
Este ingenio se remonta a la edad media. Publicado originalmente en la revista Harmsworth’s Magazine, en 1898.
Una máquina de movimiento perpetuo es la que se mueve sin detenerse. Hay muchos diseños en Internet que dicen haber conseguido una, de hecho si observamos detenidamente estos ingenios podríamos llegar a pensar que es razonable que nunca paren. Las máquinas de movimiento perpetuo son muy interesantes porque de ellas se podría obtener energía, pero ¿qué dice la física sobre todo esto?
La primera ley de la termodinámica es la de la conservación de la energía: sostiene que la energía se conserva siempre, lo cual significa que no puede ser creada ni destruida. Para mantener una máquina en movimiento, la energía aplicada debería quedarse en ella sin tener pérdidas. Por este motivo, es imposible conseguir máquinas de movimiento perpetuo. ¿Por qué? Porque para ello deberíamos conseguir varios objetivos:
La máquina no debe tener ninguna parte que roce: ninguna parte en movimiento en contacto con otras. Esto se debe a que la fricción hará que la máquina pierda energía debido al calor generado, y hacer una pieza perfectamente lisa es imposible. Cuando dos partes rozan, siempre se genera calor.
La máquina deberá operar en el vacío (sin aire). Por la misma razón que la número uno: la máquina perderá energía a causa de la fricción con el aire. Es cierto que la energía perdida por esta razón es muy pequeña, pero recordemos que estamos hablando de MOVIMIENTO PERPETUO: si hay pérdida, la máquina acabará por perder su energía.
La máquina no debería producir ningún sonido. Hay un video en Youtube en el que se muestra lo que parece ser una máquina de movimiento perpetuo, pero hay un problema: la máquina hace ruido. El ruido es también una forma de energía, si la máquina lo produce, significa que la pierde.

Este modelo surgió tras un exhaustivo trabajo llevado a cabo por Galileo. Publicado originalmente en Harmsworth’s Magazine, en 1898.
En vista de los argumentos, vamos a pensar que logramos construir una máquina de movimiento perpetuo. ¿Podremos producir energía con ella? La respuesta es sí, pero sólo tanta como la que estemos usando para iniciar el movimiento. Una máquina de movimiento perpetuo en la vida real podría ser únicamente un almacén de energía, una batería. Recordemos que, al no poder ser creada, la energía tiene que venir de alguna parte, así que si logras construir una necesitarás energía para ponerla en movimiento. Es la única energía que lograrás producir, ya que, como dijimos antes, no puede ser creada.



