Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
http://erroresdemarx.blogspot.com.ar/


Este texto que transcribo, coincido bastante, porque el autor observa con cierto detenimiento aspectos esencialmente errados del marxismo, pero al final del mismo hago una pequeña observación del mismo.


Interpretación marxista de la Historia El determinismo económico marxista: un error (y IV)
Diario de las Américas


Marx observó la influencia del factor económico en la Europa que le tocó vivir. Con esta observación construyó una teoría a la que le dio carácter universal. Pero uno de sus errores consistió en tomar lo particular por lo general.

Para analizar al hombre, el marxismo se basa en el aspecto económico y dice que el hombre se hizo tal cuando inventó la herramienta y que luego el trabajo fue lo que lo transformó.



Por Luis David Bernaldo de Quirós Arias

"Como decíamos en el artículo anterior, en este último nos haremos algunas preguntas sobre todo lo expuesto y veremos cómo se comportó y cómo se comporta la doctrina marxista.

Si el materialismo histórico intenta explicar toda la historia de la Humanidad, tanto pasada como futura, ¿cómo no explica qué es lo que movía la Historia antes de que apareciesen las clases?

Si la economía política marxista, como teoría revolucionaria, trata de justificar de un modo teórico el comunismo para imponerlo en el mundo, ¿cómo se explica entonces el tránsito del comunismo al capitalismo, sin revolución, en todos los países del Este de Europa que ya conocemos?

Si en la sociedad comunista primitiva no había lucha de clases que, como dicen los marxistas es el motor de la historia, ¿cómo se pasó al esclavismo?

Para analizar al hombre, el marxismo se basa en el aspecto económico y dice que el hombre se hizo tal cuando inventó la herramienta y que luego el trabajo fue lo que lo transformó. Si esto es así, ¿por qué el marxismo no explica qué es lo que impulsó al ser humano a construir dichas herramientas? La previsión de los ingenieros sociales constructores de paraísos que pulularon y aún pululan en los medios de comunicación, no parece cumplirse. Basados única y exclusivamente en la razón para montar todo el andamiaje, ha llevado al marxismo a un fracaso estrepitoso: querer suprimir el error y un sin fin de factores inherentes a la propia condición humana, como el azar por ejemplo, han conseguido que la doctrina y el sistema marxistas se apartasen de la realidad. Ya decía Koestler que “tal vez la causa más profunda del fracaso de los comunistas es que han tratado de conquistar el mundo por la razón”.
Las predicciones científicas marxistas que se hacían por los años 70 eran tales como que “en el año 2000 Inglaterra habrá desaparecido por falta de alimentos y de oros muchos recursos”. O la otra no menos pintoresca de que “antes del año 2000 al menos 60 millones de norteamericanos habrán perecido por el hambre”. Lo que no predijeron fue el derrumbe de las URSS.

En cuanto a los objetivos y fines de la doctrina comunista, ya sabemos cuáles son: la conquista y el mantenimiento del poder político mediante un partido militarizado y una idea totalizadora, que hace que la clase dirigente adquiera un poder omnímodo sobre la sociedad. Se crea así el efecto piramidal: un núcleo dirigente que, desde la cúspide, crea el grupo, el partido, que es la encarnación de la idea revolucionaria de la Historia y que tiende a suprimir toda acción del individuo. Lógicamente el partido no muestra su verdadero rostro cuando no tiene el poder: lo muestra cuando se hace con él. La creación, establecimiento e implantación de la sociedad comunista en todo el mundo, la desaparición del Estado y la creación del Hombre Nuevo, serán sus metas.

Este Hombre Nuevo es un invento para resolver una de las muchas contradicciones que tiene el marxismo: por una parte se dice que el Estado lo es todo, y por otra se dice que éste desaparecerá. Entonces es cuando aparece este nuevo ingenio social que no necesita muchas cosas, que se modera en sus ambiciones, que rechaza todo aquello que no necesita, que se entrega sin desmayo a la causa del partido porque es el único instrumento de la Historia, etc. Es decir, es una especie de retorno al pasado: tribus cavernícolas inmutables sin Estado.

Como ya sabemos, el marxismo ha fracasado a pesar de haber tenido, o mejor dicho, de haber dispuesto de un modo antojadizo, de casi un tercio de la población mundial (con toda la riqueza y recursos que esto supone) y de haber dispuesto también de casi tres cuartos de siglo para realizar la misión... misión que trajo terror, horror, error, miseria, crimen, etc. Pero, ¡paradojas de la historia!, no sólo nadie les ha pedido cuentas, sino que se sentaron como acusadores en el proceso Nuremberg, cuando tenían que estar con los acusados nazis en el banquillo.

En cuanto al comportamiento de los marxistas en la actualidad, ¡qué vamos a decir que ya no se sepa! En los países libres se puede ejercer de marxista. No hay ningún problema. Incluso pueden obtener alguna que otra canonjía política, momio, etc., o buenos rendimientos pecuniarios con la publicación de artículos, memorias, etc. Son los marxistas de salón exquisitos y descafeinados.

,,,"



En general estoy de acuerdo con los pensamientos de Quiroz. Lo que no estoy de acuerdo con este comentario que él agrega

"Ya decía Koestler que “tal vez la causa más profunda del fracaso de los comunistas es que han tratado de conquistar el mundo por la razón”."

Justamente lo que falla en el comunista es que no tiene razón. Los marxistas han logrado mantener algo de la casi extinguida ideología marxista, a traves de la continua propaganda, y las armas, no de la racionalidad. Por eso, el marxismo fue difundido con aparato partidista, ya que sin él, las simples personas no siguen al marxismo.

La realidad es lo que manda: hoy hay cada vez menos marxistas, y cada vez menos partidos politicos marxistas existen. Ni comunismo ni fantasma recorre por ningún lado del mundo, ya que la gente quiere vivir mejor, no vivir como vivieron los comunistas de la ex URSS o como viven en Cuba o en Corea del Norte, donde la miseria y la improductividad, ademas de la falta de libertad individual, son dominantes en esas sociedades.



En general, los marxistas, inspirados en reaccionarias y confusas expresiones de su lider, han caido en la contradicción de despreciar lo que ellos mismos son: La mayor parte de los marxistas pertenecen a las despreciadas (por Marx y los marxistas) clases medias (económicamente medias).

Marx se refierió a las mismas (a las cuales él también pertenecía, aunque en realidad él, al igual que Engels, pertenecían a la clase económicamente alta, de ahí que no necesitaba trabajar, ya que tenía quien lo mantuviese) de la siguiente manera:

"De todas las clases que actualmente se
encuentran enfrentadas con la burguesía, sólo el
proletariado es una clase verdaderamente
revolucionaria. Las otras clases peligran y perecen
con la gran industria; el proletariado, al contrario, es
su producto más especial."
- K Marx, Manifiesto Comunista


Y en otro pasaje, dice que las otras clases, son reaccionarias en vez de revolucionarias...

"Las clases medias, pequeños fabricantes,
tenderos, artesanos, campesinos, combaten a la
burguesía porque es una amenaza para su existencia
como clases medias. No son, pues, revolucionarias,
sino conservadoras; en todo caso son reaccionarias:
piden que la Historia retroceda. Si se agitan
revolucionariamente es por temor a caer en el
proletariado; defienden entonces sus intereses
futuros y no sus intereses actuales; abandonan su
propio punto de vista para colocarse en el del
proletariado"
- K Marx, Manifiesto Comunista

Y hoy, gracias a esas "reaccionarias", "anti revolucionaras" clases medias (según definición de los marxistas actuales), vivimos mejor que hace 150 años atras: docentes, investigadores cientificos, medicos, investigadores en tecnologia, artistas, deportistas, etc, hay brindado mejoras a la humanidad en muchos niveles; y en general, este tipo de actividades es llevada a cabo por personas constitutivas de las clases medias y bajas, clases que han producido justamente, a estos docentes, investigadores, profesionales, artistas, deportistas, etc.

Entonces, las "despreciables y reaccionarias" clases medias de Marx y los marxistas, fueron y son parte esencial del proceso social teconologico cultural, que nos está permitiendo avanzar, aunque seguramente no del mejor modo, ya que todo es mejorable, pero avance al fin y al cabo, el cual nos permite mejorar individualmente y socialmente.

Por esto, los partidos marxistas, nunca tienen un programa para llevar a cabo. La base de la existencia de estos partidos es el odio, el resentimiento, la vagancia, la justificación de no hacer nada y sólo criticar, porque no están capacitados para proponer un planteo de producción y desarrollo, porque condenan, tácitamente, al mismo desarrollo. Por este motivo, los partidos de izquierda están en claro proceso de desaparición, porque los marxistas no entienden nada del comportamiento y naturaleza del humano.