
De acuerdo con un nuevo estudio, del University College London, en Reino Unido, las memorias similares se superponen físicamente en el cerebro, lo cual produce menos confusión cuando el área cerebral responsable de este suceso es más grande.
Los científicos escanearon el cerebro de 15 individuos mientras les pedían recordar cuatro cortos cinematográficos, que habían observado previamente, mostrando dos acciones sucediendo en dos lugares distintos.
El equipo de investigadores detectó rastros de superposición de la memoria en un área especifica del hipocampo llamada CA3. Cuando esta región era más grande, los sujetos se mostraban menos confundidos y las memorias aparecían menos intercaladas.
Las superposición de las memorias era más aparente en los participantes que estaban más confundidos con respecto a la similitud de los cuatro recuerdos, confusión que estaba ligada al tamaño de la región en cada participante.
Se pensaba que la región CA3 procesaba cada memoria utilizando diferentes grupos de neuronas, pero los resultados del estudio sugieren que cuando dos episodios incorporan contenido similar, podrían ser recordados por las redes neuronales que se han superpuesto físicamente.
Para medir el tamaño del área CA3 combinaron el escáner con imágenes de resonancia magnética funcional (fRMN) y medidas detalladas de la estructura de cada cerebro. Una CA3 más grande contiene más neuronas y mayor cantidad de conexiones entre éstas, lo cual permite una separación física mayor entre los distintos rastros de memorias.
Los resultados, publicados en el diario PNAS, podrían explicar porque en ocasiones es difícil diferenciar entre memorias del pasado, y el hecho de que existan personas a las que se les facilita más que a otras.
Los científicos escanearon el cerebro de 15 individuos mientras les pedían recordar cuatro cortos cinematográficos, que habían observado previamente, mostrando dos acciones sucediendo en dos lugares distintos.
El equipo de investigadores detectó rastros de superposición de la memoria en un área especifica del hipocampo llamada CA3. Cuando esta región era más grande, los sujetos se mostraban menos confundidos y las memorias aparecían menos intercaladas.
Las superposición de las memorias era más aparente en los participantes que estaban más confundidos con respecto a la similitud de los cuatro recuerdos, confusión que estaba ligada al tamaño de la región en cada participante.
Se pensaba que la región CA3 procesaba cada memoria utilizando diferentes grupos de neuronas, pero los resultados del estudio sugieren que cuando dos episodios incorporan contenido similar, podrían ser recordados por las redes neuronales que se han superpuesto físicamente.
Para medir el tamaño del área CA3 combinaron el escáner con imágenes de resonancia magnética funcional (fRMN) y medidas detalladas de la estructura de cada cerebro. Una CA3 más grande contiene más neuronas y mayor cantidad de conexiones entre éstas, lo cual permite una separación física mayor entre los distintos rastros de memorias.
Los resultados, publicados en el diario PNAS, podrían explicar porque en ocasiones es difícil diferenciar entre memorias del pasado, y el hecho de que existan personas a las que se les facilita más que a otras.