Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



iprofesional.com - Ingenieros argentinos crean aparatos de ortodoncia invisibles con impresoras 3D

Ingenieros en sistemas cordobeses lograron crear "brackets" o aparatos de ortodoncia invisibles y a medida de la boca del paciente a través de la impresión 3D.

Mediante un nuevo software se diseñó un material plástico que permite remover los aparatos dentales para higienizar la boca e ingerir alimentos pesados. Su estructura, al ser de acetato, es más versátil, precisa y de fácil colocación que la de las "brackets" tradicionales. Son, además, más fáciles de higienizar.

Sus creadores los llaman "alineadores". "Lo que hicimos fue diseñar alineadores invisibles, que son como los aparatos tradicionales pero transparentes y con el beneficio de poder removerlos, por ejemplo, para ir a cenar", contó Mario Barra, Ingeniero en Sistemas de Información de la UTN de Córdoba, a la agencia Agencia CTyS, especializada en noticias de ciencia y tecnología.
Estos aparatos que tradicionalmente recetan los odontólogos, son piezas metalizadas que permiten corregir imperfecciones dentarias y modificar en ocasiones las dimensiones del maxilar superior y la mandíbula. Los problemas que actualmente presenta la aparatología fija es que ocasionan molestias y dolores a la hora de ingerir alimentos, y causan heridas leves en la cavidad bocal por sus filos.

"Para cada paciente el tratamiento es personalizado porque primero se toma una impresión de la boca de la persona, y un ortodoncista la lleva a la posición en la cual debería tener una dentadura perfecta y bien alineada. Después el software determina todos los movimientos que se tienen que realizar para llevar de la posición inicial a la posición final y cada uno de esos movimientos es una imagen que se manda a una impresora 3D, y que luego imprime cada uno de los alineadores que son los que el paciente utilizará", explicó el ingeniero.

El profesional de la UTN aseguró que otra ventaja de estos alineadores es que "no se notan porque son transparentes, uno se pone a 10 centímetros y no se nota que están, además son más suaves y, por ende, no duelen tanto como los brackets comunes".

Pero remarcó que "lo más sustancial es que cuentan con la precisión de una computadora, es decir, cada uno de los movimientos que realiza una boca los diseñó una máquina. En la ortodoncia convencional se realizan a precisión ocular y el movimiento no va a ser tan exacto".