Esquimales: el gen que les ayudó a sobrevivir ahora merma su salud

Investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han estudiado el genoma de los esquimales de Siberia e inuits del norte de Canadá. Pues bien, estos científicos han descubierto que una variante genética que les sirvió en tiempos pasados para sobrevivir a las bajas temperaturas, hoy les hace propensos a padecer hipoglucemia y es un factor de aumento de la mortalidad infantil entre sus poblaciones.
La variante genética concreta, conocida como CPT1A, es exclusiva de ciertas comunidades inuits siberianas y canadienses. Se trata de una enzima que les servía para metabolizar y procesar mejor las dietas altas en grasas que consumían y así poder sobrevivir en el clima frío propio de su hábitat ártico.
Pero según los resultados del estudio, publicados en la revista American Journal of Human Genetics, la enzima CPT1A favorece en la actualidad la aparición de hipoglucemia –bajos niveles de azúcar en sangre– y el aumento de la mortalidad infantil. Según Florian Clemente, de la División de Antropología biológica de la Universidad de Cambridge y coautor del estudio, “el caso ilustra la importancia médica de disponer de una comprensión evolutiva del pasado. Los impactos de la evolución en la salud deberían tenerse en cuenta más".
Para comprobarlo, los científicos analizaron los genomas de 25 individuos del norte de Siberia y compararon sus secuencias con otros 25 de Europa y 11 del este de Asia. Los investigadores destacan que la variante CPT1A está presente en el 68% de los esquimales de Siberia, y ausente en otras poblaciones con el mismo genoma. CPT1A forma parte del proceso de digestión de los ácidos con alto contenido en grasas, como los de la carne. Esto explicaría su influencia en estas poblaciones debido a la insostenibilidad de la agricultura en las regiones del Ártico, que se alimentan exclusivamente de mamíferos marinos.