

Buenas, hoy les hablare de los tipos de drogas, espero que les sirva esta información que no es menor en el día de hoy.











Empecemos...

Drogas y Drogadicción


La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.


La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:


Algunas drogas producen tolerancia, que lleva a consumir cada vez mayor cantidad de
droga, puesto que el organismo se acostumbra a su consumo y necesita una mayor
cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.


Clasificación de las drogas
Se pueden agrupar en depresoras, estimulantes y alucinógenas


heroína
Ejemplos: opio, morfina, heroína, ansiolíticos, marihuana, sedantes



café
Ejemplos: cocaína, anfetaminas, café, tabaco.



éxtasis
Ejemplos: LSD, éxtasis, disolventes, mescalina.



Drogas Depresoras

Cannabis en el cerebro

La marihuana y el hashish son productos de la planta del cáñamo, o Cannabis sativa. La sustancia activa del C. sativa es el THC (tetrahidrocannabinol).
En dosis normales el THC se comporta como el neurotransmisor anandamida.
El cannabis induce un sentimiento placentero y relajado y una sensación de bienestar. Esto se consigue al estimular indirectamente el centro de refuerzo del cerebro, vía dopamina, aumentando su liberación. El THC provoca exceso de liberación de dopamina, ya que bloquea la acción del GABA, que en condiciones normales impide que la dopamina se secrete excesivamente. La dopamina secretada va directo al centro de refuerzo.





Consecuencias







Heroína

Es una droga que pertenece a la familia de los opiáceos, concretamente de la morfina, una sustancia natural que se encuentra en el capullo de la amapola. Generalmente, la heroína se presenta como polvo blanco o café. Se puede inyectar, fumar o inhalar.
Los efectos a corto plazo aparecen poco después de la primera dosis y desaparecen en unas cuantas horas; después de una inyección el usuario dice sentir un brote de euforia acompañado de un cálido sonrojo de la piel, boca seca y extremidades pesadas. Después de esta euforia inicial, la persona está “volando”, estado en el que se alterna la vigilia con el adormecimiento y se turban las facultades mentales debido a la depresión del SNC (GABA).
La heroína provoca los siguientes efectos: sedación, euforia, analgesia, depresión respiratoria (causa principal de la muerte por sobredosis), supresión fulminante de la tos, náuseas y vómitos, efectos gastrointestinales, cardiovasculares, renales, urinarios.

Si se consume heroína, el cuerpo convierte la droga primero en morfina. La morfina imita la acción que ejercen las endorfinas, los neurotransmisores naturales del cuerpo. Esto significa que los procesos del cuerpo que involucran a las endorfinas son imitados cuando se consume heroína.

Tres tipos de neuronas están involucradas en el placer o proceso de retribución:



La heroína interviene en la sensación de dolor, actuando idénticamente a las endorfinas naturales, ya que bloquea a la sustancia P, por lo tanto la señal de dolor deja de transmitirse; además, se une a los receptores de la neurona postsináptica, por lo tanto ya no pueden unirse a la sustancia P.

Las neuronas que regulan la respiración contienen receptores de opiáceos. Después de que la heroína ha sido convertida en morfina en el cuerpo, ésta puede adherirse a los receptores, lo que lleva a la supresión de la señal a los músculos respiratorios. La respiración se vuelve menos profunda.

El sistema gastrointestinal contiene un gran número de receptores de opiáceos. La heroína impide la actividad intestinal. Los adictos suelen sufrir de estreñimiento.


El Alcohol

Deja una sensación de calma y relajación, pero también interfiere en la memoria, afecta las funciones motrices, la respiración, velocidad de reacción, regulación de la temperatura y el apetito. El alcohol modifica a los siguientes neurotransmisores: GABA, glutamato, dopamina, serotonina y endorfina.

El cerebelo tiene muchos receptores al GABA. El alcohol reduce el control motriz porque el cerebelo responde más lento .


teniendo como consecuencia



El sistema neurotransmisor de la dopamina es estimulado por el alcohol. Una explosión de dopamina fluye al centro de refuerzo del cerebro, dando una sensación de placer y euforia. Si se bebe regularmente, el cerebro se acostumbra y se vuelve menos sensible a la dopamina y por eso hay que aumentar la dosis. En ausencia de alcohol, las concentraciones de dopamina en el cuerpo son muy bajas y esto puede provocar depresión; para superar esta depresión se vuelve a beber



Como el alcohol estimula la liberación de endorfinas, dichas neuronas son inhibidas, y esto puede disminuir la respiración o incluso detenerla. Lo anterior puede disminuir el dolor y dar una sensación de euforia cuando se bebe alcohol.



Drogas Psicoestimulantes

Cocaína

La cocaína es un alcaloide que se obtiene de la planta de coca. Es un estimulador del sistema nervioso y supresor del hambre. A nivel del SNC, actúa específicamente como un inhibidor de la recaptación de serotonina, epinefrina y dopamina, aumentando el efecto de estos neurotransmisores y por ende, causando diferentes efectos a nivel sistémico.
Con la cocaína se alteran las condiciones normales del cerebro de dos modos:





La dopamina estimula el centro de refuerzo del cerebro; el organismo se siente eufórico y seguro de si mismo. Esta estimulación puede llevar a la dependencia. El repetido uso de la cocaína reduce la sensibilidad del cuerpo a la dopamina, ya que los receptores de dopamina son destruidos gradualmente con su uso. Se necesita tomar más y más cocaína para conseguir el mismo efecto.

La depresión suele manifestarse en personas que llevan largo tiempo consumiendo cocaína y dejan de hacerlo. Las neuronas se han vuelto insensibles a la dopamina y ya no pueden responder a cantidades normales de ésta.



Anfetaminas

Tienen un efecto energético en el cuerpo y en la mente. Una emisión intensificada de neurotransmisores dopamina y adrenalina forma la base de los efectos de la anfetamina. La dopamina y la adrenalina están involucradas en el transporte de información entre neuronas, o células nerviosas.
La adrenalina es liberada por todo el cuerpo y lo pone en estado activo. El corazón late más rápido y la presión sanguínea se eleva.
La dopamina es liberada en el centro del refuerzo del cerebro. Este sistema asocia los sentimientos de placer con ciertos tipos de comportamientos, como beber, comer y practicar sexo, induciendo a su repetición.

En condiciones normales, tanto la adrenalina como la dopamina son almacenadas en vesículas en el extremo del axón. Al llegar la señal eléctrica a este sitio, las vesículas se fusionan con la pared de la neurona. Esto libera la dopamina y la adrenalina al espacio sináptico y desde allí a las dendritas de la neurona postsináptica, uniéndose a los receptores y transmitiendo el mensaje.
Una vez que el mensaje es transmitido, la adrenalina y dopamina se separan del receptor y son destruidas por las MAOs o reabsorbidas por las proteínas de membrana de los axones de la neurona presináptica, donde son recicladas para su reutilización.



La anfetamina llega al cerebro a través de la sangre, ingresando a las neuronas que liberan dopamina y adrenalina con la ayuda de las proteínas de reabsorción. En las terminales del axón, la anfetamina provoca la expulsión del neurotransmisor (adrenalina y dopamina) hacia el espacio sináptico y bloquea las proteínas de reabsorción, provocando que los neurotransmisores permanezcan en el espacio, enviando así señales sostenidas.

La dopamina o la adrenalina son destruidas normalmente por las MAOs, sin embargo cuando la persona ha consumido anfetaminas esta destrucción queda inactiva, porque las MAOs están bloqueadas por la droga.
Todo lo anterior provoca una sobreestimulación del SNC, donde la dopamina estimula el centro del refuerzo del cerebro provocando un sentimiento de euforia, mientras que la adrenalina hace sentir más energético, impulsando al cuerpo hacia un estado activo y preparándolo para grandes esfuerzos físicos.

Además, la adrenalina provoca:






El uso prolongado causa:




Nicotina

El tabaco proviene de la planta Nicotiana tabacum y uno de sus componentes es la nicotina. Al fumar un cigarrillo la persona se siente gusto, relajada y calmada y se puede concentrar mejor. La nicotina produce estos efectos, imitando la acción del neurotransmisor acetilcolina en el cerebro.
La acetilcolina es el neurotransmisor que permite la comunicación entre las neuronas y los músculos y es secretada por la médula espinal y el tronco cerebral.
La acetilcolina también juega un papel importante en el control del ritmo cardiaco, respiración, funcionamiento del bazo y dilatación de las pupilas (funciones autónomas del sistema nervioso). Además, estimula a otras neuronas del cerebro, para que liberen neurotransmisores.



La nicotina permanece mucho más tiempo que la acetilcolina en el espacio sináptico, porque la acetilcolinesterasa no la metaboliza. Por tanto, transmite muchas más señales a la neurona de lo que hubiera hecho la acetilcolina.

Esto da una sensación de placer y euforia, debido a que la nicotina estimula los receptores de acetilcolina en las neuronas secretoras de dopamina, detonando la liberación de dopamina en el sistema de retribución cerebral. Lo anterior motiva a las personas a experimentar sensaciones de placer repetitivamente, convirtiéndose en poco tiempo en adicta.
Además, provoca la liberación de adrenalina y glucosa, aumenta el metabolismo y agudiza temporalmente la concentración.






Drogas Alucinógenas


Se llama alucinógeno a cierto tipo de drogas que, en dosis no tóxicas, causan alteraciones
profundas en la percepción de la realidad del usuario. Bajo su influencia, las personas ven
imágenes, oyen sonidos y tienen sensaciones muy distintas a las propias de la vigilia.
Los alucinógenos producen sus efectos interrumpiendo la interacción de las células nerviosas y el neurotransmisor serotonina. El sistema de serotonina está involucrado en el control de los sistemas de conducta, percepción y regulación, incluyendo el estado de ánimo, el hambre, la temperatura corporal, el comportamiento sexual, el control muscular y la percepción sensorial.
Efectos psicodélicos







Efectos fisiológicos




Dado lo esporádico del consumo de esta droga, no existen pruebas de daños, siendo en la esfera psicológica donde se manifiesta la mayor probabilidad de consecuencias adversas:






LSD (dietilamida del ácido lisérgico)

Es uno de los alucinógenos más potente. También es posible que las personas que abusan de su consumo, tengan emociones y experiencias traumáticas que duren muchas horas. Algunos efectos de corto plazo incluyen una elevación en la temperatura corporal, frecuencia cardíaca y presión arterial, sudoración, pérdida de apetito, falta de sueño, boca seca y temblores. Muchos usuarios de LSD padecen de flash-backs sin haber ingerido nuevamente la droga y también pueden manifestar síntomas persistentes parecidos a los de la esquizofrenia o la depresión.
La mayoría de los usuarios de esta droga disminuyen o abandonan voluntariamente su uso con el transcurso del tiempo.

La LSD no se considera adictiva, ya que no causa un comportamiento compulsivo tendiente a la búsqueda de la droga, como sucede con la cocaína, anfetaminas, heroína, alcohol y nicotina. Sin embargo, al igual que muchas drogas adictivas, la LSD produce tolerancia, de manera que algunas personas que usan la droga repetidamente deben ingerir dosis cada vez más fuertes para lograr el mismo estado de intoxicación que lograban anteriormente.


Éxtasis

Los efectos del éxtasis (químicamente conocido como MDMA) derivan, en parte, de una secreción de serotonina intensificada. La serotonina es un neurotransmisor que transmite información al cerebro. En menor grado, el éxtasis también afecta a la adrenalina. Una secreción intensificada de adrenalina y serotonina son la base de los efectos del éxtasis: sentimientos de euforia y vinculación con otros, pero también un aumento de la temperatura corporal y deshidratación.
En condiciones normales la serotonina es almacenada en vesículas en el extremo del axón. Cuando la señal eléctrica llega a este lugar, las vesículas se fusionan con la pared de la neurona. Esto libera la serotonina en el espacio sináptico, entre el axón y las dendritas de la neurona postsináptica. En esta última, las dendritas poseen receptores que se unen a la serotonina, permitiendo la transmisión de la señal. Finalmente, una vez enviado el mensaje, la serotonina se separa y regresa al espacio sináptico; allí es destruida por las MAOs o absorbida por las proteínas de transporte.


Cuando una persona ha consumido éxtasis, se alteran las condiciones normales de 2 modos:



Ambos procesos resultan en una acumulación excesiva de serotonina en el espacio sináptico, causando que se emita un número de señales mayor a lo normal.



Efectos del éxtasis







Daños a la neurona
El uso regular de éxtasis causa destrucción de los axones de las células nerviosas. Esto puede ser de dos maneras:







Drogas Inhalantes


Según el término usado por las personas que los consumen, sustancias para “ponerse bien”. Incluyen pegamentos, pinturas, tolueno, acetona, aerosoles (gases propelentes, óxido nitroso), solventes de pinturas (petróleo, butano, aguarrás), líquidos para limpieza (xileno, éter de petróleo, benzol), naftas, etc.
Se trata de una amplia gama de productos que tienen en común que, al entrar en contacto con la atmósfera, liberan diversos compuestos químicos cuya inhalación altera de manera transitoria y reversible el funcionamiento de nuestro cerebro.
Al igual que el alcohol, se trata de sustancias depresoras del SNC, que primero desinhiben al consumidor, para posteriormente sumirle en una depresión general que puede dar lugar al sueño, estupor o coma.

Efectos de los inhalantes
Los síntomas y efectos pueden ser muy variados, dependiendo del tipo de sustancia química y de la cantidad inhalada o aspirada. Frecuentemente hay:













El uso continuado provoca dependencia psíquica, creando una situación de necesidad de ingesta similar a otras drogas. A consecuencia de la rápida distribución por los pulmones, el inicio de la intoxicación es inmediato.
Efectos posteriores a una inhalación o aspirar:










Daños físicos















Drogas y Cerebro


Cómo funciona el Cerebro
Las neuronas transmiten información desde y hacia las diferentes partes de nuestro cuerpo. Para entender cómo funciona el cerebro, se necesita saber cómo funcionan las neuronas y cómo se comunican entre ellas.
Neuronas
Son células especializadas en transportar información eléctrica de una parte del cuerpo a otra. Las neuronas tienen una forma especial, que consiste en tres partes: el cuerpo o soma, el axón y las dendritas.


Neurotransmisores
La distancia entre dos neuronas es pequeña, pero no se tocan entre ellas. El axón de una neurona está dispuesto en dirección a las dendritas de la siguiente neurona. La comunicación entre ellas es vía neurotransmisor.
Un neurotransmisor es una sustancia química capaz de transmitir señales. Los neurotransmisores son liberados por los axones y se unen a receptores de las neuronas contiguas, las cuales a su vez transmiten la señal nuevamente.


El proceso de transmisión de señales funciona de la siguiente forma:








Efectos de las drogas sobre los neurotransmisores

Las drogas operan influyendo sobre las acciones de uno o más tipos de neurotransmisores. Esto puede suceder de cualquiera de las siguientes maneras:











Tipos de neurotransmisores
Los neurotransmisores tienen diferentes efectos, por lo tanto es importante saber en que
procesos están involucrados cada uno de ellos.










El cerebro está dividido en diferentes partes. Cada una de ellas se especializa en una función particular. Si una persona consume drogas, éstas son transportadas al cerebro a través de la sangre. Los efectos de las drogas dependen de:



La mayoría de las drogas influyen no solo en uno, sino en varios neurotransmisores.

Centro de refuerzo
Es un área clave del cerebro. La dopamina es el neurotransmisor más importante de esta área.
Este centro, despierta los sentimientos de placer cuando se come, bebe o durante las relaciones sexuales. Esto hace que se asocie a estos comportamientos y sentimientos positivos, por lo que la persona quiere repetir el comportamiento.
De acuerdo con la teoría de la evolución, el centro de refuerzo juega un papel vital en la supervivencia de las especies



Bueno Amigos, hasta acá llega el post, espero que les haya servido esta información, ya vendrán mas aporte.


