Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


En esta impresionante mirada de una región ubicada a unos 200 mil años luz de distancia de la Tierra (en la no muy conocida constelación de Tucana), el Hubble se posa sobre una activa región de formación estelar dentro de la Pequeña Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea.

Oficialmente conocida como NGC 602ª, es el cúmulo estelar más importante, tiene alrededor de 5 millones de años de edad, lo que significa que las estrellas ¨recién nacidas” son aún tan infantes que no han abandonado sus capullos estelares; actualmente permanecen encerradas dentro de los restos del gas y polvo de su formación. Sin embargo, ellas encuentran su manera de salir de la matriz.


La evidencia se puede verse en las intrincadas crestas que rodean las zonas marrones habitadas por grandes concentraciones de polvo interestelar. Están esculpidas por la erosión, por lo que la radiación ultravioleta emitida desde las estrellas jóvenes y enérgicas, degrada el gas y el polvo contenido hasta que el resto del material o sea soplado o se utilice para forjar nuevas estrellas.

Esta particular imagen es una composición, utilizando varias imágenes tomadas en diferentes longitudes de onda del espectro electromagnético, incluyendo datos ópticos, rayos X y luz infrarroja.