Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Implementación de 5 s

A continuación presento la implementación de 5 s que hemos realizado en un taller de enmarcaciones, para hacerlo práctico y sencillo empezaré por mostrar la implementación en un solo área. Antes que nada vamos a definir que es el método de las 5 s. Basicamente es un proceso que forma parte de otro proceso más general llamado mejora continua, conocido como Kaizen.
El método de las 5 s consta de 5 pasos. Se llama 5 s ya que cada uno de los cinco pasos comienzan con s en su idioma oficial, japonés.

1) Seiri: Significa separar innecesarios. Esta es la primera etapa y consta en separar los elementos que se usan para realizar la tarea y aquellos que no son necesarios para tirarlos, reubircarlos o separarlos en una zona roja cuando tengamos dudas de si es necesario guardarlo o no.

2) Seiton: Significa situar necesarios, en otras palabras, ubicar. Basicamente es definir el lugar correspondiente para cada herramienta, insumo u objeto que se va a utilizar en esa área.

3) Seiso: Significa Suprimir suciedad, más conocido como limpiar. Esto no sólo se refiere a la acción de limpieza, sino también, a la tarea de inspeccionar. Si logramos crear la costumbre de mantener un lugar limpio, se hará fácil la tarea de inspeccionar. ¿Qué podemos inspeccionar? por ejemplo ver los niveles de aceite de las máquinas. En un lugar sucio estos indicadores estas siempre cubiertos por polvo, en un lugar limpio podremos observar eso con facilidad.

4) Seiketsu:
Señalizar anomalías, o sistematizar. Este es el paso, a mi entender, más dificil, luego de tanto esfuerzo por separar lo innecesario, y ubuicar cada cosa en su lugar, debemos crear el hábito de volver a colocar las herramientas en su lugar luego de haberlas utilizado, de limpiar cuando sea necesario, de seguir las instrucciones al pie de la letra. Estandarizar el hábito en los miembros de la organización se hará más fácil si logramos que vean los resultados positivos que implica utilizar este método.

5) Shitsuke: Seguir mejorando. Una vez mejorada un área, los miembros que trabajan ahi deben proponer mejoras, ellos son los que más conocen su trabajo, es decir que las mejores ideas vendrán de ellos. Aunque es recomendable hacer una lluvia de ideas para seguir encontrando mejoras.

Terminado el "teorico" voy a mostrarles unas imágenes, al estilo antes y despues, para que vean como con simples cambios se pueden lograr grandes mejoras.

Antes armario lejos


Este es un armario que utilizan para guardar algunas herramientas, pinturas y otros insumos. Tenian una sóla bandeja en donde colocaban todo como se les ocurría.



Despues armario lejos


Este es el mismo armario, se colocó una bandeja extra, y otra bandeja inclinada, en donde cada elemento tiene su lugar, indicado con etiquetas con nombre, de esta manera cualquier persona sabe donde guardar los elementos.



Antes bandejas


Esta es la bandeja vista de cerca antes de los cambios. A la hora de pintar se pierde mucho tiempo buscando el color que se desea utilizar.



Despues Bandejas


En la bandeja donde se colocan las pinturas, ahora cada pintura tiene su lugar son su nombre, es muy fácil buscar la pintura que se utilizara.


Antes: Divisiones


Aqui podemos observar un desorden importante. Colocaban todos los insumos en una solo bandeja, en donde se mezclaba todo y no quedaba claro con que materiales disponiamos y cuales faltaban por comprar.


Despues: Divisiones


En la bandeja inclinada se separaron todos los elementos que se utilizan en esta área. Hay un claro orden que nos permite encontrar rapidamente lo que buscamos y además sabremos el stock correspondiente a cada material solo con ver la bandeja.



Antes Pañol


Este era el pañol donde colocaban las herramientas, tiene 2 errores graves, el primero es que esta contra la pared en donde esta la mesa de trabajo antes, lo cual es incómodo para el trabajador agarrar las herramientas, además en esa posición, el pañol es "tapado" con los mismos cuadros en los que se esta trabajando. El 2do error es que contiene herramientas de más en los 2 sentidos, mas de una espátula como se observa en la imagén, y herramientas que no pertenecen a esa área.



Despues Pañol


El pañol sa cambió de lugar, al costado de la mesa de trabajo, y solo se colocaron aquellos elementos que verdaderamente se utilizan en un orden lógico. Además se señalizó con su nombre correspondiente y la silueta de cada herramienta.





Resumiendo, Estos cambios ya trajeron un órden en esa área, y esto motivo a los empleados de las demás áreas, Terminado con esa parte de la organización ahora tengo que lograr que se mantenga la costumbre de mantener todo limpio y ordenado, y seguir mejorando otra área mientras tanto.
Si quieren aportar otras ideas que se les ocurra serán bienvenidas, y si necesitan algun tipo de idea uds con algo que quieran mejorar no duden en comentarla así les doy mis ideas, que les pueden ser útiles.

Gracias por pasar por el post!!!