Basado en "Are We Alone?" de B.Dunning,Skeptoid, Agosto 2011
Los radiotelescopios escanean los cielos, y las computadoras crujen con los resultados mientras buscan patrones que puedan indicar una señal artificial que venga desde el espacio profundo.Cazadores de extraterrestres montan guardia en el desierto, en busca de luces volando en el cielo sobre bases militares. Ambos están en busca de respuestas a la misma pregunta: ¿Nuestra civilización, en nuestro pequeño planeta azul estará sola en la galaxia; o hay otros, como nosotros, que quieren reunirsenos, como nosotros queremos acceder a ellos?
¿Existen civilizaciones alienígenas tecnológicas ahí fuera?
La mayoría de los astrobiólogos creen que sí. El físico Enrico Fermi(1), al comparar la aparente falta de cualquier evidencia de visitantes extraterrestres, contra el inevitable gran número de civilizaciones ahí fuera, exclamó su famosa frase "¿Dónde está todo el mundo?"
El más conocido intento de responder a esta pregunta es la ecuación de Drake, cuando Frank Drake(2) encadenó juntas siete variables relevantes en 1961. Multiplicando- la fracción de estrellas que tienen planetas, la fracción de planetas que pueden desarrollar vida inteligente, la fracción de los que optarían por enviar señales al espacio, y así sucesivamente, hasta obtener el número probable de civilizaciones tecnológicas, que podríamos esperar encontrarnos.
El problema obvio es que nuestras estimaciones sobre la mayor parte de estas variables están por todo el universo. En el Instituto SETI (3), 130 científicos de todas las disciplinas imaginables persiguen la investigación en varios campos, en lo que podría ayuda a refinar nuestras estimaciones en cada variable. La mejor conjetura en estos días va alrededor de 1 a 10. Pero nadie en SETI finge que tenemos un buen control sobre estas hipótesis. El propio Frank Drake dijo que la ecuación era útil sólo para "poder organizar nuestra ignorancia" sobre la cuestión.
¿Existen los extraterrestres, al mismo tiempo que nosotros?
Un factor que muchas personas no tienen en cuenta es el tiempo. Piensa en la galaxia como un árbol de Navidad con luces parpadeantes en todo su espacio. Cada breve pulso de luz es la vida de una civilización tecnológica. Aunque puede haber muchas luces encendidas en cualquier instante dado, la probabilidad de que dos luces adyacentes se enciendan al mismo tiempo es mucho menor. Incluso si vemos el cielo de noche y vieramos una gran luz por para cada mundo que tiene una civilización, recuerda que esa información es de cientos, miles, incluso decenas de miles de años de antigüedad. Si lanzamos una nave espacial hacia cualquiera de ellas, incluso si pudieramos viajar a una fracción significativa de la velocidad de la luz, las posibilidades de encontrar una civilización aún existente, al momento en que lleguemos allí son pequeñas.
Incluso las civilizaciones que sobreviven a la edad nuclear y evolucionan sin destruirse a sí mismas, siguen siendo vulnerables a la Madre Naturaleza. Asesinos terrestres como supervolcanes y pandemias, y asesinos cósmicos como los asteroides, novas y supernovas, todos pueden destruir las poblaciones más resistentes. Ninguna civilización vive para siempre, y en una escala de tiempo de 14 mil millones de años, muy pocas tendrán la oportunidad de existir al lado de otra al mismo tiempo.
¿Podrían los extraterrestres llegar hasta aquí?
Los problemas del viaje interplanetario son bien conocidos. Las distancias, el tiempo y las necesidades de energía están mucho más allá de nuestra tecnología actual. Estos problemas son igualmente difíciles para los alienígenas. Incluso si aceptamos que su fisiología puede ser muy adecuado para la hibernación por múltiples siglos, el hecho es que el espacio interestelar es un desierto falto de recursos y toda la energía necesaria para transportarse debe ser llevados con ellos.
También debemos considerar si la misión de visita es de una sola vía o de ida y vuelta. Nuestras sondas Pioneer y Voyager son sin duda sólo de ida. La construcción de un vehículo destinado a visitar a otro sistema estelar y que luego regrese, tendría una infraestructura más compleja. Si se destina a la tierra, tendríamos que proporcionarle para la re-entrada no sólo el propio módulo de aterrizaje, sino también para un vehículo de lanzamiento capaz de despegar, salir de la órbita, y regresar.Un plan mucho más plausible para un vehículo de ida y vuelta sería sólo orbitar, ya que esto reduciría en gran medida las necesidades de energía para el regreso. Pero también está limitado por lo que puede hacer la ciencia.
Soluciones de ciencia ficción exóticas que eviten los problemas de los viajes,como los agujeros de gusano (4)y pliegues espaciales, ya se han estudiado y tenemos un conocimiento oficial de ellos. Agujeros de gusano desplazables (accesos directos de un punto en el espacio a otro) se han teorizado, pero requerirían el uso de materia exótica que sólo se ha planteado en hipótesis. Plegar o distorsionar el espacio que te rodea (como un motor warp (5)en Star Trek) también tiene interesantes hipótesis en la vida real, pero aquí el problemas es incluir unas necesidades de energía absurdamente inmensas, incluso para transportar unos pocos átomos, y lo contraproducente es que la creación de un túnel burbuja para viajar 100 años luz puede ser precedido por preparativos que tomen por lo menos 100 años.
Por supuesto, sólo porque no hemos resuelto estos problemas esto no significa que otra civilización no pueda resolverlos. Pero por ahora este alegato especial es una posibilidad filosófica,y no una posibilidad práctica de acuerdo con la tecnología y avances científicos actuales.
Esto se aplica igualmente a la suposición de que una civilización podría haber colonizado sus sistemas estelares vecinos, escapando así a cualquier cataclismo, y sobrevivir y propagarse indefinidamente; pero los problemas de los viajes instelestelares y la escasez relativa de los planetas adecuados hacen esta colonización tan improbable como la visita.
¿Los extraterrestres vendrían en persona, o enviarían una nave robot?
El envío de una nave robot es mucho más práctico. Se puede entregar todos los mensajes, saludos, y la información que los alienígenas quieran darnos de su existencia; no necesita llevar sistemas de soporte de vida; y su tamaño mucho más pequeño hace que los requerimientos de energía sean más manejables.
Incluso si los extraterrestres planean viajar en persona, habían hecho probablemente lo que hemos hecho con Marte, Venus, la Luna, y todos los demás cuerpos celestes que hemos visitado: enviar sondas robóticas en primer lugar. No hay vidas que arriesgar, y se obtiene una mejor comprensión del medio ambiente antes de enviar seres vivos.
¿Cuáles serían los intereses de los alienígenas aquí?
La cuestión de lo que los extraterrestres harían o si llegaron aquí. es bastante difícil de responder. No hay manera que podemos saber, pero podemos adivinar en base a lo que probablemente haríamos si visitamos otro planeta. Cuando enviamos las sondas Pioneer y Voyager, ponemos toda la información acerca de nosotros mismos a bordo: cómo nos vemos, donde estamos, y un disco de oro con algunas grabaciones de los sonidos de la Tierra. Nuestra mejor estimación es que los extraterrestres que nos visiten querrán que sepamos sobre ellos, y este supuesto nos ayudará a responder.
Una creencia marginal aquí en la Tierra es que los alienígenas nos visitaron solo para apilar unas rocas en las pirámides, o dibujar un patrón en un campo de maíz, y luego se fueron. Parece poco probable que si tenemos que ir al desarrollo masivo y al costo de enviar una sonda a una civilización extraterrestre, elegirían este plan. Nosotros queremos saber acerca de estos visitantes, y nos gustaría que sepan de nosotros.
La misión con más probabilidades de tener éxito sería simplemente aterrizar con la mayor cantidad de información acerca de nosotros mismos en lo posible. Los visitantes alienígenas harían seguramente lo mismo; simplemente aterrizarían información sobre sí mismos. No hay viaje de retorno pero sí un riesgo mínimo de fracaso.
Probablemente no esperamos tener la energía disponible para que nuestra sonda haga un vuelo alrededor, mueva rocas, o evada sus aviones de combate. Tal vez más adelante nuestro desarrollo tecnológico nos lo permita; pero nuestros primeros intentos de contacto sólo serán enviarles un disco de oro.
¿Cómo sabríamos si ellos estuvieron aquí?
Esta pregunta se responde en gran medida, si la visita de los extraterrestre fue de un solo sentido o de ida y vuelta.
Digamos que hemos detectado una civilización extraterrestre, entonces decidimos enviar una sonda espacial. Para el momento en que nuestra sonda llegue allí, una enorme cantidad de tiempo habría pasado; y es del todo probable que durante ese tiempo, la civilización alienígena habría avanzado lo suficiente como para hacer que nuestra sonda visitante sea obsoleta. Por lo tanto, podría ser una buena apuesta no recurrir al envío de una sonda en un viaje de ida y vuelta, y mas bien permitir a la civilización alienígena responder con las tecnologías más recientes que hubieran desarrollado en el ínterin.
Teniendo en cuenta el costo (costo de la energía o el costo financiero), probablemente podríamos aterrizar docenas de sondas de un solo sentido con lo que costaría desarrollar y lanzar una sola sonda de ida y vuelta. Estos costos serían los mismos para los extraterrestres también.
Notas
(1)Enrico Fermi. Físico italiano conocido por el desarrollo del primer reactor nuclear y sus contribuciones al desarrollo de la teoría cuántica, la física nuclear y de partículas, mecánica estadística. En 1938 ganó el Premio Nobel por sus trabajos sobre radiactividad inducida y es considerado uno de los científicos más destacados del siglo XX
(2)Frank Drake. Astrónomo estadounidense, es uno de los pioneros de S.E.T.I. investigador de radio astronomía en el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO), y más tarde, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la N.A.S.A. Ha participado y dirigido numerosos proyectos desde que él mismo llevara a cabo el primero de todos, el proyecto Ozma en el año 1960. Actualmente es presidente emérito del instituto S.E.T.I
(3)S.E.T.I. (Search for ExtraTerrestrial Intelligence, o Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre) El Instituto SETI es una organización privada, sin fines de lucro dedicada a la investigación científica, la educación y la difusión pública.El Instituto cuenta con tres centros, el Centro de Investigación SETI , el Centro Carl Sagan para el Estudio de la Vida en el Universo y el Centro de Educación y Sensibilización del Público .Utilizan en su proyecto el Allen Telescope Array (ATA) un radiotelescopio en california de 350 antenas en un tabajoconjunto con la Universidad de California. http://www.seti.org
Proyectos mas importantes:
[email protected]:Busca púlsares (estrellas de neutrones) usando los detectores de onda gravitacionales LIGO y GEO 600. Están apoyados por la Sociedad americana de Física (APS).
-Climate Prediction: Tiene por objetivo realizar simulaciones meteorológicas para conseguir realizar previsiones más acertadas.
[email protected]: Pretende desarrollar un método para la predicción y el diseño de proteínas y sus interacciones. Un proyecto que puede contribuir a la investigación y búsqueda de solución a muchas enfermedades humanas.
[email protected]: Es un proyecto para ayudar a los científicos del CERN en las simulaciones de partículas en el interior del LHC (Large Hadron Collider).
(4) Agujero de Gusano. En física, un agujero de gusano, también conocido como puente de Einstein-Rosen y en algunas traducciones españolas «agujero de lombriz», es una hipotética característica topológica de un espacio-tiempo, descrita por las ecuaciones de la relatividad general, consistente esencialmente en un «atajo» a través del espacio y el tiempo. Un agujero de gusano tiene por lo menos dos extremos, conectados a una única «garganta», pudiendo la materia 'desplazarse' de un extremo a otro pasando a través de ésta. Hasta la fecha no se ha encontrado ninguna evidencia de que el espacio-tiempo conocido contenga estructuras de este tipo, por lo que en la actualidad es sólo una posibilidad teórica.
Cuando una estrella supergigante roja explota, arroja materia hacia el exterior, por lo que acaba teniendo un tamaño inferior y acaba convertida en una estrella de neutrones. Pero también puede suceder que se comprima tanto que absorba su energía hacia dentro y desaparezca dejando un agujero negro en el lugar que ocupaba. Este agujero tiene una gravedad tan grande que ni siquiera la radiación electromagnética puede escapar de su interior. El agujero está rodeado por una frontera esférica, llamada horizonte de sucesos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_de_gusano
(5) Tecnología WARP. El empuje warp, empuje por curvatura, impulso de deformación o impulso de distorsión es una forma teórica de propulsión superlumínica. Este empuje permitiría propulsar una nave espacial a una velocidad equivalente a varios múltiplos de la velocidad de la luz, mientras se evitan los problemas asociados con la dilatación relativista del tiempo. Este tipo de propulsión se basa en curvar o distorsionar el espacio-tiempo, de tal manera que permita a la nave «acercarse» al punto de destino. El empuje por curvatura no permite, ni es capaz de generar, un viaje instantáneo entre dos puntos a una velocidad infinita, tal y como ha sido sugerido en algunas obras de ciencia ficción, en las que se emplean tecnologías imaginarias como el hipermotor o el motor de salto. Una diferencia entre la propulsión a curvatura y el uso del hiperespacio es que en la propulsión a curvatura, la nave no entra en un universo (o dimensión) diferente: simplemente se crea alrededor de la nave una pequeña «burbuja» (burbuja warp) en el espacio-tiempo, y se generan distorsiones del espacio-tiempo para que la burbuja se «aleje» del punto de origen y se «aproxime» a su destino. http://es.wikipedia.org/wiki/Warp
Referencias del Artículo Original
Gowdy, R. "SETI: Search for ExtraTerrestrial Intelligence." Astronomy: A General Education Course. Virginia Commonwealth University, 18 May 2008. Web. 10 Aug. 2011.
http://www.courses.vcu.edu/PHY-rhg/astron/html/mod/019/s5.html
Lemarchand, G., Lomberg, J. "SETI and Aesthetics." JonLomberg.com. Jon Lomberg, 19 Jun. 2005. Web. 9 Aug. 2011.
http://www.jonlomberg.com/articles/seti_and_aesthetics.html
Matson, J. "Alien Census: Can We Estimate How Much Life Is Out There?" Scientific American. 10 Feb. 2009, Volume 301, Number 2.
http://www.scientificamerican.com/article/how-much-intelligent-alien-life/
Plait, P. Death from the Skies! New York: Penguin Group, 2008. 7-32, 67-101.
http://www.pdf-archive.com/2014/06/27/death-from-the-skies/
Press, W., Teukolsky, S., Vetterling, W., Flannery, B. Nature. Cambridge: Cambridge University Press, 1986.
Shklovskii, I., Sagan, C. Intelligent Life in the Universe. San Francisco: Holden Day, 1966.
Los radiotelescopios escanean los cielos, y las computadoras crujen con los resultados mientras buscan patrones que puedan indicar una señal artificial que venga desde el espacio profundo.Cazadores de extraterrestres montan guardia en el desierto, en busca de luces volando en el cielo sobre bases militares. Ambos están en busca de respuestas a la misma pregunta: ¿Nuestra civilización, en nuestro pequeño planeta azul estará sola en la galaxia; o hay otros, como nosotros, que quieren reunirsenos, como nosotros queremos acceder a ellos?
¿Existen civilizaciones alienígenas tecnológicas ahí fuera?
La mayoría de los astrobiólogos creen que sí. El físico Enrico Fermi(1), al comparar la aparente falta de cualquier evidencia de visitantes extraterrestres, contra el inevitable gran número de civilizaciones ahí fuera, exclamó su famosa frase "¿Dónde está todo el mundo?"
El más conocido intento de responder a esta pregunta es la ecuación de Drake, cuando Frank Drake(2) encadenó juntas siete variables relevantes en 1961. Multiplicando- la fracción de estrellas que tienen planetas, la fracción de planetas que pueden desarrollar vida inteligente, la fracción de los que optarían por enviar señales al espacio, y así sucesivamente, hasta obtener el número probable de civilizaciones tecnológicas, que podríamos esperar encontrarnos.
El problema obvio es que nuestras estimaciones sobre la mayor parte de estas variables están por todo el universo. En el Instituto SETI (3), 130 científicos de todas las disciplinas imaginables persiguen la investigación en varios campos, en lo que podría ayuda a refinar nuestras estimaciones en cada variable. La mejor conjetura en estos días va alrededor de 1 a 10. Pero nadie en SETI finge que tenemos un buen control sobre estas hipótesis. El propio Frank Drake dijo que la ecuación era útil sólo para "poder organizar nuestra ignorancia" sobre la cuestión.

¿Existen los extraterrestres, al mismo tiempo que nosotros?
Un factor que muchas personas no tienen en cuenta es el tiempo. Piensa en la galaxia como un árbol de Navidad con luces parpadeantes en todo su espacio. Cada breve pulso de luz es la vida de una civilización tecnológica. Aunque puede haber muchas luces encendidas en cualquier instante dado, la probabilidad de que dos luces adyacentes se enciendan al mismo tiempo es mucho menor. Incluso si vemos el cielo de noche y vieramos una gran luz por para cada mundo que tiene una civilización, recuerda que esa información es de cientos, miles, incluso decenas de miles de años de antigüedad. Si lanzamos una nave espacial hacia cualquiera de ellas, incluso si pudieramos viajar a una fracción significativa de la velocidad de la luz, las posibilidades de encontrar una civilización aún existente, al momento en que lleguemos allí son pequeñas.
Incluso las civilizaciones que sobreviven a la edad nuclear y evolucionan sin destruirse a sí mismas, siguen siendo vulnerables a la Madre Naturaleza. Asesinos terrestres como supervolcanes y pandemias, y asesinos cósmicos como los asteroides, novas y supernovas, todos pueden destruir las poblaciones más resistentes. Ninguna civilización vive para siempre, y en una escala de tiempo de 14 mil millones de años, muy pocas tendrán la oportunidad de existir al lado de otra al mismo tiempo.

¿Podrían los extraterrestres llegar hasta aquí?
Los problemas del viaje interplanetario son bien conocidos. Las distancias, el tiempo y las necesidades de energía están mucho más allá de nuestra tecnología actual. Estos problemas son igualmente difíciles para los alienígenas. Incluso si aceptamos que su fisiología puede ser muy adecuado para la hibernación por múltiples siglos, el hecho es que el espacio interestelar es un desierto falto de recursos y toda la energía necesaria para transportarse debe ser llevados con ellos.
También debemos considerar si la misión de visita es de una sola vía o de ida y vuelta. Nuestras sondas Pioneer y Voyager son sin duda sólo de ida. La construcción de un vehículo destinado a visitar a otro sistema estelar y que luego regrese, tendría una infraestructura más compleja. Si se destina a la tierra, tendríamos que proporcionarle para la re-entrada no sólo el propio módulo de aterrizaje, sino también para un vehículo de lanzamiento capaz de despegar, salir de la órbita, y regresar.Un plan mucho más plausible para un vehículo de ida y vuelta sería sólo orbitar, ya que esto reduciría en gran medida las necesidades de energía para el regreso. Pero también está limitado por lo que puede hacer la ciencia.
Soluciones de ciencia ficción exóticas que eviten los problemas de los viajes,como los agujeros de gusano (4)y pliegues espaciales, ya se han estudiado y tenemos un conocimiento oficial de ellos. Agujeros de gusano desplazables (accesos directos de un punto en el espacio a otro) se han teorizado, pero requerirían el uso de materia exótica que sólo se ha planteado en hipótesis. Plegar o distorsionar el espacio que te rodea (como un motor warp (5)en Star Trek) también tiene interesantes hipótesis en la vida real, pero aquí el problemas es incluir unas necesidades de energía absurdamente inmensas, incluso para transportar unos pocos átomos, y lo contraproducente es que la creación de un túnel burbuja para viajar 100 años luz puede ser precedido por preparativos que tomen por lo menos 100 años.
Por supuesto, sólo porque no hemos resuelto estos problemas esto no significa que otra civilización no pueda resolverlos. Pero por ahora este alegato especial es una posibilidad filosófica,y no una posibilidad práctica de acuerdo con la tecnología y avances científicos actuales.
Esto se aplica igualmente a la suposición de que una civilización podría haber colonizado sus sistemas estelares vecinos, escapando así a cualquier cataclismo, y sobrevivir y propagarse indefinidamente; pero los problemas de los viajes instelestelares y la escasez relativa de los planetas adecuados hacen esta colonización tan improbable como la visita.

¿Los extraterrestres vendrían en persona, o enviarían una nave robot?
El envío de una nave robot es mucho más práctico. Se puede entregar todos los mensajes, saludos, y la información que los alienígenas quieran darnos de su existencia; no necesita llevar sistemas de soporte de vida; y su tamaño mucho más pequeño hace que los requerimientos de energía sean más manejables.
Incluso si los extraterrestres planean viajar en persona, habían hecho probablemente lo que hemos hecho con Marte, Venus, la Luna, y todos los demás cuerpos celestes que hemos visitado: enviar sondas robóticas en primer lugar. No hay vidas que arriesgar, y se obtiene una mejor comprensión del medio ambiente antes de enviar seres vivos.

La sonda Voyager salió del espacio del sistema solar
La cuestión de lo que los extraterrestres harían o si llegaron aquí. es bastante difícil de responder. No hay manera que podemos saber, pero podemos adivinar en base a lo que probablemente haríamos si visitamos otro planeta. Cuando enviamos las sondas Pioneer y Voyager, ponemos toda la información acerca de nosotros mismos a bordo: cómo nos vemos, donde estamos, y un disco de oro con algunas grabaciones de los sonidos de la Tierra. Nuestra mejor estimación es que los extraterrestres que nos visiten querrán que sepamos sobre ellos, y este supuesto nos ayudará a responder.
Una creencia marginal aquí en la Tierra es que los alienígenas nos visitaron solo para apilar unas rocas en las pirámides, o dibujar un patrón en un campo de maíz, y luego se fueron. Parece poco probable que si tenemos que ir al desarrollo masivo y al costo de enviar una sonda a una civilización extraterrestre, elegirían este plan. Nosotros queremos saber acerca de estos visitantes, y nos gustaría que sepan de nosotros.
La misión con más probabilidades de tener éxito sería simplemente aterrizar con la mayor cantidad de información acerca de nosotros mismos en lo posible. Los visitantes alienígenas harían seguramente lo mismo; simplemente aterrizarían información sobre sí mismos. No hay viaje de retorno pero sí un riesgo mínimo de fracaso.
Probablemente no esperamos tener la energía disponible para que nuestra sonda haga un vuelo alrededor, mueva rocas, o evada sus aviones de combate. Tal vez más adelante nuestro desarrollo tecnológico nos lo permita; pero nuestros primeros intentos de contacto sólo serán enviarles un disco de oro.

Mensajes en las sondas Pioneer 10 y Voyager 1
Esta pregunta se responde en gran medida, si la visita de los extraterrestre fue de un solo sentido o de ida y vuelta.
Digamos que hemos detectado una civilización extraterrestre, entonces decidimos enviar una sonda espacial. Para el momento en que nuestra sonda llegue allí, una enorme cantidad de tiempo habría pasado; y es del todo probable que durante ese tiempo, la civilización alienígena habría avanzado lo suficiente como para hacer que nuestra sonda visitante sea obsoleta. Por lo tanto, podría ser una buena apuesta no recurrir al envío de una sonda en un viaje de ida y vuelta, y mas bien permitir a la civilización alienígena responder con las tecnologías más recientes que hubieran desarrollado en el ínterin.
Teniendo en cuenta el costo (costo de la energía o el costo financiero), probablemente podríamos aterrizar docenas de sondas de un solo sentido con lo que costaría desarrollar y lanzar una sola sonda de ida y vuelta. Estos costos serían los mismos para los extraterrestres también.

Notas
(1)Enrico Fermi. Físico italiano conocido por el desarrollo del primer reactor nuclear y sus contribuciones al desarrollo de la teoría cuántica, la física nuclear y de partículas, mecánica estadística. En 1938 ganó el Premio Nobel por sus trabajos sobre radiactividad inducida y es considerado uno de los científicos más destacados del siglo XX
(2)Frank Drake. Astrónomo estadounidense, es uno de los pioneros de S.E.T.I. investigador de radio astronomía en el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO), y más tarde, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la N.A.S.A. Ha participado y dirigido numerosos proyectos desde que él mismo llevara a cabo el primero de todos, el proyecto Ozma en el año 1960. Actualmente es presidente emérito del instituto S.E.T.I
(3)S.E.T.I. (Search for ExtraTerrestrial Intelligence, o Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre) El Instituto SETI es una organización privada, sin fines de lucro dedicada a la investigación científica, la educación y la difusión pública.El Instituto cuenta con tres centros, el Centro de Investigación SETI , el Centro Carl Sagan para el Estudio de la Vida en el Universo y el Centro de Educación y Sensibilización del Público .Utilizan en su proyecto el Allen Telescope Array (ATA) un radiotelescopio en california de 350 antenas en un tabajoconjunto con la Universidad de California. http://www.seti.org
Proyectos mas importantes:
[email protected]:Busca púlsares (estrellas de neutrones) usando los detectores de onda gravitacionales LIGO y GEO 600. Están apoyados por la Sociedad americana de Física (APS).
-Climate Prediction: Tiene por objetivo realizar simulaciones meteorológicas para conseguir realizar previsiones más acertadas.
[email protected]: Pretende desarrollar un método para la predicción y el diseño de proteínas y sus interacciones. Un proyecto que puede contribuir a la investigación y búsqueda de solución a muchas enfermedades humanas.
[email protected]: Es un proyecto para ayudar a los científicos del CERN en las simulaciones de partículas en el interior del LHC (Large Hadron Collider).
(4) Agujero de Gusano. En física, un agujero de gusano, también conocido como puente de Einstein-Rosen y en algunas traducciones españolas «agujero de lombriz», es una hipotética característica topológica de un espacio-tiempo, descrita por las ecuaciones de la relatividad general, consistente esencialmente en un «atajo» a través del espacio y el tiempo. Un agujero de gusano tiene por lo menos dos extremos, conectados a una única «garganta», pudiendo la materia 'desplazarse' de un extremo a otro pasando a través de ésta. Hasta la fecha no se ha encontrado ninguna evidencia de que el espacio-tiempo conocido contenga estructuras de este tipo, por lo que en la actualidad es sólo una posibilidad teórica.
Cuando una estrella supergigante roja explota, arroja materia hacia el exterior, por lo que acaba teniendo un tamaño inferior y acaba convertida en una estrella de neutrones. Pero también puede suceder que se comprima tanto que absorba su energía hacia dentro y desaparezca dejando un agujero negro en el lugar que ocupaba. Este agujero tiene una gravedad tan grande que ni siquiera la radiación electromagnética puede escapar de su interior. El agujero está rodeado por una frontera esférica, llamada horizonte de sucesos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_de_gusano
(5) Tecnología WARP. El empuje warp, empuje por curvatura, impulso de deformación o impulso de distorsión es una forma teórica de propulsión superlumínica. Este empuje permitiría propulsar una nave espacial a una velocidad equivalente a varios múltiplos de la velocidad de la luz, mientras se evitan los problemas asociados con la dilatación relativista del tiempo. Este tipo de propulsión se basa en curvar o distorsionar el espacio-tiempo, de tal manera que permita a la nave «acercarse» al punto de destino. El empuje por curvatura no permite, ni es capaz de generar, un viaje instantáneo entre dos puntos a una velocidad infinita, tal y como ha sido sugerido en algunas obras de ciencia ficción, en las que se emplean tecnologías imaginarias como el hipermotor o el motor de salto. Una diferencia entre la propulsión a curvatura y el uso del hiperespacio es que en la propulsión a curvatura, la nave no entra en un universo (o dimensión) diferente: simplemente se crea alrededor de la nave una pequeña «burbuja» (burbuja warp) en el espacio-tiempo, y se generan distorsiones del espacio-tiempo para que la burbuja se «aleje» del punto de origen y se «aproxime» a su destino. http://es.wikipedia.org/wiki/Warp
Referencias del Artículo Original
Gowdy, R. "SETI: Search for ExtraTerrestrial Intelligence." Astronomy: A General Education Course. Virginia Commonwealth University, 18 May 2008. Web. 10 Aug. 2011.
http://www.courses.vcu.edu/PHY-rhg/astron/html/mod/019/s5.html
Lemarchand, G., Lomberg, J. "SETI and Aesthetics." JonLomberg.com. Jon Lomberg, 19 Jun. 2005. Web. 9 Aug. 2011.
http://www.jonlomberg.com/articles/seti_and_aesthetics.html
Matson, J. "Alien Census: Can We Estimate How Much Life Is Out There?" Scientific American. 10 Feb. 2009, Volume 301, Number 2.
http://www.scientificamerican.com/article/how-much-intelligent-alien-life/
Plait, P. Death from the Skies! New York: Penguin Group, 2008. 7-32, 67-101.
http://www.pdf-archive.com/2014/06/27/death-from-the-skies/
Press, W., Teukolsky, S., Vetterling, W., Flannery, B. Nature. Cambridge: Cambridge University Press, 1986.
Shklovskii, I., Sagan, C. Intelligent Life in the Universe. San Francisco: Holden Day, 1966.