



Descubren una gran tumba maya en Belice y unos paneles con información muy relevante

El hallazgo, que ha sido descrito en Journal of Pre-Columbian Art Research Institute, ha tenido lugar en Xunantunich, una antigua ciudad situada al oeste de Belice.
En su día, esta región se consideraba el centro ceremonial de los mayas, por lo que no resulta extraño que se haya desenterrado una vieja tumba, aunque sí que sorprenden sus inusuales características.
En su día, esta región se consideraba el centro ceremonial de los mayas, por lo que no resulta extraño que se haya desenterrado una vieja tumba, aunque sí que sorprenden sus inusuales características.


Excavación de la tumba
Excavación de la cámara funeraria, de 4,5 metros de largo y 2,4 metros de ancho. La tumba maya contiene los restos de un individuo adulto, de entre 20 y 30 años de edad, acompañado de 36 vasijas de cerámica, un posible collar con seis cuentas de jade, trece cuchillas de obsidiana y huesos de jaguar o de ciervo.

Estructura A9
Edificio conocido como Estructura A9, donde se han descubierto la tumba y los paneles mayas.
"Sin embargo, más importante aún que la tumba, es el hallazgo de dos paneles con jeroglíficos mayas que actualmente están entusiasmando a epigrafistas mayas de toda Europa y América", revela a este medio Jaime José Awe, el director de las excavaciones, de la Universidad del Norte de Arizona.
"Sin embargo, más importante aún que la tumba, es el hallazgo de dos paneles con jeroglíficos mayas que actualmente están entusiasmando a epigrafistas mayas de toda Europa y América", revela a este medio Jaime José Awe, el director de las excavaciones, de la Universidad del Norte de Arizona.

Panel 3
El Panel 3 registra la muerte de la dama Batz' Ek'.
Los dos paneles mayas están despertando un gran interés entre los estudiosos por diversos motivos: por sus implicaciones políticas, porque ofrecen fechas de eventos importantes de la historia maya, porque identifican a un gobernante de Calakmul que se desconocía hasta la fecha y porque registran la muerte de una dama procedente de Caracol, otro sitio maya de Belice.
"Los paneles forman parte de una gran escalinata jeroglífica que fue erigida en el año 642 por el gobernante maya K'an II en la ciudad de Caracol.
Los dos paneles mayas están despertando un gran interés entre los estudiosos por diversos motivos: por sus implicaciones políticas, porque ofrecen fechas de eventos importantes de la historia maya, porque identifican a un gobernante de Calakmul que se desconocía hasta la fecha y porque registran la muerte de una dama procedente de Caracol, otro sitio maya de Belice.
"Los paneles forman parte de una gran escalinata jeroglífica que fue erigida en el año 642 por el gobernante maya K'an II en la ciudad de Caracol.

Panel 4
El investigador Jorge Can examina el Panel 4
Los paneles descubiertos justamente representan el comienzo y el final de la historia que quedó grabada en la escalinata jeroglífica. Un panel registra la fecha de fallecimiento de la dama Batz' Ek', la madre de K'an II, en septiembre del año 638.
Otro segmento menciona a un tal Waxaklajuun Ubaah Kan, un gobernante de la dinastía Cabeza Serpiente, "posiblemente el rey del sitio de Dzibanché, en lo que hoy es México, en julio del año 640", sostiene Helmke.
Los paneles descubiertos justamente representan el comienzo y el final de la historia que quedó grabada en la escalinata jeroglífica. Un panel registra la fecha de fallecimiento de la dama Batz' Ek', la madre de K'an II, en septiembre del año 638.
Otro segmento menciona a un tal Waxaklajuun Ubaah Kan, un gobernante de la dinastía Cabeza Serpiente, "posiblemente el rey del sitio de Dzibanché, en lo que hoy es México, en julio del año 640", sostiene Helmke.

Los nuevos datos sobre la Dinastía de la Serpiente ocultos en la tumba maya

La Dinastía de la Serpiente es conocida entre los historiadores por haber gobernado a los mayas hace 1.300 años.
A esta familia pertenecía Lord K’an II, que entre 618 y 658 reinó en la ciudad de Caracol, situada muy cerca de la recién descubierta tumba.
Esto hace lógico que parte de los jeroglíficos hagan referencia a su reinado, pero lo sorprendente es que no se habla sólo de él, sino que también parece haber otro gobernador, llamado Waxaclajuun Ubaah K’an y hermano de K’an II, que posiblemente compitió con él por el trono, llegando a ostentarlo allá por el año 635.
A esta familia pertenecía Lord K’an II, que entre 618 y 658 reinó en la ciudad de Caracol, situada muy cerca de la recién descubierta tumba.
Esto hace lógico que parte de los jeroglíficos hagan referencia a su reinado, pero lo sorprendente es que no se habla sólo de él, sino que también parece haber otro gobernador, llamado Waxaclajuun Ubaah K’an y hermano de K’an II, que posiblemente compitió con él por el trono, llegando a ostentarlo allá por el año 635.

SI TE GUSTAN MIS APORTES SIGUEME!


