Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
LA MATEMÁTICA ES LA ÚNICA ÁREA DEL SABER QUE ES UNIVERSAL Y ES CONSIDERADA EL LENGUAJE DE LA NATURALEZA

Todo lo que nos rodea tiene forma matemática o se fundamenta en la Matemática. Se necesita siempre realizar una operación, un cálculo, o un razonamiento lógico en nuestras situaciones cotidianas, para programar o para cualquier técnica que quieras aprender o manejar.



El girasol matemático 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55... La sucesión de Fibonacci, en la que cada cifra está compuesta por la suma de las dos anteriores, es constante en la naturaleza. Sirva de ejemplo el girasol, que aprovecha esta serie para optimizar la recogida de la luz solar.





La col hipnótica. El romanesco es un tipo de coliflor con una estructura muy peculiar, formada mediante fractales. Es decir, a partir de figuras geométricas cuya estructura básica se va repitiendo a diferentes escalas.





No hay dos iguales. Es lo que asegura un mito que lo que no dice es que los copos de nieve son fractales naturales.





¿Arbol o pulmón? Los fractales suelen aparecer cuando se quiere conseguir mucha superficie en un espacio pequeño. Es el caso de la estructura de los árboles y la de los pulmones, enfocada a absorber la mayor cantidad posible de luz (o de oxígeno) con un tamaño lo más ajustado posible.





A un panal de rica miel. Los hexágonos de las colmenas tienen una sencilla explicación, pues esta figura es la que mejor optimiza el almacenaje. De hecho, se forma automáticamente al 'apretar' muchos círculos. Máxima eficacia sin dejar huecos libres.





La calzada de los gigantes. Así se llama esta curiosa formación basáltica de Irlanda del Norte, que también recurre a los hexágonos, formados por altas temperaturas por el mismo principio que rige al panal: muchos círculos apretados forman esta figura.





La trampa geométrica. Aunque las arañas no sepan sumar, son capaces de formar triángulos mientras tejen sus telas, que posteriormente van dividiendo por la mitad hasta crear la reconocible estructura con la que capturan a sus presas.





Criando como conejos. La selección natural en la que se basa la evolución consiste en que algunos individuos dejan más descendencia que otros. Matemáticas básicas que moldean la vida sobre la Tierra.





Espirales a gogó. Algunos moluscos viven en el interior de las conchas, que crecen con ellos formando una espiral logarítmica como la de la imagen.




El auténtico número de oro. La proporción áurea es una de las constantes más omnipresentes de la naturaleza, Se encuentra en muchas partes de nuestro cuerpo, por ejemplo, al dividir nuestra altura por la distancia que hay desde el ombligo a los pies..





La inspiración tiene forma de flor. En ocasiones el ser humano se ha inspirado en el 'conocimiento' matemático de animales y plantas. La forma de este lirio se emplea en mezcladores industriales de líquido debido a su forma.





Crecimiento exponencial. Algunos seres vivos hacen números desde el primer momento de su existencia. La primera célula del embrión se va dividiendo exponencialmente hasta alcanzar las 64 células: 2, 4, 8, 16, 32...




Te dejo este vídeo para que veas un fractal infinito....