Computadora-Cerebro de IBM
IBM construyo un chip de computadoras que se caracteriza por trabajar de una forma similar al cerebro humano. Puede sentir, ver, oler y analizar su entorno.
IBM alega que el robot podría utilizarse en aplicaciones de "ultra olfato" donde se podría hasta "oler" si estas enfermo, o robots con visión avanzada en misiones de búsqueda y rescate de personas, inclusive hasta ayudar a personas no-videntes a que puedan "ver" su entorno.
Todo depende de los desarrolladores e ingenieros de IBM quienes estarán encargados de producir el software y hardware adecuado para estas funciones.
Nada de estas tareas se podrían realizar con los chips de hoy en día. Los procesadores de computadoras de hoy en día son muy buenos para realizar cálculos pero son muy malos para poder "entender" una situación que los rodea así como solucionarlos. Por eso muchos procesadores disponen de varios núcleos, para asi poder optimizar mejor estos cálculos que solamente se pueden realizar de forma secuencial
Pero nuestros cerebros no funcionan así, tenemos múltiples núcleos que infieren y actúan por separado o en conjunto para sacar conclusiones. Una parte de nuestro cerebro escucha mucho ruido, otra parte puede observar los edificios alrededor, otra más oler el humo, y un núcleo especial se encarga de interpretar todas estas sensaciones para decirnos que estamos en una ciudad
El nuevo chip de IBM funciona de una forma parecida.
Este nuevo chip posee 4,096 núcleos, 1 millón de "somas neuronales" y 256 millones de "sinapsis nerviosas." Para sorpresa de muchos el consumo energético de estos chips es muy bajo, inclusive para funcionar con una batería móvil. Pero sus prestaciones son gigantes: Pueden realizar 46 mil millones de sinapsis por segundo por vatio, algo similar a una "supercomputadora".
“Es una supercomputadora del tamaño de un timbre postal, el peso de una pluma y sólo consume la energía de un audífono,” explica Dharmendra Modha, director científico de de la computación inspirada en el cerebro de IBM Research. “Es una innovación verdaderamente radical”.
La investigación de IBM fue publicada en la revista Science el jueves pasado.
Este proyecto tiene más de 10 años de largo, una financiación de unos 53 millones de dólares, y un par de centenares de personas involucradas.
“Diseñar este chip no era tarea fácil”, dice Modha. “Muchos pensaron que era imposible. Lo imposible ahora se ha convertido en posible. Esperamos que lo posible algún día llegue ser real”.
Visitanos en "Soy Curioso ¿Y Qué?" para estar al tanto de las novedades de todos tus temas de interés!!
www.soycuriosoyque.tk
¿Te gustó el post? COMPARTELO EN TUS REDES SOCIALES!
IBM construyo un chip de computadoras que se caracteriza por trabajar de una forma similar al cerebro humano. Puede sentir, ver, oler y analizar su entorno.
IBM alega que el robot podría utilizarse en aplicaciones de "ultra olfato" donde se podría hasta "oler" si estas enfermo, o robots con visión avanzada en misiones de búsqueda y rescate de personas, inclusive hasta ayudar a personas no-videntes a que puedan "ver" su entorno.
Todo depende de los desarrolladores e ingenieros de IBM quienes estarán encargados de producir el software y hardware adecuado para estas funciones.
Nada de estas tareas se podrían realizar con los chips de hoy en día. Los procesadores de computadoras de hoy en día son muy buenos para realizar cálculos pero son muy malos para poder "entender" una situación que los rodea así como solucionarlos. Por eso muchos procesadores disponen de varios núcleos, para asi poder optimizar mejor estos cálculos que solamente se pueden realizar de forma secuencial
Pero nuestros cerebros no funcionan así, tenemos múltiples núcleos que infieren y actúan por separado o en conjunto para sacar conclusiones. Una parte de nuestro cerebro escucha mucho ruido, otra parte puede observar los edificios alrededor, otra más oler el humo, y un núcleo especial se encarga de interpretar todas estas sensaciones para decirnos que estamos en una ciudad
El nuevo chip de IBM funciona de una forma parecida.
Este nuevo chip posee 4,096 núcleos, 1 millón de "somas neuronales" y 256 millones de "sinapsis nerviosas." Para sorpresa de muchos el consumo energético de estos chips es muy bajo, inclusive para funcionar con una batería móvil. Pero sus prestaciones son gigantes: Pueden realizar 46 mil millones de sinapsis por segundo por vatio, algo similar a una "supercomputadora".
“Es una supercomputadora del tamaño de un timbre postal, el peso de una pluma y sólo consume la energía de un audífono,” explica Dharmendra Modha, director científico de de la computación inspirada en el cerebro de IBM Research. “Es una innovación verdaderamente radical”.
La investigación de IBM fue publicada en la revista Science el jueves pasado.
Este proyecto tiene más de 10 años de largo, una financiación de unos 53 millones de dólares, y un par de centenares de personas involucradas.
“Diseñar este chip no era tarea fácil”, dice Modha. “Muchos pensaron que era imposible. Lo imposible ahora se ha convertido en posible. Esperamos que lo posible algún día llegue ser real”.
Visitanos en "Soy Curioso ¿Y Qué?" para estar al tanto de las novedades de todos tus temas de interés!!
www.soycuriosoyque.tk
¿Te gustó el post? COMPARTELO EN TUS REDES SOCIALES!