Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Antes que nada gracias a solcitosol19 por haberme reactivado el post anterior, y gracias también a todos los que me mandaron un MP con palabras de aliento.



"Ladran Sancho... señal que cabalgamos"






¿Cómo se dieron cuenta que la Tierra era redonda?





En base a la votación, posteo este tema luego de desmentir mediante argumentos razonables que la llegada a la Luna sea falsa (Click acá), aunque quién lo sabe realmenete ¿No?.

Espero que les guste! Es un post sencillo y corto, para que vean como sin satélites, y prácticamente si nada, se pudo llegar a razonar que la Tierra NO era plana.




La Tierra plana






Normalmente nos reímos cuando pensamos que antes creían que la Tierra era plana pero lo cierto es que la gran mayoría de nosotros, si alguien no nos hubiera hecho razonar lo contrario, seguiríamos pensando que es plana.

El radio de la Tierra es tan grande comparado con casi cualquier distancia que manejamos en la vida cotidiana que no es fácil darse cuenta de que no es planahace falta, por un lado, fijarse en detalles que no encajan con una Tierra plana y, por otro, ser capaz de poner la razón por encima de otras fuentes de conocimiento.



Todas las culturas antiguas consideraban inicialmente que la Tierra es plana, y las diferencias entre sus concepciones son muy pequeñas. Varía la forma exacta, que en unos casos es un disco y en otros un cuadrado, varía lo que soporta la Tierra y la forma en la que el firmamento "se sostiene", pero la idea básica es casi exactamente igual. Como digo, esto es normal, puesto que cuando miramos a nuestro alrededor hace falta ser perceptivo, racional e inteligente para percatarte de que algo no encaja.







La Tierra redonda






No hay constancia de que nadie se plantease algo diferente hasta el siglo VI a.C. En ese momento, la noción de una Tierra esférica aparece en dos culturas diferentes de manera independiente: en la civilización india y en la griega. Los textos védicos Shatapatha Brahmana y Aitareya Brahmana hablan de una Tierra esférica en algunos de sus versos, aunque no se sabe en qué se basaron sus autores para proponer esa idea.

De igual manera, el primero de los griegos en proponer una Tierra esférica alrededor de la misma época, Pitágoras, no se basa en razonamientos de carácter científico para ello: la esfera es, de acuerdo con él, la forma geométrica perfecta, de modo que no tiene sentido considerar que los cuerpos celestes –incluyendo la Tierra– no sean esferas.



Lo mismo sucede con Platón: enseñó que la Tierra era esférica pero sin dar argumentos de peso para ello. La mayor parte de los filósofos griegos pensaban para entonces lo mismo, pero por la perfección formal de la esfera, no por una observación científica de fenómenos naturales.



Hubo que esperar a que el principal alumno de Platón y un filósofo natural extraordinario, Aristóteles, escribiera sobre el asunto. Los razonamientos de Aristóteles son de una perspicacia enorme.
¿Cómo es posible que, sin un solo instrumento óptico, simplemente mirando alrededor, escuchando las historias de los viajeros y pensando, pueda llegar a la conclusión de que la Tierra es redonda?






Los razonamientos de Aristóteles


Los viajeros que han llegado a Egipto y otros lugares meridionales ven estrellas que no se ven en Grecia, y al revés. Esto indica que su horizonte y el nuestro no son paralelos, lo cual sólo es posible si la superficie de la Tierra es curva. El ritmo al que aparecen y desaparecen las estrellas al viajar es constante, de modo que la curvatura es uniforme.

La sombra de la Tierra sobre la Luna en un eclipse lunar es siempre redonda, independientemente del día del mes y la altura del satélite sobre el horizonte. Si la sombra de un objeto es siempre redonda, independientemente de la dirección desde la que se proyecta, este objeto debe ser una esfera.

Cuando un barco se acerca a la costa, lo primero que se ve de él es el extremo superior del mástil, y los marineros ven primero el pico de las montañas de la costa. Esto indica que la superficie es convexa; puesto que el efecto es igual en todas direcciones y en todos los puertos, la superficie debe ser esférica.

Hasta acá perfecto, razonando podemos deducir que la tierra no es plana y que debe ser similar a una esfera... pero ¿Cómo lo comprobamos?

Tan solo cien años después otro genio, Eratóstenes de Cirene, llegará a calcular, por primera vez, el tamaño de la Tierra. Eratóstenes se basó, desde luego, en las ideas de los filósofos anteriores a él, sobre todo en las de Aristóteles, pero con un sentido práctico sorprendente.





Eratóstenes: la prueba de que la Tierra era redonda


Eratóstenes razonó de la siguiente manera: si Aristóteles está en lo cierto, entonces la altura del Sol sobre el horizonte en un momento dado cambia según nos movemos al norte o al sur.
Para sus experimentos, Eratóstenes tomo como ejemplo dos ciudades: Alejandría, donde vivía, y Siena (la actual Asuán), pero yo voy a elegir dos ciudades diferentes y explicaré su experimento de otra forma: elegiré Londres y Ávila (ciudad Española).

El fundamento es muy sencillo. El sol esta muy muy lejos de la Tierra (147 millones de kilómetros) por lo que sus rayos nos llegan paralelos.

Si la Tierra fuese plana, a la misma hora en Londres y en Ávila, la sombra que proyectase un palo del mismo tamaño (verde) sobre el suelo sería igual (morado):





Pero si la Tierra fuese redonda, las sombras proyectadas por los dos palos del mismo tamaño en Londres y en Ávila serían de distinto tamaño.





Aquí Eratóstenes demostró que la Tierra era redonda (usando otras ciudades antiguas, recuerden), y no solo eso, sino que también calculó que el valor en kilómetros varía entre 39.690 km y 46.620 km. El valor real es de unos 40.041 km, de modo que el error de Eratóstenes es de entre un 1% y un 16%, en el año 240 a.C. Impresionante.







Notas finales


A mí me enseñaron que la Tierra no es esférica, sino de forma geoide



Para hacernos una idea de lo parecida que la Tierra es a una esfera perfecta, pensemos en algo muy, muy esférico, algo que debe ser muy aproximadamente una esfera para funcionar bien como una bola de billar. De hecho, las normas del billar establecen que una bola legal debe ser una esfera con un error menor del 0,22%. Bien, la Tierra es una esfera con un error del 0,17%. De modo que si decimos que la Tierra es una esfera, lo estamos haciendo con más rigor que cuando decimos que una bola de billar es una esfera (la verdad yo no me doy cuenta que la bola de billar no es una esfera).




Otra idea errónea es la de que en la Edad Media todo el mundo pensaba que la Tierra era plana.

De hecho, de vez en cuando se oye incluso que Colón tuvo que convencer a los “expertos” de la viabilidad de su viaje porque éstos pensaban que la Tierra era plana. Enorme mentira, que empezó a cocinarse en el siglo XIX, momento desde el que se ha venido exagerando la ignorancia y la oposición a la ciencia durante la Edad Media.



La realidad es que casi todo el mundo con educación sabía desde la Grecia clásica que la Tierra era esférica, y la oposición de algunos al viaje de Colón no tenía nada que ver con esto. Esto no quiere decir que no hubiera algunos que sostuvieran que la Tierra era plana. En lo que los científicos no estaban tan de acuerdo era en qué había en las antípodas o si era posible llegar a ellas, y en cuál era el modo en el que los cuerpos celestes se movían unos respecto a otros.


Por otra parte, una gran mayoría de los filósofos y científicos antiguos consideraban que la Tierra era el centro del Universo, Aristóteles entre ellos. Una vez más, esto suele causar sonrisas en la actualidad pero, si nadie te hubiera informado de nuestra pequeñez y la enormidad del cosmos, ¿Te hubieras dado cuenta? Yo no. Nuestro primer impulso es pensar que la Tierra es casi todo el Universo, y que las demás cosas giran alrededor de ella. Quien se dio cuenta de la verdad sin usar tecnología fue Aristarco, pero su magistral razonamiento lo dejaré para otro post, sino este se hará muy largo.







Aquí termina el post, abajo del todo les dejo una encuesta.

Creo que el post está claro, no tiene vocablos técnicos ni nada, espero que lo entiendan sin problemas, cualquier error de redacción o peor aún, de concepto, por favor díganmelo.

Saludos!!




FUENTE 1
FUENTE 2
FUENTE 3
FUENTE 4



http://www.99counters.com/counters.swf?id=155063&ln=es



Otros posts interesantes



Validar SÍ o SÍ tu XP

[Megapost] Ciencia con paciencia (parte 2)

El barco más rápido del mundo

¿Por qué nos duele el costado al correr?

La ridiculez de la numerología

¿Por qué aparecen puntos blancos en las uñas?

[Falacias] Amazonas: el pulmón del planeta

¿Cómo funcionan las bebidas energizantes?

¿Por qué tranpiramos con mal olor?

[Falacias] La Muralla China vista desde el espacio



Si les interesan mis posts, no puedo avisarles a todos los que me piden que lo haga cada vez que hago uno (además es SPAM ), si lo desean pueden agregarme a sus rrs.


Y no dejen de visitar mi comunidad!



Ciencia con paciencia




http://www.99polls.com/polls_c8.swf?id=106639&width=250&backgroundColor=0x006666&borderColor=0x009999&borderSize=10&radius=10&lang=es