Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
¿Se puede vivir con medio cerebro?



Concepto:

La hemisferectomía es un procedimiento neuroquirúrgico que consiste en la extracción o inhabilitación de un hemisferio cerebral (una de las mitades del cerebro). Este procedimiento es usado para tratar un gran número de trastornos convulsivos donde la fuente de la epilepsia se localiza en una área más o menos amplia de uno de los hemisferios del cerebro. Está únicamente reservada para casos extremos en que las crisis no hayan respondido a los medicamentos u otras cirugías menos invasivas. Todavia sigue siendo investigado sobre la posibilidad de tratar otros transtornos
.



En los años '70 se inicia la utilización de la hemisferectomía funcional como método quirúrgico para reemplazar la hemisferectomía anatómica con resultados similares, evitando las complicaciones potenciales ya conocidas1-5.
La epilepsia asociada a patologías seleccionadas como: encefalitis de Rasmussen, hemiplejía infantil, displasias corticales hemisféricas, hemimegalencefalia, síndrome de Sturge-Weber, lesiones secuelares extensas; es una enfermedad generalmente de carácter progresivo e incapacitante por las secuelas neurológicas asociadas al deterioro, que responde de manera satisfactoria al procedimiento quirúrgico de desconexión del hemisferio comprometido6,7.


Hoy en día, la hemisferectomía funcional ha reemplazado en gran medida a este procedimiento, en donde el lóbulo temporal es quitado; se realiza un procedimiento conocido como callostomía; y los lóbulos frontal y occipital son desconectados del resto del cerebro.



Principalmente destinada a los infantes

Este tipo de cirugía está casi exclusivamente destinada para que se realice en menores de edad, pues sus cerebros generalmente manifiestan más neuroplasticidad, permitiendo a las neuronas del hemisferio remanente tomar el control de las tareas del hemisferio perdido. Esto probablemente se produce mediante el fortalecimiento de las conexiones neuronales que ya existen en el lado sano, pero que de otro modo habrían seguido siendo pequeño en un cerebro que funciona normalmente, que está sano.1 Un caso, demostrado por Smith & Sugar, 1975; A. Smith, 1987, demostró que un paciente sometido a este procedimiento no tuvo inconvenientes en terminar la universidad y asistir a la escuela de postgrado, anotando por encima del promedio en las pruebas de inteligencia. Los estudios no han encontrado ningún efecto significativo a largo plazo en la memoria, la personalidad, o el humor después del procedimiento,2 con cambios mínimos en la función cognitiva.3




Pero no todo es color de rosa.....

Por supuesto, la operación tiene sus inconvenientes: “Puedes caminar, correr – algo de baile y saltos – pero pierdes el uso de la mano opuesta al hemisferio extraido. Además, tienes poca funcionalidad en ese brazo y también se pierde la vista de ese lado”


(la imagen es meramente representativa)


Debatamos

¿El cerebro tiene 2 hemisferios para separar funciones, como un procesador de 2 nucleos?
¿en caso de perder parte de un lado el cerebro se autodiseño para conpensar esta perdida?
¿como afecta esto la imagen de daño cognitivo cerebral en algunos tipos de drogas(estimulantes,barburiticos,antipsicoticos)?
¿restringir el uso de solo una parte de algunos lobulos mejoraria los sintomas positivos en transtornos mentales?
¿la lobotomia puede volver a ser un metodo fiable?



Un par de post mios que te podrian interesar:

-Realmente el hombre dejo de ser un animal?
http://www.taringa.net/posts/offtopic/17397434/Realmente-el-ser-Humano-dejo-de-ser-un-animal.html

-Como se hizo la pelicula "Todos los caminos, llevan a casa"((2002)


http://www.taringa.net/posts/info/15792946/Como-se-hizo-camino-a-casa.html

fuentes del post abajo

Saludos T!