



10 evidencias científicas que sugieren la existencia de seres superiores

¿Acaso existe un ser superior responsable de nuestra existencia, o incluso del Universo entero? Si eres de los individuos que creen en Dios, ya tienes una respuesta desde un punto de vista religioso y puramente de fe. Sin embargo, algunos estudios científicos poco comprensibles sugieren la posibilidad de que diversos seres superiores son responsables de que nosotros existamos.


10.
El Universo no debería existir.
El Universo no debería existir.

Según la conclusión de algunos estudios, el Universo no debería haber sobrevivido más allá de unos instantes. Por ejemplo, un evento como el Big Bang debería haber generado cantidades iguales de materia y antimateria, cancelándose mutuamente. En lugar de esto, se generó una cantidad superior de materia, dando origen al universo observable. Y definitivamente no tenemos idea de por qué algo como esto aconteció.
Incluso la posibilidad de que exista vida en la Tierra es aterradoramente baja. Las galaxias no existirían sin una combinación específica de materia, materia oscura y energía oscura, pero existen. La Tierra debe mantener una distancia precisa del Sol para acobijar a la vida. Si fuera un planeta con las dimensiones de Júpiter, la Tierra atraería más cometas y asteroides, o su superficie sería demasiado extrema como para sustentar la vida.
¿Es posible realmente que la vida haya superado “sola” todas estas probabilidades en contra, o alguien superior le echó una mano?
Incluso la posibilidad de que exista vida en la Tierra es aterradoramente baja. Las galaxias no existirían sin una combinación específica de materia, materia oscura y energía oscura, pero existen. La Tierra debe mantener una distancia precisa del Sol para acobijar a la vida. Si fuera un planeta con las dimensiones de Júpiter, la Tierra atraería más cometas y asteroides, o su superficie sería demasiado extrema como para sustentar la vida.
¿Es posible realmente que la vida haya superado “sola” todas estas probabilidades en contra, o alguien superior le echó una mano?

9.
¿Una semilla de la vida?
¿Una semilla de la vida?

Francis Crick creó la famosa teoría de la panspermia, donde se afirma que la vida se originó en otro punto del Universo y fue enviada hasta este planeta por seres avanzados. Una teoría previa a la panspermia sugiere que la vida aterrizó sobre nuestro planeta gracias a un asteroide o cometa.
En el mes de julio de 2013, el astrobiólogo Milton Wainwright afirmó haber descubierto una verdadera “semilla de la vida”. Tras lanzar un globo meteorológico desde Inglaterra, el científico recolectó una esfera metálica con el espesor de una hebra de cabello. Al interior de una coraza de vanadio y titanio, la esfera contenía un líquido biológico pegajoso.
En el mes de julio de 2013, el astrobiólogo Milton Wainwright afirmó haber descubierto una verdadera “semilla de la vida”. Tras lanzar un globo meteorológico desde Inglaterra, el científico recolectó una esfera metálica con el espesor de una hebra de cabello. Al interior de una coraza de vanadio y titanio, la esfera contenía un líquido biológico pegajoso.

8.
Búsqueda biológica extraterrestre.
Búsqueda biológica extraterrestre.

Se estima que un ser humano está constituido por 22 mil genes, lo que representa el 3% del genoma humano. El otro 97% se consideran “restos de ADN”, que podrían contener un mensaje codificado o un indicio de que la vida se originó en otro lugar fuera de este planeta o que fue creada por un ser superior.
En el 2013, un par de investigadores kazajos afirmó haber descubierto una secuencia ordenada de un lenguaje basado en símbolos en nuestros restos de ADN que no sucedió de forma natural. Sin embargo, sobran los críticos de esta búsqueda de señales biológicas.
Alternativamente, el genetista Francis Collins argumentó en su libro “Como Habla Dios” que el ADN sería el “alfabeto de Dios”, lo que nos convertiría en el libro no leído de la vida.
En el 2013, un par de investigadores kazajos afirmó haber descubierto una secuencia ordenada de un lenguaje basado en símbolos en nuestros restos de ADN que no sucedió de forma natural. Sin embargo, sobran los críticos de esta búsqueda de señales biológicas.
Alternativamente, el genetista Francis Collins argumentó en su libro “Como Habla Dios” que el ADN sería el “alfabeto de Dios”, lo que nos convertiría en el libro no leído de la vida.

7.
Rayos cósmicos
Rayos cósmicos

En el año 2013, Nick Bostrom sugirió que el universo podría ser una simulación por computadora, una teoría que fue recibida bastante bien en mentes brillantes como la de Neil de Grasse Tyson y Elon Musk. De ser esto verdad, invariablemente un ser superior, o seres, fue responsable por la construcción de la simulación. Además el Universo sería un lugar finito, pues desde nuestra lógica todos los sistemas computacionales tienen límites.
Algunos investigadores creen que podríamos detectar dicha simulación si fuéramos capaces de llegar a las fronteras del Universo. Para poner esto a prueba, un grupo de investigadores alemanes construyó simuladores en red basándose en una computadora parcialmente cuántica.
Se enfocaron en los rayos cósmicos, esos fragmentos de átomos provenientes del exterior del Sistema Solar. Los rayos cósmicos poseen una cantidad limitada de energía y se deterioran con el paso del tiempo.
Algunos investigadores creen que podríamos detectar dicha simulación si fuéramos capaces de llegar a las fronteras del Universo. Para poner esto a prueba, un grupo de investigadores alemanes construyó simuladores en red basándose en una computadora parcialmente cuántica.
Se enfocaron en los rayos cósmicos, esos fragmentos de átomos provenientes del exterior del Sistema Solar. Los rayos cósmicos poseen una cantidad limitada de energía y se deterioran con el paso del tiempo.

6.
La proliferación de la vida
La proliferación de la vida

En el año 2015, el Centro de astrofísica Harvard-Smithsonian elaboró un estudio donde se sugiere que la vida podría haberse diseminado a través de la panspermia, moviéndose de una estrella a otra en aglomeraciones y “sobreponiéndose como burbujas en una olla de agua hirviendo”. Esta simulación también sugiere que la vida pudo haberse esparcido como lo hace una epidemia.
Los científicos analizaron dos posibilidades para traer la vida a la Tierra: a través de asteroides o transportada por seres inteligentes. El resultado apunta que ambas formas son plausibles y habrían seguido un mismo patrón. De ser cierto, este estudio también nos indica que la vida existe en otras partes de la galaxia.
Los científicos analizaron dos posibilidades para traer la vida a la Tierra: a través de asteroides o transportada por seres inteligentes. El resultado apunta que ambas formas son plausibles y habrían seguido un mismo patrón. De ser cierto, este estudio también nos indica que la vida existe en otras partes de la galaxia.

5.
Las constantes físicas
Las constantes físicas

Según lo afirmado por el físico teórico John D. Barrow, podemos determinar si el Universo es una simulación buscando errores o fallas en él. Barrow cree que incluso las civilizaciones más avanzadas no poseen un conocimiento absoluto sobre las leyes de la naturaleza.
Así, experimentaríamos errores perceptibles en la Matrix, tales como alteraciones en las constantes físicas. Hablamos de las propiedades físicas, como la velocidad de la luz, que permanecen iguales en cualquier lugar a través del tiempo.
En el 2001, un grupo de investigadores en Australia encontró evidencia de que la velocidad de la luz ha venido decreciendo a lo largo de los últimos miles de millones de años, pese a que esto vaya en contra de la relatividad general. El astrónomo John Webb descubrió que la luz de un cuásar había absorbido el tipo equivocado de fotones en su viaje de 12,000 millones de años hasta la Tierra.
Así, experimentaríamos errores perceptibles en la Matrix, tales como alteraciones en las constantes físicas. Hablamos de las propiedades físicas, como la velocidad de la luz, que permanecen iguales en cualquier lugar a través del tiempo.
En el 2001, un grupo de investigadores en Australia encontró evidencia de que la velocidad de la luz ha venido decreciendo a lo largo de los últimos miles de millones de años, pese a que esto vaya en contra de la relatividad general. El astrónomo John Webb descubrió que la luz de un cuásar había absorbido el tipo equivocado de fotones en su viaje de 12,000 millones de años hasta la Tierra.

4.
Prueba ontológica de Gödel
Prueba ontológica de Gödel

En la década de 1940, el físico Kurt Gödel intentó demostrar la existencia de Dios. Lo hizo apoyado en un argumento de San Anselmo de Canterbury.
*Existe un gran ser llamado Dios, y nada más grande a Dios puede ser imaginado.
*Dios existe como una idea en la mente.
*Con todas las demás cosas siendo iguales, un ser que existe tanto en la mente como en la realidad es mejor que un ser que solo existe en la mente.
*Por lo tanto, si Dios solo existe en la mente, entonces es posible que podamos imaginar un ser más poderoso que Dios.
*Sin embargo, esto contradice la primera regla, pues nada más grande que Dios puede ser imaginado.
Por lo tanto, Dios existe.
Aplicando lógica modal y universos paralelos, Gödel argumentó la existencia de un ser todopoderoso, si existe en al menos un universo paralelo. Como tenemos un número infinito de universos con un número infinito de posibilidades, un universo tiene un ser tan poderoso que sería considerado un Dios omnipotente. Por lo tanto, se afirma la existencia de Dios.
En 2013, dos matemáticos llevaron las ecuaciones de Gödel a una computadora y descubrieron que eran correctas. Sin embargo, el teorema no prueba la existencia de Dios – simplemente demuestra que es posible la existencia de un ser todopoderoso según la lógica.
*Existe un gran ser llamado Dios, y nada más grande a Dios puede ser imaginado.
*Dios existe como una idea en la mente.
*Con todas las demás cosas siendo iguales, un ser que existe tanto en la mente como en la realidad es mejor que un ser que solo existe en la mente.
*Por lo tanto, si Dios solo existe en la mente, entonces es posible que podamos imaginar un ser más poderoso que Dios.
*Sin embargo, esto contradice la primera regla, pues nada más grande que Dios puede ser imaginado.
Por lo tanto, Dios existe.
Aplicando lógica modal y universos paralelos, Gödel argumentó la existencia de un ser todopoderoso, si existe en al menos un universo paralelo. Como tenemos un número infinito de universos con un número infinito de posibilidades, un universo tiene un ser tan poderoso que sería considerado un Dios omnipotente. Por lo tanto, se afirma la existencia de Dios.
En 2013, dos matemáticos llevaron las ecuaciones de Gödel a una computadora y descubrieron que eran correctas. Sin embargo, el teorema no prueba la existencia de Dios – simplemente demuestra que es posible la existencia de un ser todopoderoso según la lógica.

3.
La realidad no existe hasta que la observamos
La realidad no existe hasta que la observamos

En un videojuego, cierto fragmento del escenario se desarrolla únicamente cuando el jugador lo visualiza. En caso contrario, el escenario es inexistente. En la realidad sucede algo similar, pues solo existen determinados aspectos si los visualizamos.
Este misterioso fenómeno está basado en la mecánica cuántica. Los objetos subatómicos generalmente son ondas u objetos sólidos de partículas semejantes. Raramente pueden ser ambos. Entre algunos ejemplos que podemos mencionar se encuentra la luz, que tiene una masa semejante a la de los electrones.
Cuando no están siendo observados, estos objetos se mantienen en un estado doble. Pero cuando son medidos, “deciden” convertirse en una onda u objeto sólido. Estos fundamentos de nuestra realidad se mantienen latentes hasta que miramos hacia ellos, lo que no es muy diferente a un mundo simulado en un videojuego.
Este misterioso fenómeno está basado en la mecánica cuántica. Los objetos subatómicos generalmente son ondas u objetos sólidos de partículas semejantes. Raramente pueden ser ambos. Entre algunos ejemplos que podemos mencionar se encuentra la luz, que tiene una masa semejante a la de los electrones.
Cuando no están siendo observados, estos objetos se mantienen en un estado doble. Pero cuando son medidos, “deciden” convertirse en una onda u objeto sólido. Estos fundamentos de nuestra realidad se mantienen latentes hasta que miramos hacia ellos, lo que no es muy diferente a un mundo simulado en un videojuego.

2.
El principio holográfico
El principio holográfico

El físico teórico Juan Maldacena propuso en 1997 que el universo es un holograma de dos dimensiones completamente plano que percibimos en tres dimensiones. Unas cuerdas minúsculas llamadas gravitones vibrarían para dar origen a este universo holográfico. De ser cierta, la teoría ayudaría a resolver algunas diferencias entre la mecánica cuántica y la teoría de la gravedad de Einstein.
Algunos estudios han demostrado que un universo en 2D es posible. Investigadores japoneses calcularon la energía interna de un agujero negro, la posición del horizonte de eventos y otras propiedades en un mundo 3D y, después, calcularon los mismos parámetros en un mundo 2D sin gravedad. Los cálculos fueron consistentes. Otro modelo mostró que el universo es 2D si el espacio-tiempo es plano.
Algunos estudios han demostrado que un universo en 2D es posible. Investigadores japoneses calcularon la energía interna de un agujero negro, la posición del horizonte de eventos y otras propiedades en un mundo 3D y, después, calcularon los mismos parámetros en un mundo 2D sin gravedad. Los cálculos fueron consistentes. Otro modelo mostró que el universo es 2D si el espacio-tiempo es plano.

1.
La codificación del cosmos
La codificación del cosmos

Según el físico teórico Sylvester James Gates, hay evidencia convincente que sugiere que estamos habitando una simulación. Mientras trabajaba en ecuaciones de supercuerdas con adinkras (símbolos empleados en álgebra supersimétrica), Gates encontró la codificación creada por el matemático Richard Hamming conocida como “códigos de bloque dualmente equilibrados”. Gates cuestionó si esta codificación básica es de alguna forma responsable por controlar al Universo.

SI TE GUSTAN MIS APORTES SIGUEME!


