Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



¿Que hay que saber?



OCTUBRE

MES DE LA CONCIENTIZACION 





El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres, estimándose que una de cada ocho mujeres que alcancen los 85 años desarrollará uno, ocupando el primer lugar como causal de muerte por cáncer en el sexo femenino.






¿QUE ES?



El cáncer de mama es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos de la mama. Es una enfermedad clonal; donde una célula individual producto de una serie de mutaciones somáticas o de línea germinal adquiere la capacidad de dividirse sin control ni orden, haciendo que se reproduzca hasta formar un tumor. El tumor resultante, que comienza como anomalía leve, pasa a ser grave, invade tejidos vecinos y, finalmente, se propaga a otras partes del cuerpo.







¿QUE SE PUEDE HACER PARA DETECTARLO?



Existe el autoexamen mamario, es un chequeo que una mujer se realiza en casa para buscar cambios o problemas en el tejido mamario

El mejor momento para hacerse un autoexamen de las mamas es más o menos de 3 a 5 días después del comienzo del periodo. Las mamas no están tan sensibles o con protuberancias en ese tiempo en su ciclo menstrual.
Si usted ha llegado a la menopausia, realícese el examen el mismo día cada mes.
Empiece por acostarse boca arriba. Es más fácil examinarse todo el tejido mamario si está acostada.







  • Coloque la mano derecha por detrás de la cabeza. Con los dedos del medio de la mano izquierda presione suave pero con firmeza haciendo movimientos pequeños para examinar toda la mama derecha.
  • Luego, estando sentada o de pie, palpe la axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta área.
  • Presione suavemente los pezones, verificando si hay secreción. Repita el proceso en la mama izquierda.
  • Utilice uno de los patrones que se muestran en el diagrama para constatar que esté cubriendo todo el tejido mamario.





Deben formar parte de los exámenes de seno mensuales: la inspección visual (con y sin un espejo), para notar cualquier cambio de contorno o textura, y la inspección manual, de pie y recostada, para hallar protuberancias o engrosamientos inusuales.


















Tambien existe la mamografia, un estudio que sirve para detectar lesiones en mama.



Este es conveniente realizarlo a partir de los 40 años, con una frecuencia de 1 vez por año, si no tiene antecedentes familiares. Caso contrario de tener antecedentes, es conveniente comenzar 10 años antes de la edad del caso del familiar (ejemplo: si el familiar se detecto a los 45 años, se recomienda comenzar a los 35 años aproximadamente) 







Mamografia:







Aqui el video organizado por una empresa multinacional, para promover la revisacion diaria para prevenir el cancer de mama.






link: http://www.youtube.com/watch?v=8Gr1OJbidw8







CUALQUIER DUDA CONSULTE A SU GINECOLOGO!