Que es la fundación Marzano?
La Fundación Marzano fue creada por don Pedro Antonio Marzano en el año 1952, con el objetivo de trabajar por el desarrollo del medio rural a través de la promoción de las personas que viven en él y, en particular, a través de la formación integral de su juventud; dado su convencimiento en que el futuro de la comunidad rural se encuentra en manos de los jóvenes de hoy.
Para cumplir con esta meta, el Proyecto Institucional de Fundación Marzano focaliza su labor en: Educación Secundaria Técnica y Educación Técnica Superior; Promoción de la Mujer Rural; Formación de Adultos y Apoyo a Microemprendedores.
El 20 de Abril de 1953, por Decreto Nº 6955/52 de la Presidencia de la Nación le fue concedida la Personería Jurídica bajo el Nº 3.088, y fue declarada Entidad de Bien Público por el gobierno nacional mediante el Decreto 920/88.
En el año 1974, la Fundación Marzano pone en marcha su primer Centro de Formación Rural, que funcionó originariamente en la localidad de Rueda, en el sur de la provincia de Santa Fe, el que luego fue reubicado en la localidad de Santa Teresa, de la misma provincia.
En total, Fundación Marzano patrocina 8 Centros de Formación Rural propios más 3 Centros en Convenio con otras Instituciones; además, cuenta con un Instituto Terciario Rural (ITeR). En cada uno de ellos, la Oferta Educativa se desarrolla bajo la Metodología de la Alternancia Educativa.
A partir del año 1990, Fundación Marzano incorporó a su ámbito de acción formativa el trabajo con adultos, a través de Programas de Formación dirigidos a la reconversión laboral y a la reinserción laboral dentro del ámbito de la ruralidad. Estos Programas se desarrollan a través de los Centros de Formación Profesional (C.F.P.).
Cuáles son los objetivos del Instituto Terciario Rural, ITer?
• Ofrecer una formación de nivel terciario superior, por régimen de Alternancia, destinada a jóvenes que quieren desempeñarse profesionalmente en el sector rural.
• Generar una oferta educativa con una verdadera y efectiva articulación con empresas del sector, las que se suman al proceso formativo.
• Contribuir a la generación de Capital Humano como vía para la promoción de líderes comunitarios.
• Contribuir al Desarrollo Rural a través de la participación activa y responsable de la juventud rural en estos procesos.
Propuesta Formativa
Nuestro Proyecto Institucional focaliza su trabajo en la Educación Secundaria Técnica y superior, la promoción de la mujer rural, la formación de adultos y el apoyo a micro emprendedores.
El Proyecto educativo y social de promoción del medio rural se basa en:
•Los Centros de Formación Rural -CFR-, los que utilizan la pedagogía de Alternancia. En la actualidad contamos con 8 CFR, ubicados en las Provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza y asesora 3 Centros localizados en Baradero, Provincia de Buenos Aires y Santo Tome, Provincia de Corrientes. Cuatro de ellos están dedicados en forma específica a la formación profesional de la mujer.
•Desde sus inicios, confiamos la asistencia espiritual a la Prelatura del Opus Dei.
•Consideramos a la persona de forma integral formándola en los aspectos técnicos, humanos y espirituales.
El total de alumnos en formación en el año 2013 fue de 800 y el número de jóvenes egresados supera las 5000 personas.
http://www.kumenagro.com.ar
La Fundación Marzano fue creada por don Pedro Antonio Marzano en el año 1952, con el objetivo de trabajar por el desarrollo del medio rural a través de la promoción de las personas que viven en él y, en particular, a través de la formación integral de su juventud; dado su convencimiento en que el futuro de la comunidad rural se encuentra en manos de los jóvenes de hoy.
Para cumplir con esta meta, el Proyecto Institucional de Fundación Marzano focaliza su labor en: Educación Secundaria Técnica y Educación Técnica Superior; Promoción de la Mujer Rural; Formación de Adultos y Apoyo a Microemprendedores.
El 20 de Abril de 1953, por Decreto Nº 6955/52 de la Presidencia de la Nación le fue concedida la Personería Jurídica bajo el Nº 3.088, y fue declarada Entidad de Bien Público por el gobierno nacional mediante el Decreto 920/88.
En el año 1974, la Fundación Marzano pone en marcha su primer Centro de Formación Rural, que funcionó originariamente en la localidad de Rueda, en el sur de la provincia de Santa Fe, el que luego fue reubicado en la localidad de Santa Teresa, de la misma provincia.
En total, Fundación Marzano patrocina 8 Centros de Formación Rural propios más 3 Centros en Convenio con otras Instituciones; además, cuenta con un Instituto Terciario Rural (ITeR). En cada uno de ellos, la Oferta Educativa se desarrolla bajo la Metodología de la Alternancia Educativa.
A partir del año 1990, Fundación Marzano incorporó a su ámbito de acción formativa el trabajo con adultos, a través de Programas de Formación dirigidos a la reconversión laboral y a la reinserción laboral dentro del ámbito de la ruralidad. Estos Programas se desarrollan a través de los Centros de Formación Profesional (C.F.P.).
Cuáles son los objetivos del Instituto Terciario Rural, ITer?
• Ofrecer una formación de nivel terciario superior, por régimen de Alternancia, destinada a jóvenes que quieren desempeñarse profesionalmente en el sector rural.
• Generar una oferta educativa con una verdadera y efectiva articulación con empresas del sector, las que se suman al proceso formativo.
• Contribuir a la generación de Capital Humano como vía para la promoción de líderes comunitarios.
• Contribuir al Desarrollo Rural a través de la participación activa y responsable de la juventud rural en estos procesos.
Propuesta Formativa
Nuestro Proyecto Institucional focaliza su trabajo en la Educación Secundaria Técnica y superior, la promoción de la mujer rural, la formación de adultos y el apoyo a micro emprendedores.
El Proyecto educativo y social de promoción del medio rural se basa en:
•Los Centros de Formación Rural -CFR-, los que utilizan la pedagogía de Alternancia. En la actualidad contamos con 8 CFR, ubicados en las Provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza y asesora 3 Centros localizados en Baradero, Provincia de Buenos Aires y Santo Tome, Provincia de Corrientes. Cuatro de ellos están dedicados en forma específica a la formación profesional de la mujer.
•Desde sus inicios, confiamos la asistencia espiritual a la Prelatura del Opus Dei.
•Consideramos a la persona de forma integral formándola en los aspectos técnicos, humanos y espirituales.
El total de alumnos en formación en el año 2013 fue de 800 y el número de jóvenes egresados supera las 5000 personas.
http://www.kumenagro.com.ar