Hola Taringa!!!!!! este es mi primer post, siempre entro y me rio con todo lo que suben los linces y decidi subir algo que hice para la facu hace bastante.
Se trata de un trabajo filosofico para la facu de derecho, si estoy estudiando abogacia en la uba, era para teoria del estado, curse una catedra que pedia todas las clases trabajos practicos y no daban consigna, es decir, solo te decian una palabra por ejemplo LIMON que es la de este trabajo, y vos tenias que crear un TP con temas de la clase que gire en torno al limon o al disparador que ellos te daban
Nose hacer post lince moderno, ni busco puntos troesma, pero me da igual lo subo porque soy re capo mafia.
Es del 2013, Perdon que hay mucho para leer pero esa noche me inspire y empeze a escribir, mucha gente no les daba bola pero pueden ayudar mucho a pensar, escribiendo a partir de 1 palabra desarrolle una dialectica de la antigua grecia en algo tan comun como la verduleria
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Teoría del Estado
Nombre y apellido: ----------------
Trabajo Practico Nº 5
Fecha: 08/04/2013
Cátedra: ------------------
La dialéctica del Limón
Era la tarde de un Lunes en se produjo una situación de dialéctica entre el vendedor y un cliente habitual del barrio:
Vendedor: Le ofrezco estos limones, son 100% naturales.
(Inmediatamente, el cliente parece haber captado cierto desafío en las palabras “enigmáticas” del vendedor)
Cliente: ¿Y como es que estas tan seguro que son naturales?
Vendedor: Eso es claro, llevo mucho tiempo vendiendo limones entre otras cosas, no es problema para mi darme cuenta…
Cliente: ¿Entonces, no me equivoco al decir, que la naturaleza del objeto esta ligado a tu actividad empírica en la verdulería?
Vendedor: Estas en lo correcto
Cliente: ¿Por lo tanto, tienes la capacidad de detectar aquellos limones “naturales”?
Vendedor: Claro
Cliente: ¿y que entiendes por natural?
Vendedor: Limones heredados de la tierra y la naturaleza.
Cliente: ¿Al igual que la tierra nos heredó más vegetales y frutas como la lechuga, el melón y la manzana?
Vendedor: Si
Cliente: ¿Por lo tanto, estoy en lo correcto al decir que no es “natural” en todo su significado, ya que intervino “algo”, en este caso la tierra que nos lo “heredó”?
Vendedor: Mm.... No estoy del todo de acuerdo
Cliente: ¿Pero compartís la idea de que, al igual que varios alimentos, lo heredamos de la tierra?
Vendedor: Estoy de acuerdo.
Cliente: ¿Y que “heredar” es una acción humana?
Vendedor: Si...
Cliente: ¿Es decir, que la tierra actuó como un ente “humano” y nos “heredó” los limones a nosotros?
Vendedor: Puesto asi, se entiende.
Cliente: ¿Y, una pregunta, bajo que sistema económico estamos actualmente?
Vendedor: neoliberalismo, caracterizado por el consumo, la propiedad privada y el comercio constante.
Cliente: ¿Entonces, estoy en lo correcto cuando digo que, entre países, bajo este sistema, comercian bienes?
Vendedor: Así es.
Cliente: ¿Por consiguiente, también comercian, tanto exportando como importando, limones en ciertos países del mundo?
Vendedor: Estoy seguro de ello.
Cliente: ¿Entonces, se puede afirmar que no solo “Heredamos” sino que “Comerciamos” a los limones?
Vendedor: Desde esa mirada, si.
Cliente: ¿Y, no me equivoco cuando digo que los limones se “heredan” en granjas especializadas?
Vendedor: No te equivocas.
Cliente: ¿Al igual que en esas granjas, hay trabajadores especializados para que se complete esa “herencia”?
Vendedor: Estas en lo correcto.
Cliente: ¿Y, pensas igual que yo cuando afirmo que, estos trabajadores, se encargan de la producción y del cuidado de esa “herencia” en las granjas?
Vendedor: Exacto.
Cliente: ¿Por consiguiente, sin estos trabajadores sería imposible que se complete correctamente la “herencia”?
Vendedor: No lo dudo…
Cliente: ¿Y como es que esa “herencia” que se produce en las granjas, termina en la balanza de tu Verdulería?
Vendedor: Por camiones que vienen y la traen para que yo pueda venderla.
Cliente: ¿Es decir, que hay mas trabajadores, es decir, acción del hombre, que intervienen en el proceso de la “herencia”, en este caso, su transporte?
Vendedor: Así es.
Cliente: ¿Por lo tanto, esta bien decir que la “herencia” siempre esta acompañada de la acción humana?
Vendedor: Puesto así, si.
Cliente: ¿Por tanto, no es natural que el Limón aparezca solo en tu góndola cada día, evitando el proceso antes nombrado, verdad?
Vendedor: Eso es verdad.
Cliente: ¿De mas esta preguntar, que no es posible que un limón 100% natural, y entendiendo esa naturaleza como la ausencia total de entes o fuerzas que no pertenezcan a la integridad misma del limón, logre el proceso antes mencionado?
Vendedor: No, no es posible.
Cliente: ¿Estoy en lo correcto, cuando afirmo que lo único natural de los limones es su primera existencia?
Vendedor: No comparto del todo, ya que cada día se siguen cosechando limones en todas partes del mundo, a través de sus semillas.
Cliente: ¿Claro, pero esas semillas son plantadas por manos humanas, verdad?
Vendedor: Si, verdad.
Cliente: ¿Al igual que, el cuidado, riego, y mantenimiento desde que es una semilla hasta que ese limón es apretado para condimentar una ensalada?
Vendedor: Eso es cierto.
Cliente: ¿Por lo tanto, es concluyente aclarar que los limones, están muy lejos de ser “naturales”?
Vendedor: Me temo que si.
Cliente: ¿Por lo tanto, todo lo que se nos pueda presentar como “natural” puede ser fruto de la intervención humana en todo su sentido?
Vendedor: No entiendo…
Cliente: Claro, es decir, que si para nosotros es “natural” en el día a día esperar un colectivo, debajo de un cartel que “lo indica”, a cual nosotros llamamos parada de colectivo, para luego subir y nombrarle una dirección al conductor, pretendiendo llegar a un destino. Estariamos ciegos no pudiendo, y en algunos casos evitando, ver la historia de relaciones humanas que se dieron para que a nosotros, nos parezca natural.
Vendedor: Entiendo…
Cliente: ¿Es decir, que nada es natural, sino que todo posee un historial donde actuaron fuerzas e interrelaciones humanas, para lograr que en el futuro, ese hecho nos paresca natural o heredado “de la nada”.
Vendedor: Es verdad.
Datos del Trabajo:
Disparador para este trabajo practico: “Limón”
Ideas sacadas de: “La Republica” de Platón, y el discurso dialectico visto en los últimos capítulos de “El nacimiento de la Filosofía” de Georg Colli
En esta “discusión” intente mover en el tiempo, la situación que se vivía antiguamente en Grecia, en una discusión que siguió el camino de Zenon, discípulo de Parmenides, donde “la verdad” no es, y lo que no es, es.
En este trabajo, intente trasladar esa antigua dialéctica griega, al barrio de almagro, en una Verdulería.
También leí Marques “No es natural” para exponer la idea sobre la naturaleza de las cosas, que en el dia a dia nos parece “natural” o de un orden divino, sin mirar el pasado de luchas humanas y acciones que se llevaron a cabo para que hoy lo hagamos de tal forma.
Esto se explica con el ejemplo de los sujetos A, B y C, de internalización de Berger y Luckmann (Sociología).
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Todo eso lo inventé yo, que les pareció?????????
Se trata de un trabajo filosofico para la facu de derecho, si estoy estudiando abogacia en la uba, era para teoria del estado, curse una catedra que pedia todas las clases trabajos practicos y no daban consigna, es decir, solo te decian una palabra por ejemplo LIMON que es la de este trabajo, y vos tenias que crear un TP con temas de la clase que gire en torno al limon o al disparador que ellos te daban
Nose hacer post lince moderno, ni busco puntos troesma, pero me da igual lo subo porque soy re capo mafia.
Es del 2013, Perdon que hay mucho para leer pero esa noche me inspire y empeze a escribir, mucha gente no les daba bola pero pueden ayudar mucho a pensar, escribiendo a partir de 1 palabra desarrolle una dialectica de la antigua grecia en algo tan comun como la verduleria
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Teoría del Estado
Nombre y apellido: ----------------
Trabajo Practico Nº 5
Fecha: 08/04/2013
Cátedra: ------------------
La dialéctica del Limón
Era la tarde de un Lunes en
Vendedor: Le ofrezco estos limones, son 100% naturales.
(Inmediatamente, el cliente parece haber captado cierto desafío en las palabras “enigmáticas” del vendedor)
Cliente: ¿Y como es que estas tan seguro que son naturales?
Vendedor: Eso es claro, llevo mucho tiempo vendiendo limones entre otras cosas, no es problema para mi darme cuenta…
Cliente: ¿Entonces, no me equivoco al decir, que la naturaleza del objeto esta ligado a tu actividad empírica en la verdulería?
Vendedor: Estas en lo correcto
Cliente: ¿Por lo tanto, tienes la capacidad de detectar aquellos limones “naturales”?
Vendedor: Claro
Cliente: ¿y que entiendes por natural?
Vendedor: Limones heredados de la tierra y la naturaleza.
Cliente: ¿Al igual que la tierra nos heredó más vegetales y frutas como la lechuga, el melón y la manzana?
Vendedor: Si
Cliente: ¿Por lo tanto, estoy en lo correcto al decir que no es “natural” en todo su significado, ya que intervino “algo”, en este caso la tierra que nos lo “heredó”?
Vendedor: Mm.... No estoy del todo de acuerdo
Cliente: ¿Pero compartís la idea de que, al igual que varios alimentos, lo heredamos de la tierra?
Vendedor: Estoy de acuerdo.
Cliente: ¿Y que “heredar” es una acción humana?
Vendedor: Si...
Cliente: ¿Es decir, que la tierra actuó como un ente “humano” y nos “heredó” los limones a nosotros?
Vendedor: Puesto asi, se entiende.
Cliente: ¿Y, una pregunta, bajo que sistema económico estamos actualmente?
Vendedor: neoliberalismo, caracterizado por el consumo, la propiedad privada y el comercio constante.
Cliente: ¿Entonces, estoy en lo correcto cuando digo que, entre países, bajo este sistema, comercian bienes?
Vendedor: Así es.
Cliente: ¿Por consiguiente, también comercian, tanto exportando como importando, limones en ciertos países del mundo?
Vendedor: Estoy seguro de ello.
Cliente: ¿Entonces, se puede afirmar que no solo “Heredamos” sino que “Comerciamos” a los limones?
Vendedor: Desde esa mirada, si.
Cliente: ¿Y, no me equivoco cuando digo que los limones se “heredan” en granjas especializadas?
Vendedor: No te equivocas.
Cliente: ¿Al igual que en esas granjas, hay trabajadores especializados para que se complete esa “herencia”?
Vendedor: Estas en lo correcto.
Cliente: ¿Y, pensas igual que yo cuando afirmo que, estos trabajadores, se encargan de la producción y del cuidado de esa “herencia” en las granjas?
Vendedor: Exacto.
Cliente: ¿Por consiguiente, sin estos trabajadores sería imposible que se complete correctamente la “herencia”?
Vendedor: No lo dudo…
Cliente: ¿Y como es que esa “herencia” que se produce en las granjas, termina en la balanza de tu Verdulería?
Vendedor: Por camiones que vienen y la traen para que yo pueda venderla.
Cliente: ¿Es decir, que hay mas trabajadores, es decir, acción del hombre, que intervienen en el proceso de la “herencia”, en este caso, su transporte?
Vendedor: Así es.
Cliente: ¿Por lo tanto, esta bien decir que la “herencia” siempre esta acompañada de la acción humana?
Vendedor: Puesto así, si.
Cliente: ¿Por tanto, no es natural que el Limón aparezca solo en tu góndola cada día, evitando el proceso antes nombrado, verdad?
Vendedor: Eso es verdad.
Cliente: ¿De mas esta preguntar, que no es posible que un limón 100% natural, y entendiendo esa naturaleza como la ausencia total de entes o fuerzas que no pertenezcan a la integridad misma del limón, logre el proceso antes mencionado?
Vendedor: No, no es posible.
Cliente: ¿Estoy en lo correcto, cuando afirmo que lo único natural de los limones es su primera existencia?
Vendedor: No comparto del todo, ya que cada día se siguen cosechando limones en todas partes del mundo, a través de sus semillas.
Cliente: ¿Claro, pero esas semillas son plantadas por manos humanas, verdad?
Vendedor: Si, verdad.
Cliente: ¿Al igual que, el cuidado, riego, y mantenimiento desde que es una semilla hasta que ese limón es apretado para condimentar una ensalada?
Vendedor: Eso es cierto.
Cliente: ¿Por lo tanto, es concluyente aclarar que los limones, están muy lejos de ser “naturales”?
Vendedor: Me temo que si.
Cliente: ¿Por lo tanto, todo lo que se nos pueda presentar como “natural” puede ser fruto de la intervención humana en todo su sentido?
Vendedor: No entiendo…
Cliente: Claro, es decir, que si para nosotros es “natural” en el día a día esperar un colectivo, debajo de un cartel que “lo indica”, a cual nosotros llamamos parada de colectivo, para luego subir y nombrarle una dirección al conductor, pretendiendo llegar a un destino. Estariamos ciegos no pudiendo, y en algunos casos evitando, ver la historia de relaciones humanas que se dieron para que a nosotros, nos parezca natural.
Vendedor: Entiendo…
Cliente: ¿Es decir, que nada es natural, sino que todo posee un historial donde actuaron fuerzas e interrelaciones humanas, para lograr que en el futuro, ese hecho nos paresca natural o heredado “de la nada”.
Vendedor: Es verdad.
Datos del Trabajo:
Disparador para este trabajo practico: “Limón”
Ideas sacadas de: “La Republica” de Platón, y el discurso dialectico visto en los últimos capítulos de “El nacimiento de la Filosofía” de Georg Colli
En esta “discusión” intente mover en el tiempo, la situación que se vivía antiguamente en Grecia, en una discusión que siguió el camino de Zenon, discípulo de Parmenides, donde “la verdad” no es, y lo que no es, es.
En este trabajo, intente trasladar esa antigua dialéctica griega, al barrio de almagro, en una Verdulería.
También leí Marques “No es natural” para exponer la idea sobre la naturaleza de las cosas, que en el dia a dia nos parece “natural” o de un orden divino, sin mirar el pasado de luchas humanas y acciones que se llevaron a cabo para que hoy lo hagamos de tal forma.
Esto se explica con el ejemplo de los sujetos A, B y C, de internalización de Berger y Luckmann (Sociología).
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Todo eso lo inventé yo, que les pareció?????????