
La famosa regla de los 5 segundos seguramente sea uno de los mitos más absurdos que escuchamos día a día. Según esta regla, si un alimento se nos cae al suelo tenemos 5 segundos para recogerlo y continuar comiéndolo como si estuviste libre de suciedad.
¿En qué está basada esta regla? ¿Hay alguna verdad detrás de ella? Vamos a averiguarlo.
Un estudio científico sobre la regla de los 5 segundos
Aunque parezca chiste, de verdad hay una investigación científica sobre la veracidad de esta regla. Jillian Clarke, en la Universidad de Illinois llevó a cabo un estudio sobre los microorganismos que se encuentran en el suelo de los diferentes espacios de una escuela.
Tomó muestras bacteriológicas del suelo del laboratorio, el hall, los dormitorios y la cafetería. El resultado fue algo asombroso. De hecho, en el suelo no vivían tantas bacterias como uno esperaría. Según Meredith Agle, la supervisora del estudio, los pisos estaban tan limpios (desde el punto de vista bacteriológico) debido a que suelen estar secos, y la gran mayoría de las bacterias prefieren superficies húmedas para desarrollarse.

Lo más impresionante de esta investigación es que realizaron la prueba de los 5 segundos para controlar los resultados y comprobaron que efectivamente, luego de los 5 segundos las bacterias se multiplicaban.
Hasta ahora, parecería que la regla podría aplicarse en la realidad. Sin embargo, no tan rápido, el estudio fue realizado sobre pisos duros y fácilmente lavables y con alimentos "recubiertos" que no permitían una rápida absorción de las bacterias. Las investigadoras advierten que en el estudio no tuvieron en cuenta suelos de alfombra ni madera, ni alimentos húmedos como goma de mascar o helado.
¿Funcionará con las bananas? Veamos qué tiene para decir Michael de Vsauce al respecto. Recuerda que puedes ver el video con subtítulos si activas el CC, debajo a la derecha.
link: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rYXdsOEWBj0