Existen códigos de imagen a nuestro alrededor que muchas veces pasan inadvertidos; a veces se muestran de manera clara como las proporciones perfectas de una estatua griega; en otras ocasiones, son tan perfectamente disimulados que nos atraen misteriosamente, como la sonrisa de la Mona Lisa.
Uno de estos códigos puede parecer un poco banal, e incluso absurdo: el lado de la raya del cabello. ¿Quieres saber qué tanto influye en la manera como los demás te perciben?
Primero haz un sencillo experimento: Échale un vistazo a estos dos rostros por uno o dos segundos. Luego cierra los ojos y responde, ¿Qué te dice tu intuición sobre ellos?
Ambos modelos tienen aproximadamente la misma edad, el mismo tono de piel, la misma complexión física e incluso la misma proporción facial. Sin embargo, el primero tiene la raya del cabello hacia su derecha y el segundo, a su izquierda.
Antes de continuar, es necesario hacer una aclaratoria para evitar confusiones: cuando te digo que la raya del pelo está hacia la izquierda, no me refiero a tu izquierda, sino a la de tu interlocutor (la que señala a su hemisferio izquierdo).
Según un estudio científico que ha sido repetido varias veces a lo largo de varios años, la llamada "Teoría de la Raya del Cabello" propone que esta línea en la que el cabello se divide en dos direcciones, tiene un impacto subconsciente en nuestra percepción de las personas.
Esta investigación comprueba que la raya a la izquierda hace ver a la persona sincera y digna de confianza. No es difícil llegar a esa conclusión si nos damos cuenta que es una línea que le da énfasis al lado izquierdo del rostro, el más expresivo y emocional de ambos.
Según las estadísticas acumuladas a lo largo de los años, se ha determinado que menos de un 20% de los líderes a nivel político y financiero se peinan con la raya a su derecha. Uno de los ejemplos más sencillos es el de los 44 presidentes norteamericanos: sólo 6 de ellos tenían la raya a la derecha.
En el caso de las mujeres, existe una fenómeno particular: Como son de por sí más expresivas que los hombres, la raya hacia la derecha no las hace ver poco confiables; más bien le da una especie de equilibrio a su emotividad. Al peinarse con la raya hacia la izquierda, vuelcan ese equilibrio. Lo extraño es que su imagen no se vuelve un “paño de lágrimas“ de hiper-sensibilidad; se vuelve una imagen de poder. Es el ejemplo de Margaret Thatcher y Hillary Clinton…
…Cuando se peinan con la división del cabello hacia la izquierda, son percibidas como fuertes e incluso masculinas.
Pero el fenómeno de la raya del cabello casi parece una conspiración, cuando ves los siguientes ejemplos…
Déjame ilustrarte el impacto que tiene la raya del cabello en una imagen de masculinidad, recurriendo al cine: En el caso de Superman, fue idea de Cristopher Reeve hacer la distinción del pusilánime Clark Kent y el Hombre de Acero con el lado de la raya. Cuando interpretaba el rol de “Esclavo de 9 a 5“, la raya aparecía a su derecha. Ésta se desplazaba mágicamente hacia su izquierda cuando se transformaba en el semental kriptoniano que podía romper al planeta en dos…
Y hablando de héroes, mira cómo manejaron la misma estética para Hulk. ¿Recuerdas cuáles son los actores que han representado al debilucho Bruce Banner?
El único que no tuvo éxito fue Eric Bana, quien a pesar de haber trabajado junto a Ang Lee (quien no es ningún neófito en las artes cinematográficas), su puesta en escena no fue bien recibida por el público. ¿Hacia dónde crees que se peinaba?
Eric Bana tenía la raya a su izquierda, y se transformaba en un Hulk algo despeinado. En otras palabras, era un Bruce Banner seguro de sí mismo (Cuando el personaje debería ser todo lo contrario).
Por su parte, en “El Increíble Hulk“ manejaron la raya del pelo de una manera más creativa: Al comienzo de la película, cuando Edward Norton se empeña en controlar e incluso acabar con su verdoso alter ego, su raya del pelo no podía ser más marcada hacia la derecha. A medida que iba aceptando su lado bestial, hasta entender que era la única esperanza en contra de La Abominación, la raya se va desdibujando. De hecho, al convertirse en Hulk, el cabello estaba “peinado“ al contrario… Con la raya a la izquierda.
En otras palabras, la raya a la izquierda no sólo te hace ver más confiable; también acentúa tu masculinidad. Ahora mira el ejemplo del danés Mads Mikkelsen: Tanto dentro como fuera de la pantalla, su raya es derecha. Aquí encontramos una similitud entre sus roles de villano y la “desconfianza“ que proyecta su peinado, y una discrepancia entre su raya poco masculina con sus facciones de macho alfa.
Ya conoces el poder que tiene tu peinado en cómo te perciben los demás. Si eres hombre, te favorece la raya hacia la izquierda, pues así te irá mejor tanto en los negocios como en tus relaciones. Si eres mujer y quieres proyectar poder y seguridad, igualmente puedes escoger esta orientación de cabello.
¿Hacia qué lado te peinas tú? ¿Por qué no haces la prueba durante una semana, y te peinas hacia el lado opuesto?
Fin.
Uno de estos códigos puede parecer un poco banal, e incluso absurdo: el lado de la raya del cabello. ¿Quieres saber qué tanto influye en la manera como los demás te perciben?
Primero haz un sencillo experimento: Échale un vistazo a estos dos rostros por uno o dos segundos. Luego cierra los ojos y responde, ¿Qué te dice tu intuición sobre ellos?

Ambos modelos tienen aproximadamente la misma edad, el mismo tono de piel, la misma complexión física e incluso la misma proporción facial. Sin embargo, el primero tiene la raya del cabello hacia su derecha y el segundo, a su izquierda.
Antes de continuar, es necesario hacer una aclaratoria para evitar confusiones: cuando te digo que la raya del pelo está hacia la izquierda, no me refiero a tu izquierda, sino a la de tu interlocutor (la que señala a su hemisferio izquierdo).

Éste.
Según un estudio científico que ha sido repetido varias veces a lo largo de varios años, la llamada "Teoría de la Raya del Cabello" propone que esta línea en la que el cabello se divide en dos direcciones, tiene un impacto subconsciente en nuestra percepción de las personas.
Esta investigación comprueba que la raya a la izquierda hace ver a la persona sincera y digna de confianza. No es difícil llegar a esa conclusión si nos damos cuenta que es una línea que le da énfasis al lado izquierdo del rostro, el más expresivo y emocional de ambos.
Según las estadísticas acumuladas a lo largo de los años, se ha determinado que menos de un 20% de los líderes a nivel político y financiero se peinan con la raya a su derecha. Uno de los ejemplos más sencillos es el de los 44 presidentes norteamericanos: sólo 6 de ellos tenían la raya a la derecha.

izquierda, derecha, izquierda
.
En el caso de las mujeres, existe una fenómeno particular: Como son de por sí más expresivas que los hombres, la raya hacia la derecha no las hace ver poco confiables; más bien le da una especie de equilibrio a su emotividad. Al peinarse con la raya hacia la izquierda, vuelcan ese equilibrio. Lo extraño es que su imagen no se vuelve un “paño de lágrimas“ de hiper-sensibilidad; se vuelve una imagen de poder. Es el ejemplo de Margaret Thatcher y Hillary Clinton…

…Cuando se peinan con la división del cabello hacia la izquierda, son percibidas como fuertes e incluso masculinas.
Pero el fenómeno de la raya del cabello casi parece una conspiración, cuando ves los siguientes ejemplos…
Déjame ilustrarte el impacto que tiene la raya del cabello en una imagen de masculinidad, recurriendo al cine: En el caso de Superman, fue idea de Cristopher Reeve hacer la distinción del pusilánime Clark Kent y el Hombre de Acero con el lado de la raya. Cuando interpretaba el rol de “Esclavo de 9 a 5“, la raya aparecía a su derecha. Ésta se desplazaba mágicamente hacia su izquierda cuando se transformaba en el semental kriptoniano que podía romper al planeta en dos…

…con su barbilla.
Y hablando de héroes, mira cómo manejaron la misma estética para Hulk. ¿Recuerdas cuáles son los actores que han representado al debilucho Bruce Banner?

Bill Bixby, Edward Norton y Mark Ruffalo. ¿Notas un patrón…?
El único que no tuvo éxito fue Eric Bana, quien a pesar de haber trabajado junto a Ang Lee (quien no es ningún neófito en las artes cinematográficas), su puesta en escena no fue bien recibida por el público. ¿Hacia dónde crees que se peinaba?

Hulk parece sorprendido por la mala decisión del estilista.
Eric Bana tenía la raya a su izquierda, y se transformaba en un Hulk algo despeinado. En otras palabras, era un Bruce Banner seguro de sí mismo (Cuando el personaje debería ser todo lo contrario).
Por su parte, en “El Increíble Hulk“ manejaron la raya del pelo de una manera más creativa: Al comienzo de la película, cuando Edward Norton se empeña en controlar e incluso acabar con su verdoso alter ego, su raya del pelo no podía ser más marcada hacia la derecha. A medida que iba aceptando su lado bestial, hasta entender que era la única esperanza en contra de La Abominación, la raya se va desdibujando. De hecho, al convertirse en Hulk, el cabello estaba “peinado“ al contrario… Con la raya a la izquierda.

“No hagas que me peine a la izquierda. No te gustará verme peinado a la izquierda.“
En otras palabras, la raya a la izquierda no sólo te hace ver más confiable; también acentúa tu masculinidad. Ahora mira el ejemplo del danés Mads Mikkelsen: Tanto dentro como fuera de la pantalla, su raya es derecha. Aquí encontramos una similitud entre sus roles de villano y la “desconfianza“ que proyecta su peinado, y una discrepancia entre su raya poco masculina con sus facciones de macho alfa.

Si lo que busca es perturbarnos, lo consiguió.
Ya conoces el poder que tiene tu peinado en cómo te perciben los demás. Si eres hombre, te favorece la raya hacia la izquierda, pues así te irá mejor tanto en los negocios como en tus relaciones. Si eres mujer y quieres proyectar poder y seguridad, igualmente puedes escoger esta orientación de cabello.
Un último ejemplo…

¿Hacia qué lado te peinas tú? ¿Por qué no haces la prueba durante una semana, y te peinas hacia el lado opuesto?
Fin.