
¿Existe el espacio vacío?
La creencia popular de que en el espacio exterior existe el vacío absoluto es incierta.

Sí es verdad que las vastas extensiones que existen entre las estrellas y las galaxias es lo más parecido a la nada, pero también es cierto que el universo está inundado de gas y éste alcanza hasta el más recóndito de sus parajes.

Cuanto más nos alejamos de una galaxia, menor es la densidad de gas intergaláctico, hasta situarse en valores casi imperceptibles. Para comprender esta vacuidad, basta comparar nuestra atmósfera con el medio entre galaxias.

El aire que respiramos contiene por centímetro cúbico 5x1019 átomos, esto es, 50 trillones; mientras que en el espacio intergaláctico la cifra equivalente es de 0,000001 átomos. Esto significa que cada átomo vive a sus anchas en un cubo de un metro de lado.

Ahora bien, esta cifra aparentemente insignificante se torna -y nunca mejor dicho- astronómica cuando entra en juego el inmenso espacio que separa unas galaxias de otras. Los cosmólogos estiman que la masa atómica total del gas intergaláctico sobrepasa la de las estrellas y galaxias juntas en un 50 por 100.

Es por ello por lo que los científicos tienen más presente el mal llamado espacio vacío para comprender la evolución del universo, desde su inicio con la gran explosión, el Big Bang, hasta hoy.

Pero el estudio del gas intergaláctico, tan tenue y oscuro que no produce luz, es harto complicado. Por lo general, su detección se hace de forma indirecta analizando el efecto que produce en la radiación procedente de fuentes lejanas, caso de los cuásares, galaxias con un agujero negro en el centro.
El oro de Malvinas:la mayor colecta de la historia
¿y si la luna no existiera?
Repetir el mismo dia una y otra vez
¿existe un ser vivo inmortal?
Desnudo en el espacio exterior
¿Cuánto costaría construir la Estrella de la Muerte?
¿Por que no vemos el centro de la Galaxia?
Enseñando a pensar


