Descubren que la mitad de la humanidad es portadora de un virus desconocido anteriormente
Un equipo de virólogos y biólogos de la Universidad Estatal de San Diego, en Estados Unidos, y el Centro Médico de la Universidad Radboud de Nijmegen, Países Bajos, ha identificado un virus muy abundante y nunca descrito con anterioridad que quizá podría tener algo que ver con la “epidemia” de obesidad y diabetes que vive el mundo desde hace unas décadas.
Se estima que el virus, llamado crAssphage, está presente en los intestinos de la mitad o más de los humanos de la población actual del mundo.
Todo apunta a que este virus, ahora descrito científicamente por vez primera y dado a conocer a través de la revista académica Nature Communications, ha estado viviendo dentro de los intestinosde infinidad de personas durante décadas, sin que se le haya detectado hasta ahora.
El virus crAssphage, que tiene unas 10 veces más pares de bases de ADN que el VIH (el virus culpable del SIDA), infecta a uno de los tipos más comunes de bacterias intestinales, Bacteroidetes. Se cree que este género de bacterias está implicado en la obesidad, la diabetes y otras enfermedades relacionadas con el intestino.
El equipo de Bas E. Dutilh y Robert A. Edwards detectó el virus casi por accidente en los datos de algunas muestras de heces, durante una revisión de información para investigar virus intestinales. En los datos de ADN vírico de las citadas muestras, procedentes de 12 personas diferentes, los científicos detectaron un cúmulo particular de ADN vírico, de unos 97.000 pares de bases de largo, que todas las muestran tenían en común.
Cuando buscaron en las bases de datos oficiales a qué virus pertenecía ese bloque de ADN, resultó que no constaba en ellas ningún virus con tales características. Rastreos posteriores de este bloque en bases de datos de muestras como las examinadas les revelaron lo muy abundante que es este virus.
Para demostrar que el ADN vírico que ellos descubrieron en los datos informáticos realmente existe en la naturaleza, el virólogo John Mokili, del equipo de investigación, utilizó una técnica conocida como amplificación de ADN, con la cual lograron localizar el virus en las muestras originales utilizadas para una de las bases de datos, la de los Institutos Nacionales estadounidenses de Salud (NIH).
El nuevo virus aparece en aproximadamente la mitad de las personas de las que se obtuvo muestra. Por ello y otras razones, se estima que la mitad o más de la humanidad lo alberga en los intestinos. Los autores del hallazgo han encontrado el virus en cada población que han examinado.
El hecho de que esté tan extendido indica que probablemente no es un virus joven. Se diría que es tan viejo como la especie humana.
Algunas de las proteínas en el ADN de crAssphage son similares a aquellas encontradas en otros virus bien descritos. Eso permitió al equipo de Edwards determinar que su nuevo virus es del tipo de los conocidos como bacteriófagos, que infectan y se replican dentro de bacterias. Usando técnicas bioinformáticas innovadoras, predijeron que este bacteriófago en particular prolifera infectando a un tipo común de bacterias intestinales, las Bacteroidetes.
Las bacterias Bacteroidetes viven hacia el final del tracto intestinal, y se sospecha que desempeñan un papel principal en la conexión entre las bacterias intestinales y la obesidad. El papel específico que ejerce a su vez crAssphage en este proceso será el objetivo de una futura investigación.
En el estudio ahora finalizado también han trabajado Katelyn McNair, Savannah Sanchez, Genivaldo G.Z. Silva, Lance Boling, Jeremy J. Barr, Victor Seguritan, Ben Felts, Elizabeth A. Dinsdale, Ramy K. Aziz y Noriko Cassman.
link: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=HOMoiSFmkxs

Un equipo de virólogos y biólogos de la Universidad Estatal de San Diego, en Estados Unidos, y el Centro Médico de la Universidad Radboud de Nijmegen, Países Bajos, ha identificado un virus muy abundante y nunca descrito con anterioridad que quizá podría tener algo que ver con la “epidemia” de obesidad y diabetes que vive el mundo desde hace unas décadas.
Se estima que el virus, llamado crAssphage, está presente en los intestinos de la mitad o más de los humanos de la población actual del mundo.
Todo apunta a que este virus, ahora descrito científicamente por vez primera y dado a conocer a través de la revista académica Nature Communications, ha estado viviendo dentro de los intestinosde infinidad de personas durante décadas, sin que se le haya detectado hasta ahora.
El virus crAssphage, que tiene unas 10 veces más pares de bases de ADN que el VIH (el virus culpable del SIDA), infecta a uno de los tipos más comunes de bacterias intestinales, Bacteroidetes. Se cree que este género de bacterias está implicado en la obesidad, la diabetes y otras enfermedades relacionadas con el intestino.
El equipo de Bas E. Dutilh y Robert A. Edwards detectó el virus casi por accidente en los datos de algunas muestras de heces, durante una revisión de información para investigar virus intestinales. En los datos de ADN vírico de las citadas muestras, procedentes de 12 personas diferentes, los científicos detectaron un cúmulo particular de ADN vírico, de unos 97.000 pares de bases de largo, que todas las muestran tenían en común.
Cuando buscaron en las bases de datos oficiales a qué virus pertenecía ese bloque de ADN, resultó que no constaba en ellas ningún virus con tales características. Rastreos posteriores de este bloque en bases de datos de muestras como las examinadas les revelaron lo muy abundante que es este virus.

Para demostrar que el ADN vírico que ellos descubrieron en los datos informáticos realmente existe en la naturaleza, el virólogo John Mokili, del equipo de investigación, utilizó una técnica conocida como amplificación de ADN, con la cual lograron localizar el virus en las muestras originales utilizadas para una de las bases de datos, la de los Institutos Nacionales estadounidenses de Salud (NIH).
El nuevo virus aparece en aproximadamente la mitad de las personas de las que se obtuvo muestra. Por ello y otras razones, se estima que la mitad o más de la humanidad lo alberga en los intestinos. Los autores del hallazgo han encontrado el virus en cada población que han examinado.
El hecho de que esté tan extendido indica que probablemente no es un virus joven. Se diría que es tan viejo como la especie humana.
Algunas de las proteínas en el ADN de crAssphage son similares a aquellas encontradas en otros virus bien descritos. Eso permitió al equipo de Edwards determinar que su nuevo virus es del tipo de los conocidos como bacteriófagos, que infectan y se replican dentro de bacterias. Usando técnicas bioinformáticas innovadoras, predijeron que este bacteriófago en particular prolifera infectando a un tipo común de bacterias intestinales, las Bacteroidetes.
Las bacterias Bacteroidetes viven hacia el final del tracto intestinal, y se sospecha que desempeñan un papel principal en la conexión entre las bacterias intestinales y la obesidad. El papel específico que ejerce a su vez crAssphage en este proceso será el objetivo de una futura investigación.
En el estudio ahora finalizado también han trabajado Katelyn McNair, Savannah Sanchez, Genivaldo G.Z. Silva, Lance Boling, Jeremy J. Barr, Victor Seguritan, Ben Felts, Elizabeth A. Dinsdale, Ramy K. Aziz y Noriko Cassman.
link: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=HOMoiSFmkxs
