Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




El accidente de Chernóbil fue un accidente nuclear sucedido en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin (a 18 km de la ciudad de Chernóbil, actual Ucrania) el sábado 26 de abril de 1986. Considerado, junto con el accidente nuclear de Fukushima I en Japón de 2011, como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (accidente mayor, nivel 7), constituye uno de los mayores desastres medioambientales de la historia.





Hay un interesante post del usuario @BlackGus donde se muestra la construcción de la central nuclear. Te invito a que lo veas, en el link de abajo

http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/18054154/Te-recuerdo-Chernobyl.html



La central nuclear de Chernóbil (Чернобыльская АЭС им. В.И.Ленина – Central eléctrica nuclear memorial V. I. Lenin) se encuentra en Ucrania, 18 km al noroeste de la ciudad de Chernóbil, a 16 km de la frontera entre Ucrania y Bielorrusia y 110 km al norte de la capital de Ucrania, Kiev. La planta tenía cuatro reactores RBMK-1000 con capacidad para producir 1.000 MWe cada uno. Durante el periodo de 1977 a 1983 se pusieron en marcha progresivamente los cuatro primeros reactores; el accidente frustró la terminación de otros dos que estaban en construcción. El diseño de estos reactores no cumplía los requisitos de seguridad que en esas fechas ya se imponían a todos los reactores nucleares de uso civil en occidente. El más importante de ellos es que carecía de un edificio de contención.





El accidente

En agosto de 1986, en un informe enviado a la Agencia Internacional de Energía Atómica, se explicaban las causas del accidente en la planta de Chernóbil. Este reveló que el equipo que operaba en la central el sábado 26 de abril de 1986 se propuso realizar una prueba con la intención de aumentar la seguridad del reactor. Para ello deberían averiguar durante cuánto tiempo continuaría generando energía eléctrica la turbina de vapor después de la pérdida de suministro de energía eléctrica principal del reactor.8 Las bombas refrigerantes de emergencia, en caso de avería, requerían de un mínimo de potencia para ponerse en marcha (para rellenar el hueco de entre 45 y 60 segundos hasta que arrancaran los generadores diésel) y los técnicos de la planta desconocían si, una vez cortada la afluencia de vapor, la inercia de la turbina podía mantener las bombas funcionando durante ese lapso.

Para realizar este experimento, los técnicos no querían detener la reacción en cadena en el reactor para evitar un fenómeno conocido como envenenamiento por xenón. Entre los productos de fisión que se producen dentro del reactor, se encuentra el xenón135, un gas muy absorbente de neutrones. Mientras el reactor está en funcionamiento de modo normal, se producen tantos neutrones que la absorción es mínima, pero cuando la potencia es muy baja o el reactor se detiene, la cantidad de 135Xe aumenta e impide la reacción en cadena por unos días. El reactor se puede reiniciar cuando se desintegra el 135Xe.

Un operador insertó las barras de control para disminuir la potencia del reactor y esta decayó hasta los 30 megawatts. Con un nivel tan bajo, los sistemas automáticos detendrían el reactor y por esta razón desconectaron el sistema de regulación de potencia, el sistema refrigerante de emergencia del núcleo, y en general los mecanismos de apagado automático del reactor. Estas acciones, así como la de sacar de línea el ordenador de la central que impedía las operaciones prohibidas, constituyeron graves y múltiples violaciones del Reglamento de Seguridad Nuclear de la Unión Soviética.

A 30 megawatts de potencia comienza el envenenamiento por xenón, y para evitarlo aumentaron la potencia del reactor subiendo las barras de control, pero con el reactor a punto de apagarse, los operadores retiraron manualmente demasiadas barras. De las 170 barras de acero al boro que tenía el núcleo, las reglas de seguridad exigían que hubiera siempre un mínimo de 30 barras abajo y en esta ocasión dejaron solamente 8. Con los sistemas de emergencia desconectados, el reactor experimentó una subida de potencia tan extremadamente rápida que los operadores no la detectaron a tiempo. A la 1:23, una hora después de comenzar el experimento, algunos en la sala de control comenzaron a darse cuenta de que algo andaba mal.

Cuando quisieron bajar de nuevo las barras de control usando el botón de SCRAM de emergencia (el botón AZ-5 «Defensa de Emergencia Rápida 5»), estas no respondieron debido a que posiblemente ya estaban deformadas por el calor y las desconectaron para permitirles caer por gravedad. Se oyeron fuertes ruidos y entonces se produjo una explosión causada por la formación de una nube de hidrógeno dentro del núcleo, que hizo volar el techo de 1200 toneladas del reactor provocando un incendio en la planta y una gigantesca emisión de productos de fisión a la atmósfera.


link: https://www.youtube.com/watch?v=NeFZHcv51Ig




Esta señal de la era soviética indica la entrada al condado de Chernobyl. Muchas de las cosas que se destacan sin cambios desde los tiempos Unión Soviética.



Este es también un signo de la época soviética en uno de los edificios en Chernobyl. Hay vida ahora en Chernobyl, algunas personas decidieron volver a pesar del peligro de radiación. Se han notado incluso que un edificio estaba siendo renovado.



Es el monumento a las personas que trataron de apagar el fuego en la central nuclear después del accidente ocurrido.



Una vista de la azotea del antiguo Hotel Polissya en el centro de Prypyat. Muestra la proximidad del reactor siniestrado a esta antigua ciudad de 50.000 habitantes.




En el día de la catástrofe, los niños jugaban en este jardín de infantes en Prypyat, donde las muñecas y los juguetes siguen esparcidos por el suelo, son fiel testimonio de su precipitada salida.



En el interior del edificio de una Escuela. Todas las máscaras de gas.



Mas símbolos soviéticos. Y porta retratos de lideres soviéticos.



Parque de diversiones.



Entrada a la zona de exclusión.



La señal de advertencia de radiación en Pripyat.



Puerto abandonado en Prípiat.




Libros pudren y las cáscaras de pintura en una biblioteca de la escuela.




Situación de la ciudad de Prípiat hoy, donde residían los trabajadores de Chernóbil.



El Reactor 4 de Chernóbil junto al sarcófago y el memorial del accidente en 2009.




La tranquilidad de la escena oculta el peligro persistente que se avecina en el tranquilo paisaje de invierno.





Chernobyl Limpio. La Guerra Sin fin.



Nuevo sarcófago


El Reactor 4 de Chernóbil junto al sarcófago y el memorial del accidente en 2009.

Con el paso del tiempo, el sarcófago construido en torno al reactor 4 justo después del accidente se ha ido degradando por el efecto de la radiación, el calor y la corrosión generada por los materiales contenidos, hasta el punto de existir un grave riesgo de derrumbe de la estructura, lo que podría tener consecuencias dramáticas para la población y el ambiente.

El coste de construir una protección permanente que reduzca el riesgo de contaminación cumpliendo todas las normas de contención de seguridad fue calculado en 1998 en 768 millones de euros. Ucrania, incapaz de obtener esa financiación en el escaso tiempo disponible, solicitó ayuda internacional. Varias conferencias internacionales han reunido desde entonces los fondos necesarios, a pesar de que el presupuesto ha ido aumentando sensiblemente por culpa de la inflación.

En 2004 los donantes habían depositado más de 700 millones de euros para su construcción (en total en esa fecha se habían donado cerca de 1.000 millones de euros para los proyectos de recuperación62 ), y desde 2005 se llevaron a cabo los trabajos preparativos para la construcción de un sarcófago nuevo. El 23 de septiembre de 2007, el gobierno de Ucrania firmó un contrato con el consorcio francés NOVARKA para su construcción, la cual comenzó finalmente en abril de 2012 y cuya finalización está prevista para el verano de 2015. Se prevé que la construcción de este sarcófago en forma de arca permita evitar los problemas de escape de materiales radiactivos desde Chernóbil durante al menos cien años. La firma francesa Novarka construirá una gigantesca estructura de acero con forma de arco ovalado de 190 metros de alto y 200 metros de ancho. Cubrirá por completo la actual estructura del reactor y el combustible, así como los materiales de residuos radiactivos que desataron la tragedia en 1986. Y es que el reactor accidentado aún conserva el 95% de su material radiactivo original, y la exposición a las duras condiciones meteorológicas de la zona amenazan con nuevas fugas.

Antes de construir el nuevo sarcófago habrá que extraer el reactor 3 y el combustible que aún contiene. Ucrania ha firmado otro contrato con la empresa estadounidense Holtec para construir un gran almacén que haga las funciones de vertedero donde guardar los residuos nucleares generados, para ello se está construyendo en la propia central un centro de almacenamiento de residuos de alta actividad.



Trabajadores de Novarka construyendo el nuevo confinamiento de seguridad, todavía se exponen a niveles peligrosos de radiación.



Los trabajadores tienen que pasar un estricto sistema de seguridad mejorada que sólo les permite el acceso a las zonas necesarias para su cumplimiento del deber.



Trabajadores de Novarka vestidos con traje de protección y mascarillas preparan el terreno para la construcción del nuevo confinamiento sarcófago.



Pintado en color rojo brillante, una pesada puerta de metal protege el departamento bajo-reactor, un área con la contaminación que amenaza la vida.



Un ingeniero mantiene los sistemas de seguridad en la sala de control del reactor # 3, idéntica a la del reactor # 4 donde se produjo el error fatal en 1986.



Dentro del reactor # 4, túneles con poca luz conducen a habitaciones espeluznantes esparcidos con alambres, piezas de metal rallado y otros escombros cubiertos de polvo contaminado.



Una vista del sarcófago con los restos de los 10 kilómetros cuadrados del bosque rojo que rodean la central nuclear de Chernobyl.