Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



El ser humano ha experimentado con diferentes drogas desde hace miles de años; en diferentes términos y con diferentes propósitos, las sustancias psicoactivas han llevado a más de una persona a proponer “realidades alternas” y sentir estados de conciencia amplificados; muchas de estas personas no sólo experimentaban con drogas para emplearlas como puertas a diferentes tipos de recreación, también hay científicos y genios quienes las usaron como herramienta para su trabajo diario, incluso, alababan el uso y los beneficios de éstas. La página thatpost publicó una pequeña lista de algunos de los genios quienes tuvieron una relación amistosa con las drogas.

Sigmund Freud – Cocaína


No es secreto que una de las figuras más representativas del psicoanálisis fue uno de los principales defensores de la cocaína, antes de conocer sus efectos dañinos y adictivos. Para el padre del psicoanálisis la cocaína era una excelente medicina contra la depresión, así como una fuente de energía. Escribió un artículo llamado: Uber Coca (1884) en el que planteaba el uso medicinal de la cocaína para reemplazar la adicción a la morfina; incluso, en sus cartas admitía ser un ávido consumidor de esta droga. Pero fue algunos años después cuando el uso de la cocaína resultó ser igual de peligroso que el de la morfina, así que Freud tuvo que dejar de recetarla y, como consecuencia, perdió mucha credibilidad en el mundo científico.


Francis Crick – LSD


Recibió, junto a James D. Watson y Maurice Wilkins, el Premio Nobel de Medicina en 1962 “por sus descubrimientos concernientes a la estructura molecular de los ácidos nucleicos y su importancia para la transferencia de información en la materia viva”. Durante sus días en Cambridge, y junto con otros intelectuales académicos, solía administrarse pequeñas dosis de Ácido Lisérgico como “herramienta para pensar”. En una entrevista a uno de los amigos de Crick, éste admitió que el científico había percibido la forma de doble hélice del ADN mientras se encontraba bajo los efectos de esta droga.


Thomas Alva Edison – Vino con cocaína



Una bebida patentada en 1863, “Vin Mariani” era, básicamente, vino con dosis de cocaína. El creador de más de mil inventos sufría de insomnio y dormía sólo cuatro horas al día; algo que, se cree, reforzó el trastorno, fue su gusto por el Vin Mariani, pues lo consumía frecuentemente.


Paul Erdös – Anfetaminas


El mundo de las matemáticas no sería lo mismo si no fuera por las anfetaminas. Paul Erdös, matemático húngaro, es reconocido por trabajar 19 horas diarias y hacer importantes aportaciones a la Teoría de Números, Teoría de Grafos, Teoría de Conjuntos y Probabilidad. Su biógrafo publicó una carta en la que se muestra una apuesta hecha por su amigo Ronal Graham, en ella, apostaban 500 dólares a que Erdös no era capaz de frenar su consumo de anfetaminas durante un mes. Erdös aceptó y durante 30 días el matemático no consumió; al terminar la apuesta y después de cobrar sus 500 dólares, Paul Erdös le dijo a su amigo que, si bien descubrió que no era un adicto, no era capaz de hacer matemáticas sin anfetaminas. “No tenía ideas, me sentía como una persona ordinaria”, confesó Erdös a su amigo.


Steve Jobs – LSD


En la biografía de Steve Jobs se dio a conocer que uno de los creadores de la Macintosh consideraba su experimentación con el LSD como una de las tres cosas más importantes en su vida. Incluso llegó a considerar a Bill Gates como un hombre que no era creativo y que por eso ahora se dedica a la filantropía y no a la tecnología. Dijo que, quizá, con un poco de LSD, no sólo Gates, muchas personas podrían ver las cosas de diferente manera.


Bill Gates – LSD


Aunque Jobs dijo que Gates no era una persona creativa y que debía probar el ácido, Bill Gates dejó en claro, durante una entrevista realizad en 1994, que sí había probado el LSD pero que se mostraba, de cierta manera, arrepentido. Declaró que es algo que hizo antes de los 25 años, cuando aún no tomaba las mejores decisiones.


Carl Sagan – Marihuana


El famoso astrofísico y cosmólogo publicó en 1969, bajo el seudónimo de Mr. X, el artículo: Marijuana Reconsidered, en éste texto planteó las grandes virtudes de la planta en el ámbito creativo, medicinal y científico; en palabras de Sagan: “la ilegalidad del cannabis es escandalosa, un impedimento para el pleno uso de un medicamento que ayuda a producir la serenidad e introspección, la sensibilidad y la comunión que tanto se necesita en este mundo cada vez más loco y peligroso”.