


¿Qué diferencia hay entre un meteoro y un meteorito?
Aunque sus nombres sean muy similares, hay que tener en cuenta que no es lo mismo un meteorito que un meteoro. La diferencia entre ambos es la siguiente:


Un meteoro es un fenómeno luminoso producido por un ‘meteoroide’ que atraviesa nuestra atmósfera o, lo que es lo mismo, la estela de luz/estrella fugaz que podemos ver en el firmamento.


Por su parte, un meteorito es el nombre que se le asigna al ‘meteoroide’ cuando éste ya ha alcanzado la superficie terrestre.


Entonces sólo queda saber qué es un meteoroide. Pues este término es el que se utiliza cuando queremos referirnos a un cuerpo celeste de pequeñas dimensiones, no superior a 50 metros de diámetro. Cuando lo supera es llamado cometa o asteroide. Normalmente, un meteoroide suele ser fragmentos sueltos de un cometa/asteroide


Los asteroides son cuerpos rocosos relativamente pequeños que giran alrededor del sol.


Los cometas son también pequeños y están cubiertos por un hielo que se vaporiza con la luz solar. Este proceso forma una atmósfera con polvo y gas. A veces, es visible una “cola” de estos materiales.

Bólido y Superbólido

Cuando un meteoro es muy brillante, incluso más que Venus, se le denomina bólido. Si llega a eclipsar la luz del Sol se convierte en un superbólido. El que iluminó el cielo de Rusia fue un superbólido. Popularmente se los conoce como «bolas de fuego».

Polvo meteórico

Luego que los meteoroides mayores se rompen durante el choque con la atmósfera terrestre, dejan en suspenso una cantidad de polvo meteórico, que permanece largamente en la atmósfera, generando fenómenos inusuales. Parte de los meteoroides que caen a la Tierra son tan pequeños que luego de ser frenados por el aire caen suevamente al suelo. En los techos Una parte del polvo que encontramos en los techos de las casas, es polvo meteórico.

Que no queden dudas...


¿Por qué no deberías tocar un meteorito?
Cuando un meteoro atraviesa la atmósfera, se pone muy caliente, pero la temperatura luego baja rápidamente. Si lo encuentras en el piso, es probable que el meteorito ya esté a temperatura ambiente.
“Le aconsejamos a la gente que no toque estas cosas con sus manos porque necesitamos investigarlos. Una vez que lo tocas con tu mano, lo has contaminado”
La razón principal para no tocarlos es preservar su valor científico.

Hay tres clases de meteoritos: los litosideritos están formados por materiales rocosos y hierro. Constituyen apenas un uno por ciento de los meteoritos. Los meteoritos rocosos, formados solamente por rocas, son los más abundantes. Los meteoritos ferrosos, un 6% del total, contienen gran cantidad de hierro. El único hierro que conocían los humanos antes de inventar la forja provenía de los meteoritos.

Los meteoritos más pesados que han impactado la Tierra.

A pesar de que la atmósfera usualmente protege a la Tierra de todos los "objetos" cósmicos, cuando no lo hace, los meteoritos consiguen alcanzar la superficie terrestre provocando cambios y alteraciones a su alrededor. Se estima que hasta la fecha se han encontrado aproximadamente 30.000 meteoritos en la Tierra. A continuación, conoceremos cuales han sido los mayores meteoritos (masivamente hablando) que han caído en la Tierra y hayan sobrevivido al impacto sin romperse:

1.- Hoba, Namibia. Peso estimado: 60 toneladas

El descubrimiento del Hoba fue afortunado, ya que no dejó un cráter u otro signo de impacto.
El meteorito Hoba es el meteorito más pesado y la masa natural de hierro más grande que se conozca sobre la superficie de la tierra.

El meteorito es inusualmente plano en sus dos superficies mayores, y posiblemente esto haya hecho que rebote sobre la superficie de la tierra de la misma manera que una piedra plana rebota sobre el agua.

La erosión, los estudios científicos y el vandalismo hicieron mella sobre los años y el meteorito se degradó hasta sobre apenas las 60 toneladas.

2.- El Chaco, Argentina. Peso estimado: 37 toneladas

El meteorito El Chaco o Chaco es el mayor fragmento conocido del meteorito "Campo del Cielo" que impactó en la región que lleva su nombre, a 12 kilómetros de la localidad de Gancedo, en la actual provincia del Chaco, Argentina.


3.- Ahnighito, Cape York, Greenland. Peso estimado: 31 toneladas

Es el mayor trozo del meteorito del Cabo York, conocido por los inuit como la Carpa, y cuyo peso estimado es de unas 31 toneladas, siendo el meteorito más pesado que haya movido el ser humano.

Embarcando el meteorito Ahnighito.
Su traslado en barco fue una tarea que duro tres años

El meteorito Ahnighito.

4.- Bacubirito, Mexico. Peso estimado: 22 toneladas

Es uno de los mayores objetos simples que han sobrevivido a una colisión con la Tierra. Tiene unos 4 metros de longitud y se encuentra en el Centro de Ciencias de Sinaloa en Culiacán. Fue encontrado en 1863.



5.- Agpalilik, Greenland. Peso estimado: 20 toneladas

Descubierto en 1963 por Vagn F. Buchwald, Agpalilik, también conocido como el hombre, es una de las piezas estelares más importantes de Groenlandia, después del meteorito Ahnighito. Ambas piezas provienen de un mismo cuerpo conocido como el meteorito del Cabo York. Pesa unas 20 toneladas y se encuentra en el museo Geologico de Copenhague.

El meteorito Agpalilik. Es notable el corte transversal del meteorito producto de los antiguos saqueadores de hierro de la época.

6.- Mbosi, Tanzania. Peso estimado: 16 toneladas

Oficialmente descubierto en 1930, cuando en su momento se creía era una piedra sagrada para los pueblos indígenas, este gigante de Tanzania es un gran trozo de metal cuyo peso estimado es de unas 16 toneladas. Al igual que pasó con muchos otros meteoritos, no hay indicios de cráter en su entorno, lo que puede indicar que rodó como una roca después de aterrizar o simplemente se puede afirmar que ha estado aquí durante miles de años.


7. Willamette, USA. Peso estimado: 15.5 toneladas

El meteorito Willamette (oficialmente Willamette) es un meteorito de tipo metálico, fue descubierto por Ellis Hughes en 1902 en Oregón (Estados Unidos). Es el meteorito más grande que se ha encontrado en ese país. Mide 7.8 metros cuadrados y pesa unas 15,5 toneladas.

Dos niños sentados en el meteorito Willamette 1911.

El meteorito Willamette se encuentra expuesto en el Museo Estadounidense de Historia Natural.


Los cráteres de impacto más grandes que han golpeado la Tierra
Imagínese mirando fijamente al cielo y ver un pequeño punto amarillo, que poco a poco se va acercando, cada vez más y más cerca. Ese punto duplica su tamaño cada segundo, hasta oscurecer el cielo. Su entrada en la atmósfera va acompañada de luces y fuego, envolviendo la roca gigante en un bólido cargado de muerte que va directamente hacia usted.
Suena a la introducción de una película catastrófica, sin embargo no esta muy lejos de la realidad pues estos impactos terminaron con la vida de los posibles testigos del hecho en su época, quedando tan solo el registro de sus impactos sobre la superficie terrestre. Hoy les mostraremos los cráteres de impacto más grandes que hayan impactado la Tierra. En orden ascendente acorde a su tamaño, veamos:


10. Barringer Crater, Arizona, US

Este cráter antiguamente fue llamado de Cañon del Diablo (Canyon Diablo Crater) y el meteorito que creó el cráter se llama oficialmente el meteorito del Cañón del Diablo, nombre que se puede encontrar en todos los etiquetados oficiales de los fragmentos del meteorito.
Mide 0,75 millas (1,2 km) de ancho, es de 575 pies (175 m) de profundidad y tiene un borde 148 pies (45 m) por encima de la llanura circundante.

9. Bosumtwi, Ghana, África Occidental

Bosumtwi, situada dentro del cráter de impacto de un antiguo meteorito, consta de unos 8 kilómetros de diámetro y es el único lago natural de Ghana. Se encuentra a unos 30 km al sureste de Kumasi y es un área recreativa.

8. Deep Bay, Canada

Situado cerca de la punta sudoeste de Reno Lake en Saskatchewan, Canadá. De una estructura compleja totalmente sumergida y con un bajo levantamiento central, se cree fue formado hace unos de 100 millones de años (algunos dicen 140 millones), cuando un gran meteorito se estrelló en la zona. Posee unos 13 km de ancho (8 millas) y esta formado por un lago muy profundo e irregular.

7. Aorounga impact crater, Chad, África Central

Aorounga es un cráter originado por el impacto de un meteorito que se formó hace 345 millones de años en una zona del desierto del Sahara, al norte de Chad, en África. Se estima que un cometa o un asteroide de un diámetro de 1 milla (1,6 km de diámetro) golpeó la corteza de la Tierra. Estos impactos sólo ocurren aproximadamente una vez cada millón de años.
El cráter es de aproximadamente 11 millas (17 km) de ancho.

6. Gosses Bluff, Australia

Aproximadamente hace 142 millones de años, un gran asteroide o cometa de unos 22 km de diámetro, se estrelló a 40 km / seg en el sur del Territorio del Norte, cerca del centro de Australia, y lanzó una gran cantidad de energía equivalente a 22,000 megatones de TNT. Formando así una de las estructuras de impacto más significativas del mundo, el cráter Gosses Bluff. Las dimensiones son impresionantes: tiene unas 15 millas (24km) de diámetro y una profundidad estimada de 16.400 pies (5.000 m). De su impacto solo queda un lejano recuerdo pues su superficie se encuentra muy erosionada.

5. Mistastin Lake, Canada

Localizado en Labrador, Canadá, el cráter Mistastin es el resultado de un desplome de un meteorito que provocó un agujero gigante de unos 28 km de ancho (17,4 millas), hace 38 millones de años. Desde entonces, el movimiento hacia el este de los glaciares han reducido drásticamente su tamaño y provocando la aparición de las llantas y del lago que lleva su nombre. Ocupa una depresión elíptica, con tendencia este-noreste, aproximadamente de unos 11 por 7 millas de tamaño. En el medio del lago, hay una isla central arqueada que podría ser el levantamiento central de una estructura compleja del cráter.

4. Clearwater lakes, Canada

Son un par de lagos circulares en el Escudo Canadiense en Quebec, Canadá, cerca de la bahía de Hudson. Los lagos son en realidad un sólo cuerpo hídrico, salpicado de islas que forman una "línea de puntos" entre las partes oriental y occidental. El nombre se debe al agua tan clara que contiene. Se cree corresponde al impacto de un par de asteroides que se estrellaron hace aproximadamente 290 millones de años, cerca de la costa oriental de la bahía de Hudson. El mayor de los dos cráteres es lago del oeste Clearwater con un diámetro de unos 32 km (unas 20 millas), mientras que la más pequeña, al este del Lago Clearwater tiene un diámetro de unos 22 km (13,7 millas). Los objetos que impactaron podían hacer estado ligados gravitacionalmente como un asteroide binario, una sugerencia que hizo por vez primera Thomas Wm. Hamilton en una carta del año 1978 a la revista Sky & Telescope.

3. Kara-Kul, Tajikistan

A una altitud de 13.000 pies (3.900 m) sobre el nivel del mar, se encuentra Kara-Kul, también conocido como Qarokul: es un lago endorréico de 25 km de diámetro en la cordillera del Pamir en Tayikistán. Una península que se proyecta desde la orilla meridional y una isla en la zona norte, dividen sus aguas en dos cuencas. La oriental es poco profunda, de 13 a 19 metros, pero en la occidental el fondo se encuentra a más de 200 metros. El impacto ocurrió hace cerca de 5 millones de años. Kara-kul fue descubierto sólo recientemente, a través de imágenes de satélite.

2. Manicouagan, Canada

Lago Manicouagan (lago Manicouagan) también conocido como el "ojo de Quebec", es un lago anular ubicado en el centro de Quebec, Canadá, y que corresponde a los restos erosionados de un antiguo cráter, resultado del impacto de un asteroide de 5 km de diámetro, que excavó un agujero de unos 100 km de diámetro. En la actualidad el diámetro del cráter se ha reducido a 72 km debido a la erosión y a procesos sedimentarios. Las investigaciones recientes han demostrado que el cráter tiene una edad de unos 214 millones de años, sin embargo, este impacto no pudo ser la causa de la extinción masiva del Triásico-Jurásico.

1. Chicxulub, México

Enterrado por debajo de la Península de Yucatán en México, cerca de la aldea de Chicxulub (que significa "la cola del diablo" en maya), mide más de 180 kilómetros de diámetro, formando una de las zonas de impacto más grandes del mundo; se estima que el bólido que formó el cráter medía al menos diez kilómetros de diámetro. El impacto ocurrió hace aproximadamente 65 millones de años cuando un cometa o un asteroide del tamaño de una pequeña ciudad se estrelló en la Tierra generando una fuerza destructiva equivalente a 100 teratons de TNT, provocando destructivos mega-tsunamis, terremotos y erupciones volcánicas en todo el mundo.

Principales cenotes (cavernas de agua) que se formaron en la península de Yucatán a raíz de la caída del meteorito en Chicxulub, México.
Recientemente se ha reafirmado la hipótesis de que Chicxulub es uno de los responsables de la extinción masiva de los dinosaurios en el periodo Cretácico-Terciario. El otro corresponde al cráter Boltysh, descubierto en 2002, por un grupo de investigadores de la Universidad de Aberdeen, Reino Unido. El hallazgo de un segundo cráter en Ucrania sugeriría que los dinosaurios se extinguieron por un doble impacto en lugar de uno como se creía.



No te pierdas estos videos...
Simulacion Impacto Asteroide de 500 Km contra la Tierra.

Meteorito en Rusia Impresionante


Cada día, la Tierra recibe alrededor de 100 toneladas de materia extraterrestre en forma de granos de polvo. El 99 % de esos granos tienen un tamaño aproximado de entre 0,05 y 0,5 milímetros.
Además, nuestro planeta es bombardeado por objetos de dimensiones comprendidas entre el decímetro y el metro: alrededor de unas 10 toneladas de meteoritos por año.
Así que esas estrellas fugaces que uno puede contemplar en una noche limpia y que sirven para pedir deseo, cruzan nuestros cielos muchas más veces de lo que imaginamos.



Cualquier cosa excepcional, se aplasto por la gente común, con la envidia, la ignorancia y todos sus males comunes...


Si te gusto mi aporte, RECOMENDALO! Gracias.