Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
http://erroresdemarx.blogspot.com.ar/2012/01/marx-dice-en-el-manifiesto-comunista-lo.html


Marx dice en el Manifiesto Comunista lo siguiente:

"El sistema burgués resulta demasiado
estrecho para contener las riquezas creadas en su
seno. ¿Cómo supera estas crisis la burguesía? De
una parte, por la destrucción violenta de una masa
de fuerzas productivas; de otra, por la conquista de
nuevos mercados y la explotación más intensa de
los antiguos. ¿A qué conduce esto? A preparar crisis
más generales y más formidables y a disminuir los
medios de prevenirlas."

¿Es realmente así lo que ha sucedido? Sólo pensemos en la diferencia entre una gran crisis económica, como fue la Gran Depresión del 30 y la actuales supuestas "Grandes Depresiones" que están ocurriendo....

Para aquellos que no saben de historia, les recomiendo que lean algo de la Gran Depresión del 30 y verán que en esa época se sufrió mucho hambre, muchísima miseria, generalizada en casi todo el mundo, incluyendo en los Estados Unidos de Norteamérica, cosa que hoy no se llega a tal grado de miseria y hambre. Hoy, sigue existiend hambre y miseria, pero porcentualmente en mucha menos cantidad que en esas épocas, y mucho menos que hace 500 años, por ejemplo.

Vuelvo a decir, Marx confundió capitalismo, burguesia, con Capital. Él critica al capitalismo, algo que muchos también hacemos, pero él lo hace desde una óptica irreal, confusa, fundada en conceptos contrarios a la naturaleza humana. No es el Capital el enemigo, sino que lo es el Capitalismo, definible como la cultura egoísta de vivir para acumular como fin (no como medio), de explotar, de abusar del otro. El egoísmo humano es la causa de los problemas generados por humanos. Ese es nuestro verdadero enemigo, aspectos de la psicología humana, el sentimiento egoísta - materialista o lo que es lo mismo, la falta de espiritualidad, la falta de empatía, la falta de sentimiento de integración y desarrollo dirigidos para otros, lo que termina siendo la causa de las principales crisis sociales y económicas a las que nos enfrentamos continuamente.

Pero aun así, hoy, se vuelve a no cumplir una visión fáctica de la sociedad predicha por Marx. Él creyó ver la rápida caída del Capitalismo, en manos del comunismo, como si existiese una contradicción absoluta entre la formación de capital y el desarrollo de la sociedad. Y la realidad es que no es así. Hoy, en forma muy progresiva, pero muy lenta, comienza a entenderse que Capital y Capitalismo no van de la mano.

Es más, el Capitalismo es contrario, ya para unos cuantos libre pensadores, incluyendo a economistas del mundo, al verdadero crecimiento, pero al mismo tiempo, sin Capital, no se crece.... y ésto, está permitiendo prever con un poco más de sinceridad, las futuras crisis del sistema.

Cuando antiguamente existían crisis económicas, como las que vivió el Imperio Romano, no podían lograr frenarlas, y millones morían de hambre y miserias.... porcentualmente eran grandes sectores de la población las que desparecían. Las crisis económicas del Imperio Romano fueron uno de sus principales enemigos.

En el 2008 se ha hablado de la peor crisis del capitalismo de la historia, pero, la realidad es que en los hechos no fue ni la décima parte de lo que pasó en el 30, y para Argentina, ni la mitad de lo que pasó hace unos pocos años atrás (crisis del año 2000 - 2002).

Incuestionablemente el sistema Capitalista debe desaparecer. Pero, también , incuestionablemnte la propuesta marxista de la revolución proletariada no es ninguna solución, más bien es un engaño. Debe haber algo mas.

Si sólo lucháramos para que exista un limite a la acumulación de riqueza, de la misma manera que la libertad está cercenada, limitada, por una cuestión del bien común, del orden público, y la riqueza excedente los excedentes de producción, que supere dicho limite, se invirtiesen científicamente en más medios de producción, la pobreza del mundo desaparecería, y el desarrollo material, social y espiritual de la sociedad alcanzaría un valor inimaginable para la actualidad.

¿Cuál es la diferencia de nivel de vida entre una persona que tiene 10 millones de dólares y una que tiene 10.000 millones de dólares? Muy poca, o mejor dicha, ninguna. Por otro lado, ¿cuál es la diferencia de vida entre quien tiene unos 10 millones de dólares con quien no tiene casi nada? Gigantesca es la diferencia. Entonces, ¿qué sentido tiene que alguien tenga miles de millones de dólares, acumulados, cuando con unos pocos, puede vivir como millonario?

El potencial humano (físico, psíquico y espiritual) es muy superior a sus necesidades materiales, y por ello el humano avanza, crece.

Entonces, en particular, si el potencial de la capacidad humana es mayor a sus necesidades físicas (animales), siempre va a existir una brecha entre lo que se puede producir y lo que se necesita materialmente para subsistir. Luego, si esta brecha se la usa para aumentar los rendimientos, solo existiría crecimiento. Esto, tan simple, tan evidente, Marx ni lo imaginó (ni tampoco sus seguidores lo entienden). Y con sólo limitar la riqueza, e invertir los excedentes con verdadero criterio de desarrollo (inversiones en mejorar y aumentar en investigaciones, en el numero de fuentes de energía alternativa, renovables, en salud, en educación avanzada, etc, etc) los costos inevitablemente bajarán, sin tener que hacer como el sistema capitalista hace, expulsando gente del sistema (echar gente es uno de los métodos más capitalistas para lograr bajar costos), pero que después vuelve a incorporarse, porque son cíclicas las crisis capitalistas.

Los costos deben bajarse SIEMPRE con mayor productividad, con mayor fuente de materias primas, de la energía y de los bienes esenciales para la producción, con innovación, inteligencia, investigación, nunca echando gente del sistema. El capitalismo, como sistema, cuando entra en crisis, echa gente del sistema (el comunismo no los echaba, directamente los anulaba o los asesinaba), que luego vuelve a absorber. Por lo tanto, hay un ciclo de crecimiento y contracción. En el sistema de limite de riqueza sólo habría crecimiento.

Esto, que un concepto básico de la macro economía, Marx no lo entendió.

El principio económico que debe existir, es , cuanto mas gente tenga poder adquisitivo, mejor va a andar las empresas..... y esto solo se logrará cuando exista un limite a la riqueza (variable según estándares acorde tiempo, espacio y persona)