la vida. Los factores que provocan las estrías no están muy claros, podemos atribuirlo a dos factores fundamentalmente: la distensión de la piel y/o al efecto de producción de corticoides que suele alterar al tejido elástico. ¡Decile que use cremitas megaultrahidrantanes, que se dé masajes, que tome agua y que haga ejercicio!

Existe también un aumento de la pigmentación de la piel, sobre todo en ciertas zonas:
1. Aumento de la pigmentación en la línea alba (localizada desde el borde superior del
pubis al ombligo, del ombligo para abajo si no entendes)
2. Aumento de la pigmentación de la areola mamaria y de los pezones.
3. Cloasma o aumento de la pigmentación en las mejillas, frente y nariz, el color es
pardo amarillento. ¡Decile que no tome mucho el sol y que use bloqueadores solares, ya que aumenta su intensidad cuando se toma el sol!

La explicación dada para este aumento de pigmentación es por un aumento de la hormona
hipofisaria
que a su vez estimula los melanocitos (los que producen el "tinte" de tu piel).



-¿Qué pasa con las nauseas y eso?.



En el aparato digestivo pueden aparecer varios trastornos como son: náuseas, vómitos,
malestar a primeras horas de la mañana, pirosis, estreñimiento.
Las causas de las náuseas, los vómitos y "eso", son muy variadas, aunque existe un componente
hormonal que es fundamental: la gonadotropina coriónica humana (es muy elevada en el primer
trimestre del embarazo, donde se produce una exacerbación de este cuadro). A partir del 2º
trimestre (alrededor de la 12ª semana de gestación) suele desaparecer, al parecer dicha hormona "hace que finalmente el estomago y los intestinos trabajen más lento o sean más perezosos".

También existe un componente psicológico, ya que muchas mujeres gestantes asocian los
vómitos y las náuseas a olores (comidas, guisos, etc.), al trabajo (estrés), a conducir, viajar, etc.
Decile que dentro de lo recomendado está:
– No beber líquidos en ayunas.
– Comidas frecuentes y poco abundantes.
– No tomar bebidas gaseosas.
– Evitar tener el estómago vacío por lo que se le recomendará tomar algún alimento antes
de levantarse.
– No fumar.
– No ingerir alcohol

¡Por favor!




Ya para ir finalizando, te dejo otros datos de interés:



El consumo de oxígeno está aumentado durante el embarazo. Aproximadamente un 25%

El aumento de peso medio de la embarazada lo podemos fijar en 9,5 kg, distribuidos de la siguiente
manera:
– Feto: 3.000 gramos.
– Placenta: 400 gramos.
– Líquido amniótico: 800 gramos.
– Útero: 1.000 gramos.
– Volumen sanguíneo: 1.500 gramos.
– Resto no fijado con exactitud.

Y aquí como dato valiosismo, la importancia de la lactancia materna, al dar de lactar la madre pierde una buena parte del peso ganado. LA LECHE MATERNA ES EL MEJOR ALIMENTO, (pero Nido no quiere que lo sepamos)

Las mamas sufren severas modificaciones durante el embarazo con el objetivo de que
puedan cumplir su función como secretoras de leche.
Los principales cambios en las mamas son:
– Aumento de tamaño desde el 2º mes de gestación.
– Aumento de la vascularización.
– Aumento de la pigmentación, especialmente de la areola.
– Aumento progresivo de la sensibilidad y de la capacidad eréctil del pezón.



Los trastornos más usuales del aparato musculoesquelético son:
– Calambres.
– Lumbalgias.
– Caries.

Los calambres, que suelen aparecer a partir del tercer trimestre, están motivados
principalmente por la compresión del útero de la mujer gestante sobre el sistema venoso.
Existen una serie de factores predisponentes:
– Aumento del fósforo.
– Disminución del calcio.
– Uso de tacones.



Las lumbalgias son frecuentes a partir del tercer trimestre, cuando el aumento de peso y
volumen provoca un cambio en el centro de gravedad de la embarazada lo que conduce a una
lordosis lumbosacra de compensación, que se suele acompañar de la adopción de posturas
incorrectas.

Antes había un dicho, "por cada, hijo un diente", y esto era porque las caries pueden aparecer durante el embarazo debido principalmente a cambios en el pH de la saliva. Se recomienda la visita a un dentista al comienzo del embarazo y una buena higiene.





Bueno mujeres embarazas, cuidence. Esposos, cuiden a sus esposas; público en general, esto es todo, espero hayan aprendido algo, quisiera decirles que pasen por mis demás post pero no tengo;
les diría que me dejaran puntos, pero sé que no es necesario.

Si les gustó, comenten y compartan, si no, pues cierren la ventana.





¡Gracias!