Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Un nuevo estudio sugiere que, desde una perspectiva cósmica, la vida podría haberse desarrollado antes de tiempo en nuestro planeta.







Quizá no deberíamos estar aquí. De hecho, es mucho más probable que la vida, tal como la conocemos, se desarrolle en un futuro distante que cuando lo hizo en la Tierra, hace alrededor de 4.000 millones de años, apenas 600 millones de años después de la formación de nuestro planeta. Eso, al menos, es lo que sostiene un equipo de investigadores coordinados por el físico Avi Loeb, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, en su último trabajo, que se publicará en la revista Journal of Cosmology and Astroparticle Physics.
Algunos científicos creen que entre el nacimiento del universo, hace unos 13.800 millones de años, y la aparición de los primeros seres vivos en la Tierra, media el tiempo suficiente como para que la vida haya prosperado en otros mundos más antiguos que el nuestro. Las condiciones ya estaban ahí solo 30 millones de años después del big bang, cuando las primeras estrellas alimentaron el cosmos con los elementos necesarios para que se diera tal posibilidad, como carbono y oxígeno. Cuando transcurran 10 billones de años, las últimas estrellas desaparecerán y el universo dejará de ser habitable.