Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
En octubre próximo se lanzará de manera comercial en México el servicio de internet ledcom, o a la velocidad de la luz, donde la idea es pagar el precio mínimo por un servicio de internet y utilizar esta tecnología Li-Fi, el kit del emisor y receptor, para potencializarlo, finalizó el directivo de Sisoft de México

El uso de la innovadora tecnología Li-Fi en América Latina arrancará el próximo mes octubre con la llegada a México de nuevos auriculares, capaces de recibir la señal de audio en tiempo real mediante la conexión inalámbrica por focos led.

En un futuro próximo será posible sustituir la conexión inalámbrica por radiofrecuencia (bluetooth) por los ledes (diodos transmisores de luz). De esta forma, por ejemplo, se podrá transmitir a audífonos "diferente música acorde a cuántos focos led tenga la casa o negocio", explicó un directivo de la operadora en México, Sisoft, citado por la revista digital 'Ideal'.



El objetivo es competir con el Wi-Fi en todas las redes, puntos y áreas de acceso a Internet, aprovechando la rapidez del nuevo protocolo. El servicio, bautizado InternetLedCom, ofrecerá velocidades de conexión de hasta 10 gigabytes por segundo. Así, según calculan los expertos de la empresa, para descargar un largometraje en HD se necesitarán solo 45 segundos.

Algunos dispositivos con Li-Fi llegarán a Ciudad de México en el primer trimestre de 2015 en forma de kit para el hogar, apareciendo también en las empresas y los hospitales de la capital mexicana.

Los focos led funcionan mediante ciclos de encendido y apagado, generando un flujo sencillo de datos y de baja velocidad. Sin embargo, al combinarse, ellos mismos transmiten miles de señales a alta velocidad. El proceso es imperceptible para el ojo humano, ya que los cambios de estado se producen en nanosegundos.

A esta característica se suma la gran seguridad de la transmisión informática que prometen los proveedores. Al no haber ondas de por medio, el protocolo no será vulnerable a la interceptación que realizan los 'hackers'. Además, la señal supersónica mantendrá llamadas sin interrupciones.

Se espera que para el año 2018 la tecnología Li-Fi genere ventas por valor de 6.000 millones de dólares a nivel global. Mientras tanto, los empresarios mexicanos ya se han asegurado un lugar entre los pioneros del sector.



Li-Fi es el término usado para etiquetar a los sistemas de comunicaciones inalámbricas rápidos y de bajo coste, el equivalente óptico al Wi-Fi.1 El término fue usado por primera vez en este contexto por Harald Haas en una conferencia en TED sobre la comunicación con luz visible.2

La tecnología fue mostrada en el Consumer Electronics Show del año 2012 usando un par de teléfonos inteligentes Casio para intercambiar datos variando la intensidad de la luz de sus pantallas, funcionando con una separación máxima de diez metros.3

En octubre de 2011, un conjunto de compañías y grupos industriales formaron el Consorcio Li-Fi para promover sistemas ópticos inalámbricos de alta velocidad y superar las limitaciones del espectro radioeléctrico explotando una parte completamente distinta del espectro electromagnético. El consorcio cree que es posible alcanzar velocidades de más de 10 Gbps, teóricamente permitiendo que una película en alta definición sea descargada en 30 segundos.4

Li-Fi tiene la ventaja de no causar interferencias con otros sistemas y puede ser usado en áreas sensibles como el interior de un avión. Sin embargo, las ondas de luz usadas no pueden penetrar las paredes.5

Punto de acceso a Internet

El sistema Li-Fi usa una luz normal acoplada a una conexión a Internet que permite enviar datos a un receptor instalado en una computadora, lo que según sus desarrolladores resultaría en una conexión mucho más rápida que la que actualmente proporciona el Wi-Fi.

Aunque por el momento los prototipos a la venta tienen demasiados accesorios, se prevé que pronto reduzcan su tamaño y se conviertan en un serio competidor del Wi-Fi en el mundo del Internet inalámbrico.

La tecnología también es conocida como Comunicaciones de Luz Visible (VLC) y científicos británicos comprobaron que el sistema es capaz de alcanzar una velocidad de transmisión de datos de 10 Gbites/seg.

Sólo para tener una idea, con una velocidad de esa envergadura se podría descargar una película entera en tan sólo 30 segundos.

Para lograr esto, el dispositivo Li-Fi hace circular los datos a través de unas luces intermitentes que emiten guiños de luz a una gran velocidad, imperceptible para el ojo humano.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS. WI-FI vs LI-FI

Aunque la tecnología Li-Fi aún está en fase de experimentación cabe destacar que promete ser la red inalámbrica del futuro cercano y que sustituirá con el tiempo al conocido sistema inalámbrico Wi-Fi. Veámos por qué y cuáles son las ventajas y desventajas que presenta la tecnología Li-Fi.



VENTAJAS LI-FI vs WI-FI

- Puede ofrecer velocidades de 500 mbps (megabits por segundo), es decir, casi 5 veces más rápido que la fibra óptica empleada por el Wi-Fi.

- Es más barato que el Wi-Fi, se dice que hasta 10 veces más barato.

- Cualquier bombilla o farola puede convertirse en un hotspot o router luminoso de forma barata y sencilla, poniéndole un simple emisor Li-Fi.

- La luz, al no atravesar paredes, es mucho más segura que el Wi-Fi.

- No requiere las cotizadas frecuencias radioeléctricas que requiere el Wi-Fi.

- Ausencia de cables.

- La luz eléctrica no molesta ni interfiere en la comunicación, no provoca interferencias con otros sistemas.

- No satura las bandas de frecuencia empleadas para la transmisión de información via Wi-Fi.

- Es energéticamente más eficiente que el Wi-Fi

DESVENTAJAS LI-FI vs WI-FI

- No funciona bajo la luz solar directa.

- No atraviesa tabiques o paredes.

- No funciona con la luz apagada lo que puede dar a un aumento en tu tarifa de luz.

- Solo funcióna con aquellos dispositivos (tablets, móviles, etc) que tengan un receptor para tal tecnología, es decir, que cuenten con un receptor capaz de descodificar la señal luminosa.

FUTURO DE LI-FI

Según van avanzando las investigaciones en este campo podemos casi afirmar que esta tecnología puede reemplazar al Wi-Fi sin ningún tipo de duda. Esta tecnología está en fase experimental pero estamos casi seguros con lo rápido avanza todo, más rápido casi que la propia luz, no nos extrañará nada que en unos pocos años pueda cambiar para siempre la forma en que nos conectamos a internet en nuestros hogares. No estaría mal dejar nuestro móvil debajo de una simple lámpara mientras está cargando, o mientras estamos navegando sin tener problemas de conectividad como pasa muchas veces con el Wi-Fi. Todo se verá con el tiempo…pero os lanzamos una pregunta al aire…

¿Nos veremos dentro de poco tiempo conectados a Internet por medio de simples “bombillas”?

Arriba a la derecha tienes más enlaces relacionados que te pueden interesar.

Y si te ha Gustado Haz click arriba a la derecha en Me gusta. Gracias.